Práctica profesional empresarial en montajes y construcciones Fermar ltda
En el presente informe se verán reflejadas las actividades realizadas en el periodo de la práctica profesional; que se llevaron a cabo desde el 16 de abril de 2018 al 16 de octubre de 2018 de la estudiante del programa Administración de Empresas, Careli Stefania Díaz Laverde; quien desempeño dicha l...
- Autores:
-
Díaz Laverde, Careli Stefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8315
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8315
- Palabra clave:
- Administradoras de fondos de pensiones
Sistema general de riesgos laborales
Cajas de compensación familiar
Administrators of pension funds
General System of Labor Risks
Family Compensation Funds
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En el presente informe se verán reflejadas las actividades realizadas en el periodo de la práctica profesional; que se llevaron a cabo desde el 16 de abril de 2018 al 16 de octubre de 2018 de la estudiante del programa Administración de Empresas, Careli Stefania Díaz Laverde; quien desempeño dicha labor en la empresa Montajes y Construcciones Fermar Ltda. Donde se realizaron distintas actividades y fue cumplido lo establecido en el plan de trabajo. Lo anterior, llevando a cabo y cumpliendo con las distintas actividades, así como objetivos, establecidos en el plan de trabajo. La práctica profesional está divida en tres partes en la primera la estudiante escucha y observa el lugar en donde será llevada a cabo su práctica profesional; en la segunda se elabora un plan de trabajo en donde se dejan establecidas cada una de las actividades que se llevaran a cabo; y en el tercer punto se verifican los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas. Pará dar por terminada la práctica profesional la estudiante da unas observaciones y conclusiones para así argumentar su objetivo general y específicos formulados en su estudio, acorde a eso se plantean unas recomendaciones para el beneficio de la Empresa. |
---|