Descripción de las habilidades sociales en adolescentes violados sexualmente pertenecientes a la Fundación Hogares Claret “Hogar la Libertad” regional Huila.
El objetivo principal de la presente investigación, es la descripción de las habilidades sociales en un grupo de adolescentes, que reciben tratamiento en la Fundación Hogares Claret, regional Huila. El estudio pretende resolver el siguiente interrogante: ¿cuáles son las características de las habili...
- Autores:
-
Buitrago, Jacquelin
Criado, Lizzeth
Rodríguez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7196
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7196
- Palabra clave:
- Violación
Habilidades sociales
Adolescencia
TG 2003 PSI 7196
Violation
Social skills
Adolescence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El objetivo principal de la presente investigación, es la descripción de las habilidades sociales en un grupo de adolescentes, que reciben tratamiento en la Fundación Hogares Claret, regional Huila. El estudio pretende resolver el siguiente interrogante: ¿cuáles son las características de las habilidades sociales en de la población objeto de estudio, que ha estado expuesta a situaciones de violencia y particularmente, a violación sexual, de acuerdo con la escala que emplea Helena Gismero en la prueba Escala de Habilidades Sociales? Esta investigación es de tipo exploratorio, descriptiva, de corte cuantitativo. Por tal razón se muestran aspectos de las habilidades sociales que están relacionados con el abuso sexual, ampliando resta temática en los siguientes aspectos: a) auto expresión e situaciones sociales; b) defensa de los propios derechos como consumidor; c) expresión de enfado o disconformidad; d) decir no y cortar interacciones; e) hacer peticiones; f) iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. De acuerdo con los resultados encontrados se puede establecer que los sujetos objeto de estudio, actúan inasertivamente en forma generalizada, se resalta que la puntuación mas alta se encontró en el factor f. El cual se refiere a las interacciones con personas del sexo opuesto. A partir de esta investigación surgieron programas de atención y prevención del abuso sexual utilizando el entrenamiento en habilidades sociales como herramienta fundamental de tratamiento. |
---|