La política microempresarial del gobierno de Samper
El gobierno de Ernesto Samper lanzó recientemente su programa microempresarial como uno de los pilares del denominado Plan del Salto Social, cuyo objetivo es la generación de nuevos empleos productivos mediante el impulso al sector exportador. Este plan está enmarcado dentro de su propósito de conti...
- Autores:
-
Bohórquez, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48274
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48274
- Palabra clave:
- Microempresas
Política económica
Descentralización administrativa
Microenterprises
Economic policy
Administrative decentralization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | El gobierno de Ernesto Samper lanzó recientemente su programa microempresarial como uno de los pilares del denominado Plan del Salto Social, cuyo objetivo es la generación de nuevos empleos productivos mediante el impulso al sector exportador. Este plan está enmarcado dentro de su propósito de continuar las reformas políticas y económicas iniciadas por su predecesor, César Gaviria, las cuales tuvieron en el aspecto económico dos frentes que conducirán a cambios fundamentales en el comportamiento de los agentes económicos. El primero, el incremento de la competencia externa que se obtendría con la apertura, y el segundo, la desregularización de las actividades económicas como uno de los pasos para la asignación eficiente de los recursos por el mercado. |
---|