Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito
Desde el año 1992, se crearon reglamentos que garantizan el derecho de respirar un aire limpio (DAMA, Noviembre 1992), dejando a las entidades como el DAMA y la Secretaría de Salud a cargo de controlar que los niveles de contaminación provocados por las industrias y la misma comunidad del sector par...
- Autores:
-
Ruiz Paz, Laura Camila
Prieto Rubio, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46647
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46647
- Palabra clave:
- Contaminación Atmosférica
Medio Ambiente
Estrategias de Comunicación
Transformación Social
Mediaciones
TG 2016 CSO 46647
Pollution Air
Environment
Strategies Of Communication
Transforming Social
Mediations
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_20079340f8aa2c45dff76cfad4662f73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46647 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
title |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
spellingShingle |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito Contaminación Atmosférica Medio Ambiente Estrategias de Comunicación Transformación Social Mediaciones TG 2016 CSO 46647 Pollution Air Environment Strategies Of Communication Transforming Social Mediations |
title_short |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
title_full |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
title_fullStr |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
title_full_unstemmed |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
title_sort |
Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Paz, Laura Camila Prieto Rubio, Luz Marina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Torres, Martha Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Paz, Laura Camila Prieto Rubio, Luz Marina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contaminación Atmosférica Medio Ambiente Estrategias de Comunicación Transformación Social Mediaciones |
topic |
Contaminación Atmosférica Medio Ambiente Estrategias de Comunicación Transformación Social Mediaciones TG 2016 CSO 46647 Pollution Air Environment Strategies Of Communication Transforming Social Mediations |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 CSO 46647 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Pollution Air Environment Strategies Of Communication Transforming Social Mediations |
description |
Desde el año 1992, se crearon reglamentos que garantizan el derecho de respirar un aire limpio (DAMA, Noviembre 1992), dejando a las entidades como el DAMA y la Secretaría de Salud a cargo de controlar que los niveles de contaminación provocados por las industrias y la misma comunidad del sector para ayudar a disminuir las enfermedades que en el peor de los casos puede terminar con la muerte, como lo han venido reportando los diferentes medios de comunicación a través de la historia. El presente proyecto tuvo como propósito analizar e indagar las diferentes estrategias comunicativas que fueron implementadas en el barrio San Benito, por parte de las autoridades ambientales, respecto a la contaminación atmosférica que se ha vivido durante años en este sector. Siendo una de las localidades con más riesgos en cuanto a la salud del ser humano, obligando a los habitantes a tomar medidas respecto a los malos olores que provienen de las industrias de cuero por el uso de químicos que utilizan en las pieles. Sin embargo, las curtiembres que hay en este lugar siempre han estado bajo el control del Distrito y este mismo ha creado programas que involucran el uso de tecnologías limpias para mitigar esta problemática, (El Tiempo , 2008). Este proyecto fue analizado por medio de la recolección de datos, utilizando como herramientas las entrevistas semi-estructuradas, encuestas y revisión documental, obteniendo como resultado información de la Secretaria de Ambiente, Secretaria de Salud, artículos periodísticos y reglamentos. Para concluir la investigación, se creó una propuesta comunicativa para que a futuro se pueda desarrollar en el Barrio San Benito. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-07T16:55:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-07T16:55:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46647 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Paz Ruiz, L. C. y Prieto Rubio, L. M. (2016). Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46647 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46647 |
identifier_str_mv |
