Retos del sector financiero cooperativo español ante el riesgo sistémico

Propósito: a partir del análisis del concepto, así como de las tipologías del riesgo sistémico, se pretende reflexionar en torno al sector cooperativo financiero español. Descripción: el modelo de negocio propuesto por las cooperativas de crédito en España tiene unas fuertes bases de cultura financi...

Full description

Autores:
Rubiño Box, José Antonio
Molina Moreno, Valentín
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43525
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/co.v26i113.2194
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43525
Palabra clave:
Basilea III
Banca comercial
Competitividad
Cooperativas de crédito
Sector financiero español
Basel III
Commercial banking
Competitiveness
Credit cooperatives
Spanish financial sector
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Propósito: a partir del análisis del concepto, así como de las tipologías del riesgo sistémico, se pretende reflexionar en torno al sector cooperativo financiero español. Descripción: el modelo de negocio propuesto por las cooperativas de crédito en España tiene unas fuertes bases de cultura financiera ortodoxa en el sentido de que estas entidades, por lo general, han tenido como horizonte estratégico lo que se denomina “sostenibilidad financiera”. Punto de vista: en términos generales, dada una serie de procedimientos normativos que se han producido en España, se puede afirmar que, en gran medida, las cooperativas de crédito no se han visto afectadas, cosa que no aplica, por ejemplo, para las cajas de ahorro. Conclusiones: las cooperativas de crédito, en relación con el resto de las figuras que componen el sistema bancario, disponen de una menor exposición frente a los riesgos, de manera que se ve afectado el resto de las entidades que componen el sistema. Además, la gran ventaja competitiva con la que podrán contar estas entidades será la combinación de dimensión, eficacia y prestación de servicios financieramente sostenibles para afrontar un futuro convulso y en convivencia con entidades de banca comercial cada vez más competitivas.