Factores psicosociales influyentes en el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga
El objetivo de este estudio es analizar los factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los factores psicosociales que influyen en el consumo de sust...
- Autores:
-
Daza Ariza, Erika Juliana
Ramos Olarte, Stephany Alejandra
Rondón Alvarez, Paula Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28556
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28556
- Palabra clave:
- Sustancias psicoactivas
consumo
Tabaco
Alcohol
Cannabis
Alucinógenos
Psicosocial
Jovenes
SPA
TG 2020 PSI 28556
Psychoactive substances
Consumption
Tobacco
Alcohol
Cannabis
Hallucinogens
Psychosocial
Young people
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El objetivo de este estudio es analizar los factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes de Bucaramanga, Santander? La pregunta de investigación se responde a través de un experimento que implica distribuir un cuestionario online a los encuestados. Esto se divide en las categorías del consumo de sustancias psicoactivas (tabaco, alcohol, cannabis y alucinógenos), una serie de preguntas que engloba como es el consumo y de qué manera fue consumido, en un rango de edad de los 18 a 25 años. Estos resultados indican la influencia que tienen los jóvenes con el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Bucaramanga. |
---|