Paz Ruiz, L. C. y Prieto Rubio, L. M. (2016). Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46647 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Tunjuelito, S. D. (2007). Plan Ambiental de la Localidad de Tunjuelito. Obtenido de http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Explotacion_Minera_Tunjuelito/Plan_Ambiental_Tunjuelito-Sec_Ambiente-2007.pdf Alcaldía Local de Tunjuelito, S. D. (2007). PLAN AMBIENTAL LOCALIDAD DE TUNJUELITO. Documento PDF. Obtenido de Plan ambiental localidad de Tunjuelito. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo Tunjuelito. Obtenido de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20TUNJUELITO.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Plan de ordenamiento y desarrollo territorial. Alcaldía Mayor de Bogotá. (noviembre de 2015). El Cuidado Del Ambiente Es Prioridad En Tunjuelito. Obtenido de http://www.tunjuelito.gov.co/index.php/noticias/328-el-cuidado-del-ambiente-es-prioridad-en-tunjuelito Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, Secretaria de Ambiente, Bogotá Propositiva. (2009). Agenda Ambiental Localidad 6 Tunjuelito. Bogotá D.C. Recuperado el 2009, de 6_AA_Tunjuelito_1.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá, S. D. (2009-2010). Diagnostico local con participación social. Alcaldía Mayor de Bogotá, S. d. (2009-2010). Diagnostico local con participación social . Álvarez, C. S. (20 de ENERO de 2013). San Benito, corazón de cuero. Obtenido de San Benito, corazón de cuero: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/san-benito-corazon-de-cuero-articulo-397676 Ambiente, S. d. (Agosto 2014). Secreataría de Salud Barrio San Benito. Bogotá. Barbero, J. M. (1991). De Los Medios a las Mediaciones. En J. M. Barbero. Gustavo Gili S.A. Barcelona. Obtenido de http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediaciones.pdf Beltrán, L. R. (2010). Comunicación para la salud del pueblo. En L. R. Beltrán, Comunicación para la salud del pueblo (pág. 49). Bogotá, A. M. (2016). SubRed Sur. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=xvxfOTQgxl8 Bogotá, Alcaldía Mayor de. (2014). Plan de ordenamiento y desarrollo territorial. Bogotá, e. d. (12 agosto 2014). Respuesta empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Bogotá. Colombia, C. p. (1999). Ley de prevención y contaminación de aire 1976. Colombia, I. I. (2 de julio 2003). Diagnóstico y evaluación de la contaminación atmosférica. Bogotá. Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/(Microsoft%20Word%20-%20Constituci.pdf CUN, P. d. (junio de 2013). documental Pieles Olores y Sabores CURTIEMBRES DE SAN BENITO. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KdjF-Mw0KxY DAMA. (Noviembre 1992). Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital. DAMA. (Noviembre 2001). PLan de tratamiento de aguas residuales de San Benito. Bogotá D.C DAMA. (Noviembre 2001). Planta de tratamiento de aguas residuales de San Benito. DAMA, D. t. (Noviembre 1992). Plan de gestión ambiental del Distrito Capital. El Espectador. (22 de octubre de 2016). Así fue el último día de trabajo de las curtimbres de San Benito. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/asi-fue-el-ultimo-dia-de-trabajo-de-curtiembres-de-san-galeria-661676 El Tiempo . (25 de Agosto de 1992). Caso de niños que respiran el aire de San Benito. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-186760 El Tiempo . (7 de Febrero de 2008). Bogotá respira el peor aire del país. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2818816 El Tiempo. (4 de 12 de 2014). ¡Peligro! No respire usted está en Bogotá. Pandi, agencia de comunicación. Obtenido de http://www.agenciapandi.org/peligro-no-respire-usted-esta-en-bogota/ El Tiempo. (7 de octubre de 2016). Obtenido de Sellan once empresas de curtiembres por contaminar el río Tunjuelito: http://www.eltiempo.com/bogota/sellan-once-empresas-de-curtiembres-por-contaminar-el-rio-tunjuelo/16721246 Hospital de Tunjuelito. (2013). Plan de contingencia epodemiólogica ERA-2013. Obtenido de http://www.esetunjuelito.gov.co/sitio/phocadownloadpap/BoletinResultados/1-PLAN_CONTINGENCIA_EPIDEMIOLOGICO_ERA_2013.pdf Hospital de Tunjuelito. (2015). ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SALUD. ICA de Tunal, Bogotá. (2016). ICA de Tunal. Obtenido de http://aqicn.org/city/colombia/bogota/tunal/es/m/ INSIGNARES, D. (25 de Agosto de 1992). SAN BENITO:LOS CUEROS AL SOL. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-186760 Lima Roa, J. F. (10 de junio de 2013). Obtenido de Documental. Pieles olores y sabores. Curtimbres de San Benito: https://www.youtube.com/watch?v=KdjF-Mw0KxY Luis Ramiro Beltrán. (2014). Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas. En L. R. Beltrán, Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas (pág. 36). Recuperado el 09 de 2016, de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-16429/BARRANQUERO-Introduccion-BELTRAN-Comunicologia-Liberaci%C3%B3n.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Diagnostico Nacional de Salud Ambiental. Recuperado el 2011, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf Ministerio de Ambiente, F. C. (2012). Diagnostico Nacional de Salud Ambiental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf Ministerio de Ambiente, F. C. (Diciembre 2012). Diagnostico nacional de salud ambiental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf Nullvalue. (26 de febrero de 1994). