Finanzas particulares: una aproximación a la cultura del ahorro
Hoy día, en una sociedad colmada de pensamientos complejos y diversos, resulta de gran importancia tener en cuenta ideas que promuevan el desarrollo social y personal de ejecutivos, empresarios y quien se interese por el tema financiero. Puesto que, este tipo de desarrollo se ha visto cara a cara fr...
- Autores:
-
Alarcón-Leudo, Germán Andrés
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20364
- Palabra clave:
- Ahorro
Cultura
Economía del posconflicto
Finanzas personales
Globalización financiera
CON
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Hoy día, en una sociedad colmada de pensamientos complejos y diversos, resulta de gran importancia tener en cuenta ideas que promuevan el desarrollo social y personal de ejecutivos, empresarios y quien se interese por el tema financiero. Puesto que, este tipo de desarrollo se ha visto cara a cara frente a opiniones que producen cambios sustanciales en el vivir de los seres humanos, con respecto a la función del dinero, aplicadas al ahorro, permitiendo plantear un desafío de desempeño en algunos sectores sociales. De lo anterior nace la necesidad de incluir el tema de las finanzas, direccionadas y aplicadas en función del ahorro del dinero, con el propósito de favorecer esta cultura en el quehacer de las personas, teniendo en cuenta las finanzas particulares en la educación, bajo un sistema de creación de estrategias que permitan educar a más familias en temas como la cultura del ahorro, y el manejo de las finanzas familiares. Todo esto en pro del propio sostenimiento familiar, como estímulo permanente de adquisición de principios y valores de convivencia social. Finalmente, en el tema de las finanzas se debe tener en cuenta el estilo de vida de los miembros de una sociedad a la hora de tomar decisiones, que tienen que ver con la forma de utilizar el dinero, para comprender con claridad los principios básicos de la gestión financiera aplicados a la cultura del ahorro, partiendo de una base teórica, y por ello, se busca fortalecer hábitos de autogestión y responsabilidad. |
---|