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-56914 Pacto Global Colombia. (1992). Pacto Global Colombia. Obtenido de http://www.pactoglobal-colombia.org/index.php/medio-ambiente PAOLA BAQUERO – Epidemióloga, L. A.–I. (MARZO DEL 2015). BOLETÍN MENSUAL DE LA LINEA AIRE, RUIDO Y RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA HOSPITAL JUNJUELITO II NIVEL E.S.E. BOGOTÁ: PAOLA BAQUERO – Epidemióloga, LAURA ALVAREZ RAMIREZ – Ingeniera Ambiental y Sanitaria. Obtenido de http://www.esetunjuelito.gov.co/sitio/phocadownloadpap/boletines2015/BOLETIN%20MARZO.pdf Pensadores.co. (2014). Pensadores.co. Obtenido de Pensadores.co: https://www.youtube.com/watch?v=NveV5ScaZHg Planeación, S. D. (2013). Informe de rendición de cuentas localidad de Tunjuelito . Obtenido de http://www.veeduriadistrital.gov.co/archivos/Rendicion_Cuentas/2013/Tunjuelito_Gestion_2013.pdf Salud, M. d. (diciembre de 2012). https://www.minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf Salud, O. P. (2009). Entornos saludables. salud, O. p. (2009). Informe técnico Herramienta de FAMINDUSTRIAS. Salud, Organización Panamericana de la. (2009). PROPUESTA DE PLAN INTERSECTORIAL SALUD- AMBIENTE EN EL SECTOR DE LAS CURTIEMBRES DE SAN BENITO. Salud, S. d. (3 de octubre de 2016). Twitter. Obtenido de USS Tunjuelito: https://twitter.com/SubRedSur/status/782926907927105536 Secretaria de Salud, A. M. (2016). Twitter. Obtenido de SubRedSur: https://twitter.com/SubRedSur/status/781840357797617664 Secretaría Distrital de Salud, H. d. (2009-2010). Tunjuelito, Diagnostico local con participación social. Tunjuelito, Bogotá D.C. Segura, E. (2015). Hoja de Vida. Obtenido de http://tunjuelitoserespeta.wixsite.com/eduartunjuelito/hoja-de-vida Solano, D. (06 de 05 de 2008). Obtenido de Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdf Tunjuelito, A. d. (2016). Obtenido de http://www.tunjuelito.gov.co/index.php/politica-y-normatividad/junta-administradora-local/jal |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
129 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/331cde3a-2fae-49c4-be00-6251440ff4ed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6695261-f914-4042-9de4-688fcdf16416/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e46198f9-6522-41c6-b303-5060e9993a32/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec01e144-1369-4632-a328-737b96f87e6e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50ef84f2-61df-4a22-a8cc-b48d86d4e317/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e260b756-05f2-4ee0-be38-19b277f12475/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa3a51b5-96bc-481a-bfc2-7e92f69e8f31/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d589a99-fab2-4349-bee5-0616d2a9a96a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/370a283e-71e8-4224-9f02-abec2295dda8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18ed5fd6-4fcc-403d-9686-167d7821cc66/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a491ca5a-74a6-417c-934f-1067b139237e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ea3e4c3-e744-41a3-bb52-0f46b5f302e7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da5d87ce-87d3-452c-8bc7-65d23030a21f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48286e11ca49342a6656ab36c067cf6a a3114f1160a8c2441b0bbc57df3f4b2c 2ec23817ab768d238c337a657bf0c976 ec2d22b4c60619729d756ab73ed0fa8c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 783a8d68b9b317e7a8a8b38dd84212c2 4f79b3c1ebe36b9c4eb3b6dbf7eded6f 14fd96f8e7094e93b536855e7a190c17 cfb190af042f3c8e026d997dd5d4efaa 499149551b7340a8c1405e821789b6b4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 24d68299ae13852334a122ea657bbaaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246948539990016 |
spelling |
Vargas Torres, Martha CeciliaRuiz Paz, Laura CamilaPrieto Rubio, Luz Marina2022-10-07T16:55:36Z2022-10-07T16:55:36Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/46647Paz Ruiz, L. C. y Prieto Rubio, L. M. (2016). Impactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San Benito [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46647Desde el año 1992, se crearon reglamentos que garantizan el derecho de respirar un aire limpio (DAMA, Noviembre 1992), dejando a las entidades como el DAMA y la Secretaría de Salud a cargo de controlar que los niveles de contaminación provocados por las industrias y la misma comunidad del sector para ayudar a disminuir las enfermedades que en el peor de los casos puede terminar con la muerte, como lo han venido reportando los diferentes medios de comunicación a través de la historia. El presente proyecto tuvo como propósito analizar e indagar las diferentes estrategias comunicativas que fueron implementadas en el barrio San Benito, por parte de las autoridades ambientales, respecto a la contaminación atmosférica que se ha vivido durante años en este sector. Siendo una de las localidades con más riesgos en cuanto a la salud del ser humano, obligando a los habitantes a tomar medidas respecto a los malos olores que provienen de las industrias de cuero por el uso de químicos que utilizan en las pieles. Sin embargo, las curtiembres que hay en este lugar siempre han estado bajo el control del Distrito y este mismo ha creado programas que involucran el uso de tecnologías limpias para mitigar esta problemática, (El Tiempo , 2008). Este proyecto fue analizado por medio de la recolección de datos, utilizando como herramientas las entrevistas semi-estructuradas, encuestas y revisión documental, obteniendo como resultado información de la Secretaria de Ambiente, Secretaria de Salud, artículos periodísticos y reglamentos. Para concluir la investigación, se creó una propuesta comunicativa para que a futuro se pueda desarrollar en el Barrio San Benito.From the year 1992, is created regulations that guarantee the right of breathe an air clean, leaving to them entities as the LADY and the Secretariat of health to charge of control that them levels of pollution caused by them industries and the same community of the sector for help to decrease them diseases that in the worst of them cases can end with the death, as it have come reporting the different means of communication through the history. The present project purpose was to analyze and investigate the different communication strategies that were implemented in the San Benito district, the environmental authorities, with respect to air pollution which has lived for years in this sector. Being an of them towns with more risks with regard to the health of human being, forcing to them inhabitants to take measures concerning them bad smells that come of them industries of leather by the use of chemical that used in them skins. However, the tanneries that there is in this place always have State under the control of the district and this same has created programs that involve the use of technologies clean to mitigate this problematic. This project was analyzed by means of the collection of data, using as tools the interviews semi-structured, surveys and review documentary, obtaining as result information of the Secretariat of environment, Secretary of health, articles journalistic and regulations. To conclude the research, is created a proposed communicative so to future is can develop in the Barrio San Benito.Dedicatoria. -- Agradecimiento. -- Resumen. -- Palabras clave. -- Abstract. -- Key words. -- Introducción. -- Método. -- Primer objetivo. -- Segundo objetivo. -- Tercer objetivo. -- Resultados. -- Primer objetivo. -- Segundo objetivo. -- Tercer objetivo. -- Discusión. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.129 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáContaminación AtmosféricaMedio AmbienteEstrategias de ComunicaciónTransformación SocialMediacionesTG 2016 CSO 46647Pollution AirEnvironmentStrategies Of CommunicationTransforming SocialMediationsImpactos de la contaminación atmosférica en las comunidades de San BenitoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldía de Tunjuelito, S. D. (2007). Plan Ambiental de la Localidad de Tunjuelito. Obtenido de http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Explotacion_Minera_Tunjuelito/Plan_Ambiental_Tunjuelito-Sec_Ambiente-2007.pdfAlcaldía Local de Tunjuelito, S. D. (2007). PLAN AMBIENTAL LOCALIDAD DE TUNJUELITO. Documento PDF. Obtenido de Plan ambiental localidad de Tunjuelito.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo Tunjuelito. Obtenido de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20TUNJUELITO.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Plan de ordenamiento y desarrollo territorial.Alcaldía Mayor de Bogotá. (noviembre de 2015). El Cuidado Del Ambiente Es Prioridad En Tunjuelito. Obtenido de http://www.tunjuelito.gov.co/index.php/noticias/328-el-cuidado-del-ambiente-es-prioridad-en-tunjuelitoAlcaldía Mayor de Bogotá D.C, Secretaria de Ambiente, Bogotá Propositiva. (2009). Agenda Ambiental Localidad 6 Tunjuelito. Bogotá D.C. Recuperado el 2009, de 6_AA_Tunjuelito_1.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá, S. D. (2009-2010). Diagnostico local con participación social.Alcaldía Mayor de Bogotá, S. d. (2009-2010). Diagnostico local con participación social .Álvarez, C. S. (20 de ENERO de 2013). San Benito, corazón de cuero. Obtenido de San Benito, corazón de cuero: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/san-benito-corazon-de-cuero-articulo-397676Ambiente, S. d. (Agosto 2014). Secreataría de Salud Barrio San Benito. Bogotá.Barbero, J. M. (1991). De Los Medios a las Mediaciones. En J. M. Barbero. Gustavo Gili S.A. Barcelona. Obtenido de http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediaciones.pdfBeltrán, L. R. (2010). Comunicación para la salud del pueblo. En L. R. Beltrán, Comunicación para la salud del pueblo (pág. 49).Bogotá, A. M. (2016). SubRed Sur. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=xvxfOTQgxl8Bogotá, Alcaldía Mayor de. (2014). Plan de ordenamiento y desarrollo territorial.Bogotá, e. d. (12 agosto 2014). Respuesta empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Bogotá.Colombia, C. p. (1999). Ley de prevención y contaminación de aire 1976.Colombia, I. I. (2 de julio 2003). Diagnóstico y evaluación de la contaminación atmosférica. Bogotá.Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/(Microsoft%20Word%20-%20Constituci.pdfCUN, P. d. (junio de 2013). documental Pieles Olores y Sabores CURTIEMBRES DE SAN BENITO. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KdjF-Mw0KxYDAMA. (Noviembre 1992). Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital.DAMA. (Noviembre 2001). PLan de tratamiento de aguas residuales de San Benito. Bogotá D.CDAMA. (Noviembre 2001). Planta de tratamiento de aguas residuales de San Benito.DAMA, D. t. (Noviembre 1992). Plan de gestión ambiental del Distrito Capital.El Espectador. (22 de octubre de 2016). Así fue el último día de trabajo de las curtimbres de San Benito. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/asi-fue-el-ultimo-dia-de-trabajo-de-curtiembres-de-san-galeria-661676El Tiempo . (25 de Agosto de 1992). Caso de niños que respiran el aire de San Benito. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-186760El Tiempo . (7 de Febrero de 2008). Bogotá respira el peor aire del país. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2818816El Tiempo. (4 de 12 de 2014). ¡Peligro! No respire usted está en Bogotá. Pandi, agencia de comunicación. Obtenido de http://www.agenciapandi.org/peligro-no-respire-usted-esta-en-bogota/El Tiempo. (7 de octubre de 2016). Obtenido de Sellan once empresas de curtiembres por contaminar el río Tunjuelito: http://www.eltiempo.com/bogota/sellan-once-empresas-de-curtiembres-por-contaminar-el-rio-tunjuelo/16721246Hospital de Tunjuelito. (2013). Plan de contingencia epodemiólogica ERA-2013. Obtenido de http://www.esetunjuelito.gov.co/sitio/phocadownloadpap/BoletinResultados/1-PLAN_CONTINGENCIA_EPIDEMIOLOGICO_ERA_2013.pdfHospital de Tunjuelito. (2015). ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SALUD. ICA de Tunal, Bogotá. (2016). ICA de Tunal. Obtenido de http://aqicn.org/city/colombia/bogota/tunal/es/m/INSIGNARES, D. (25 de Agosto de 1992). SAN BENITO:LOS CUEROS AL SOL. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-186760Lima Roa, J. F. (10 de junio de 2013). Obtenido de Documental. Pieles olores y sabores. Curtimbres de San Benito: https://www.youtube.com/watch?v=KdjF-Mw0KxYLuis Ramiro Beltrán. (2014). Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas. En L. R. Beltrán, Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas (pág. 36). Recuperado el 09 de 2016, de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-16429/BARRANQUERO-Introduccion-BELTRAN-Comunicologia-Liberaci%C3%B3n.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Diagnostico Nacional de Salud Ambiental. Recuperado el 2011, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdfMinisterio de Ambiente, F. C. (2012). Diagnostico Nacional de Salud Ambiental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdfMinisterio de Ambiente, F. C. (Diciembre 2012). Diagnostico nacional de salud ambiental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdfNullvalue. (26 de febrero de 1994). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-56914Pacto Global Colombia. (1992). Pacto Global Colombia. Obtenido de http://www.pactoglobal-colombia.org/index.php/medio-ambientePAOLA BAQUERO – Epidemióloga, L. A.–I. (MARZO DEL 2015). BOLETÍN MENSUAL DE LA LINEA AIRE, RUIDO Y RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA HOSPITAL JUNJUELITO II NIVEL E.S.E. BOGOTÁ: PAOLA BAQUERO – Epidemióloga, LAURA ALVAREZ RAMIREZ – Ingeniera Ambiental y Sanitaria. Obtenido de http://www.esetunjuelito.gov.co/sitio/phocadownloadpap/boletines2015/BOLETIN%20MARZO.pdfPensadores.co. (2014). Pensadores.co. Obtenido de Pensadores.co: https://www.youtube.com/watch?v=NveV5ScaZHgPlaneación, S. D. (2013). Informe de rendición de cuentas localidad de Tunjuelito . Obtenido de http://www.veeduriadistrital.gov.co/archivos/Rendicion_Cuentas/2013/Tunjuelito_Gestion_2013.pdfSalud, M. d. (diciembre de 2012). https://www.minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdfSalud, O. P. (2009). Entornos saludables.salud, O. p. (2009). Informe técnico Herramienta de FAMINDUSTRIAS.Salud, Organización Panamericana de la. (2009). PROPUESTA DE PLAN INTERSECTORIAL SALUD- AMBIENTE EN EL SECTOR DE LAS CURTIEMBRES DE SAN BENITO.Salud, S. d. (3 de octubre de 2016). Twitter. Obtenido de USS Tunjuelito: https://twitter.com/SubRedSur/status/782926907927105536Secretaria de Salud, A. M. (2016). Twitter. Obtenido de SubRedSur: https://twitter.com/SubRedSur/status/781840357797617664Secretaría Distrital de Salud, H. d. (2009-2010). Tunjuelito, Diagnostico local con participación social. Tunjuelito, Bogotá D.C.Segura, E. (2015). Hoja de Vida. Obtenido de http://tunjuelitoserespeta.wixsite.com/eduartunjuelito/hoja-de-vidaSolano, D. (06 de 05 de 2008). Obtenido de Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdfTunjuelito, A. d. (2016). Obtenido de http://www.tunjuelito.gov.co/index.php/politica-y-normatividad/junta-administradora-local/jalPublicationORIGINAL2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades.pdf2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2918053https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/331cde3a-2fae-49c4-be00-6251440ff4ed/download48286e11ca49342a6656ab36c067cf6aMD512016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades_Derechospatrimoniales.pdf2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades_Derechospatrimoniales.pdfDerechos patrimonialesapplication/pdf443094https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6695261-f914-4042-9de4-688fcdf16416/downloada3114f1160a8c2441b0bbc57df3f4b2cMD522016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-Autiorizaciónpublicaciónweb.pdf2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-Autiorizaciónpublicaciónweb.pdfAutorización publicación WEBapplication/pdf510194https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e46198f9-6522-41c6-b303-5060e9993a32/download2ec23817ab768d238c337a657bf0c976MD532016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-FichaRAE.pdf2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-FichaRAE.pdfFicha RAEapplication/pdf5998747https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec01e144-1369-4632-a328-737b96f87e6e/downloadec2d22b4c60619729d756ab73ed0fa8cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50ef84f2-61df-4a22-a8cc-b48d86d4e317/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades.pdf.jpg2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3183https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e260b756-05f2-4ee0-be38-19b277f12475/download783a8d68b9b317e7a8a8b38dd84212c2MD562016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades_Derechospatrimoniales.pdf.jpg2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades_Derechospatrimoniales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4361https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa3a51b5-96bc-481a-bfc2-7e92f69e8f31/download4f79b3c1ebe36b9c4eb3b6dbf7eded6fMD572016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-Autiorizaciónpublicaciónweb.pdf.jpg2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-Autiorizaciónpublicaciónweb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4946https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d589a99-fab2-4349-bee5-0616d2a9a96a/download14fd96f8e7094e93b536855e7a190c17MD582016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-FichaRAE.pdf.jpg2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-FichaRAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5728https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/370a283e-71e8-4224-9f02-abec2295dda8/downloadcfb190af042f3c8e026d997dd5d4efaaMD59TEXT2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades.pdf.txt2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades.pdf.txtExtracted texttext/plain104298https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18ed5fd6-4fcc-403d-9686-167d7821cc66/download499149551b7340a8c1405e821789b6b4MD5102016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades_Derechospatrimoniales.pdf.txt2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades_Derechospatrimoniales.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a491ca5a-74a6-417c-934f-1067b139237e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5112016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-Autiorizaciónpublicaciónweb.pdf.txt2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-Autiorizaciónpublicaciónweb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ea3e4c3-e744-41a3-bb52-0f46b5f302e7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5122016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-FichaRAE.pdf.txt2016_ RuizyPrieto_Impactos_Contaminación_Comunidades-FichaRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da5d87ce-87d3-452c-8bc7-65d23030a21f/download24d68299ae13852334a122ea657bbaaaMD51320.500.12494/46647oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/466472024-08-10 09:58:01.84restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |