La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación
La investigación La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación, está orientada por la pregunta, ¿Cómo involucrar la mujer como sujeto conciliador en procesos sociales de conflicto a partir de la novela El Prestigio de la Belleza? Su objetivo general es concientizar sobre...
- Autores:
-
Delgado Camacho, Mireya
Lozano Orduz, Laura Fernanda
Sanabria Sierra, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32565
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32565
- Palabra clave:
- Cualidades
Conciliación
Talleres
ABP
Empatía
Inteligencia emocional
CNV
TG 2021 LCI
intrinsic
conciliation
workshop
PBL
empathy
emotional intelligence
adolescence
CNV
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_1fc9d9e279e3d3feb7637927093d05da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32565 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
title |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
spellingShingle |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación Cualidades Conciliación Talleres ABP Empatía Inteligencia emocional CNV TG 2021 LCI intrinsic conciliation workshop PBL empathy emotional intelligence adolescence CNV |
title_short |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
title_full |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
title_fullStr |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
title_full_unstemmed |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
title_sort |
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Camacho, Mireya Lozano Orduz, Laura Fernanda Sanabria Sierra, Daniela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Camacho, Mireya Lozano Orduz, Laura Fernanda Sanabria Sierra, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cualidades Conciliación Talleres ABP Empatía Inteligencia emocional CNV |
topic |
Cualidades Conciliación Talleres ABP Empatía Inteligencia emocional CNV TG 2021 LCI intrinsic conciliation workshop PBL empathy emotional intelligence adolescence CNV |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 LCI |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
intrinsic conciliation workshop PBL empathy emotional intelligence adolescence CNV |
description |
La investigación La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación, está orientada por la pregunta, ¿Cómo involucrar la mujer como sujeto conciliador en procesos sociales de conflicto a partir de la novela El Prestigio de la Belleza? Su objetivo general es concientizar sobre las cualidades intrínsecas de la mujer a través de talleres basados en el libro “El prestigio de la belleza” de Piedad Bonnet. Se partió de las consideraciones teóricas de Cruzat con la teoría del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional, Vygotski quien nos habla de la adolescencia, Laura Pitluk de los talleres, la teoría de la Comunicación No Violenta de Rosenberg y el concepto de conciliación de Montoya y Salinas. En esta investigación se empleó una metodología mixta, se realizaron entrevistas estructuradas, encuestas con preguntas abiertas y escalas tipo Likert, durante el ejercicio de la propuesta se hizo uso de la observación participativa y talleres para desarrollarla. Los resultados obtenidos cumplieron con el objetivo trazado, pues la mayoría de los participantes se evidenció mejora en los aspectos que se contemplaban en la propuesta investigativa, por ejemplo; la mujer y su rol en la sociedad, estigmas y prejuicios sobre ella, las cualidades intrínsecas que posee, la importancia de la inteligencia emocional y a posibilidad de que la mujer sea un individuo conciliador en una situación conflictiva. Palabras clave: cualidades intrínsecas, conciliación, talleres, ABP, empatía, inteligencia emocional, adolescencia, CNV. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-18T15:20:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-18T15:20:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32565 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Delgado Camacho, M. Lozano Orduz, L. F. y Sanabria Sierra, D. (2021). La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32565 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32565 |
identifier_str_mv |
Delgado Camacho, M. Lozano Orduz, L. F. y Sanabria Sierra, D. (2021). La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32565 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[www.5septiembre.cu/sociedad/cultura/item/56643-jurado-del-premio-casa-en- cienfuegos-las-explicaciones-no-pedidas-de-piedad-bonnett Jurado del Premio Casa en Cienfuegos: las explicaciones no pedidas de Piedad Bonnett] Consultado el 26 de enero del 2015. Acosta, P. R., & Hernández, J. A. (2009). La autoestima en la educación. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com ArdilaSerrano, L. M. (2009). Adolescencia, desarrollo emocional: Guía y talleres para padres y docentes (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Bermejo, José Carlos. Empatía terapéutica: la compasión del sanador herido, Editorial Desclée de Brouwer, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3206127. Biografías Consultado el 26 de enero del 2015.¿Quién es Piedad Bonnett? Consultado el 26 de enero del 2015. Festival Internacional de Poesía de Medellín Bonnett, P. (2013). Piedad Bonnett [Publicación en un blog]. Recuperado de http://www.piedadbonnett.co/ Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301–318. Camacho Bonilla, N.M., Ordoñez León, J.C., Roncancio Ariza, M.H. y Vaca Vaca, P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11 (1), 24-47. DOI: org/10/18359/reds.2649. Coorporación Colombiana de Teatro. (2018). Recuperado de http://corporacioncolombianadeteatro.com/patricia-ariza/ Cruzat. R. (2008) La solución de problemas: Una metodología activa de problemas. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos70/resolucion-problemas- metodologia-activa-aprendizaje/resolucion-problemas-metodologia-activa- aprendizaje2.shtml Diaz J, Nohava T, (2011) Historia de los humanos de la mujer en Colombia. Revista de semilleros de investigación cultura investigativa. http://revistaci.blogspot.com/2012/07/historia-de-los-derechos-humanos-de-la.html Dinero, A. P. (2010, 24 diciembre). Principales acontecimientos del 2010. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.dinero.com/internacional/articulo/principales-acontecimientos-del- 2010/110206 Erikson, Erik. (1968, 1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós. http://elpsicoasesor.com/el-concepto-de-resiliencia/ Jursich, M. (2003). http://www.piedadbonnett.co/. Recuperado de file:///E:/INVESTIGACIÓN/entrevista%20pb.pdf La resiliencia en entornos socioeducativos: sentido, propuestas y experiencias, edited by Anna Forés, and Jordi Grané, Narcea Ediciones, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=4507931. Memoria, S. (s.f.). Feminismo, elecciones y sociedad colombiana de los años 50, en un archivo de la Fonoteca. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.senalmemoria.co/articulos/feminismo-elecciones-y-sociedad- colombiana-de-los-anos-50-en-un-archivo-de-la-fonoteca Mincultura. (2018). Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/teatro- la-candelaria/Paginas/Santiago-Garc%C3%ADa,-maestro-del-teatro.aspx Orellana, L. (2012, 30 mayo). GUÍA PARA PLANIFICAR TALLERES Y FORMATO DEL PLAN. Recuperado 6 noviembre, 2019, de http://lizzi2012.blogspot.com/2012/05/guia-para-planificar-talleres-y-formato.html Otraparte. (2011). Recuperado de https://www.otraparte.org/actividades/literatura/piedad-bonnett-1.htmlBohemia. 28 de junio de 2013. Cuba Pease, A. Pease, B. (2010). El lenguaje del Cuerpo. Amat editorial. Pineda, A. & Urrego, N. (2017). Autoconocimiento emocional, una necesidad en la infancia contemporánea. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Pitluk, Laura. La modalidad de taller en el Nivel Inicial: recorrido y posibilidades para la educación actual, Homo Sapiens Ediciones, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3213637. REYES GÓMEZ, MELBA. (2000). "El taller en el trabajo social. Taller de integración de teoría y práctica. Editorial humanidades. Buenos Aires. Argentina. Págs. 18-19 Rodolfo. C (2008) La resolución de problemas: Una metodología activa de aprendizaje. Rosenberg, M. (1999). Comunicación No Violenta. Buenos Aires, Argentina: Gran Aldea Editores. Saganogo, B. (2008). Bibloteca Digital. Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/nadaism.html Samper, D. (2019, 24 agosto). Colombia años 50: creer, un verbo en futuro imperfecto. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://revistadiners.com.co/cultura/37395_colombia-anos-50-creer-verbo-futuro- imperfecto/ Sánchez, P. (2015, 4 marzo). Referencia anafórica y catafórica. Recuperado 4 octubre, 2019, de https://prezi.com/8i7dmsmosw7n/referencia-anaforica-y- cataforica/ Semana, S. h. (2018, 30 noviembre). La historia del voto femenino. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-del-voto- de-las-mujeres-en-colombia/590688 Torp, L., & Sage, S. (2002a). Problems as Posibilities (2ª ed.). Virginia, USA: ASCD. Vygotski, L. S (1931 - 1996). Psicología del adolescente en Vygotski, L.S. Obras escogidas IV. Madrid: Aprendizaje. Visor. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
149 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/566583f3-92cd-4ced-87ea-0212738401f2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c12a1b47-f997-4fc1-87fc-5a9415a4a34b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2af55253-294c-4a87-b40c-1abec6075b09/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41b5c1a9-2afe-4580-9030-9239999753b5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/899fca8e-eee1-4b35-8ba4-a190b287e42b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccd15dbe-df35-4c49-8d42-99c7647821f1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10089b2e-1bdc-48a1-831b-232e20fc27ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 2842c67c65ddc013f9362dfc2d052660 58309d4c045245ba8715b2105e0c2ff0 77677dca1a54c587f3584fc9283c8368 6e303074d884aff35f4ff359106bb67f cd6fcfa3f2d463172c5c08b867b84ef6 1771809480fbef80a91a56539eb616e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246665906814976 |
spelling |
Delgado Camacho, MireyaLozano Orduz, Laura FernandaSanabria Sierra, Daniela2021-01-18T15:20:06Z2021-01-18T15:20:06Z2021-01-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/32565Delgado Camacho, M. Lozano Orduz, L. F. y Sanabria Sierra, D. (2021). La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32565La investigación La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación, está orientada por la pregunta, ¿Cómo involucrar la mujer como sujeto conciliador en procesos sociales de conflicto a partir de la novela El Prestigio de la Belleza? Su objetivo general es concientizar sobre las cualidades intrínsecas de la mujer a través de talleres basados en el libro “El prestigio de la belleza” de Piedad Bonnet. Se partió de las consideraciones teóricas de Cruzat con la teoría del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional, Vygotski quien nos habla de la adolescencia, Laura Pitluk de los talleres, la teoría de la Comunicación No Violenta de Rosenberg y el concepto de conciliación de Montoya y Salinas. En esta investigación se empleó una metodología mixta, se realizaron entrevistas estructuradas, encuestas con preguntas abiertas y escalas tipo Likert, durante el ejercicio de la propuesta se hizo uso de la observación participativa y talleres para desarrollarla. Los resultados obtenidos cumplieron con el objetivo trazado, pues la mayoría de los participantes se evidenció mejora en los aspectos que se contemplaban en la propuesta investigativa, por ejemplo; la mujer y su rol en la sociedad, estigmas y prejuicios sobre ella, las cualidades intrínsecas que posee, la importancia de la inteligencia emocional y a posibilidad de que la mujer sea un individuo conciliador en una situación conflictiva. Palabras clave: cualidades intrínsecas, conciliación, talleres, ABP, empatía, inteligencia emocional, adolescencia, CNV.The investigation The woman and her intrinsic qualities, protagonists for the conciliation, is oriented by the question, How to involve the woman as conciliator subject in social processes of conflict from the novel The Prestige of Beauty? Its general objective is to raise awareness about the intrinsic qualities of women through workshops based on the book "The prestige of beauty" by Piedad Bonnet. We started from the theoretical considerations of Cruzat with the theory of PBL (Problem-Based Learning), Goleman and his theory on emotional intelligence, Vygotsky who talks about adolescence, Laura Pitluk from the workshops, the theory of Nonviolent Communication de Rosenberg and the conciliation concept of Montoya and Salinas. In this research, a mixed methodology was used, structured interviews, surveys with open questions and Likert-type scales were carried out, during the exercise of the proposal, participatory observation and workshops were used to develop it. The results obtained met the objective set, since most of the participants showed improvement in the aspects that were contemplated in the research proposal, for example; women and their role in society, stigmas and prejudices about them, the intrinsic qualities they possess, the importance of emotional intelligence and the possibility of women being a conciliatory individual in a conflictive situation. Keywords: intrinsic qualities, conciliation, workshop, PBL, empathy, emotional intelligence, adolescence, CNV.Introducción. -- Resumen. -- capitulo i. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Problema de investigación. -- 1.2 Situación problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Referente teórico. -- 4.1 Referente histórico. -- 4.2 Referente epistemológico. -- 5. Análisis literario. -- 5.1 Generalidades literarias. -- 5.1.1 Contexto histórico de la novela. -- 5.1.2 El autor, su obra y movimiento al que pertenece. -- 5.1.3. Actos y registros de habla. -- 5.1.4 Deixis personal, de lugar y tiempo. -- 5.1.5 Referencias (anafórica y catafórica). -- 5.1.6 Inferencias. -- 5.2 Elementos de la narración. -- 5.2.2 Argumento. -- 5.2.3 Personajes. -- 6. Estado del arte. -- 6.1 Investigación nacional. -- 6.2 Investigaciones internacionales. -- capitulo ii. -- 7. Referente metodológico. -- 8. Diagnóstico y análisis. -- 8.1 Observación. -- 8.2 Encuesta a los docentes. -- 8.3 Encuesta dirigida a los participantes. -- capitulo iii. -- Introducción. -- 9. Objetivos. -- 9.1 Objetivo general. -- 9.2 Objetivos específicos. -- 10. Justificación. -- 11. Etapas. -- 11.1Sensibilización. -- 11.2Diagnóstico. -- 11.3Diseño. -- 11.4Implementación. -- 11.5Evaluación. -- 11.6Socialización. -- 12. Indicadores. -- 13. Impacto. -- 14. Cronograma. -- 15. Resultados esperados. -- 16. Conclusiones. -- 16. Recomendaciones. -- Referencias. -- Anexos. --mireya.delgadoc@campusucc.edu.colaura.lozanoor@campusucc.edu.codaniela.sanabrias@campusucc.edu.co149 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaCualidadesConciliaciónTalleresABPEmpatíaInteligencia emocionalCNVTG 2021 LCIintrinsicconciliationworkshopPBLempathyemotional intelligenceadolescenceCNVLa mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliaciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2[www.5septiembre.cu/sociedad/cultura/item/56643-jurado-del-premio-casa-en- cienfuegos-las-explicaciones-no-pedidas-de-piedad-bonnett Jurado del Premio Casa en Cienfuegos: las explicaciones no pedidas de Piedad Bonnett] Consultado el 26 de enero del 2015.Acosta, P. R., & Hernández, J. A. (2009). La autoestima en la educación. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.comArdilaSerrano, L. M. (2009). Adolescencia, desarrollo emocional: Guía y talleres para padres y docentes (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comBermejo, José Carlos. Empatía terapéutica: la compasión del sanador herido, Editorial Desclée de Brouwer, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3206127.Biografías Consultado el 26 de enero del 2015.¿Quién es Piedad Bonnett? Consultado el 26 de enero del 2015. Festival Internacional de Poesía de MedellínBonnett, P. (2013). Piedad Bonnett [Publicación en un blog]. Recuperado de http://www.piedadbonnett.co/Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301–318.Camacho Bonilla, N.M., Ordoñez León, J.C., Roncancio Ariza, M.H. y Vaca Vaca, P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11 (1), 24-47. DOI: org/10/18359/reds.2649.Coorporación Colombiana de Teatro. (2018). Recuperado de http://corporacioncolombianadeteatro.com/patricia-ariza/Cruzat. R. (2008) La solución de problemas: Una metodología activa de problemas. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos70/resolucion-problemas- metodologia-activa-aprendizaje/resolucion-problemas-metodologia-activa- aprendizaje2.shtmlDiaz J, Nohava T, (2011) Historia de los humanos de la mujer en Colombia. Revista de semilleros de investigación cultura investigativa. http://revistaci.blogspot.com/2012/07/historia-de-los-derechos-humanos-de-la.htmlDinero, A. P. (2010, 24 diciembre). Principales acontecimientos del 2010. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.dinero.com/internacional/articulo/principales-acontecimientos-del- 2010/110206Erikson, Erik. (1968, 1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.http://elpsicoasesor.com/el-concepto-de-resiliencia/Jursich, M. (2003). http://www.piedadbonnett.co/. Recuperado de file:///E:/INVESTIGACIÓN/entrevista%20pb.pdfLa resiliencia en entornos socioeducativos: sentido, propuestas y experiencias, edited by Anna Forés, and Jordi Grané, Narcea Ediciones, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=4507931.Memoria, S. (s.f.). Feminismo, elecciones y sociedad colombiana de los años 50, en un archivo de la Fonoteca. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.senalmemoria.co/articulos/feminismo-elecciones-y-sociedad- colombiana-de-los-anos-50-en-un-archivo-de-la-fonotecaMincultura. (2018). Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/teatro- la-candelaria/Paginas/Santiago-Garc%C3%ADa,-maestro-del-teatro.aspxOrellana, L. (2012, 30 mayo). GUÍA PARA PLANIFICAR TALLERES Y FORMATO DEL PLAN. Recuperado 6 noviembre, 2019, de http://lizzi2012.blogspot.com/2012/05/guia-para-planificar-talleres-y-formato.htmlOtraparte. (2011). Recuperado de https://www.otraparte.org/actividades/literatura/piedad-bonnett-1.htmlBohemia. 28 de junio de 2013. CubaPease, A. Pease, B. (2010). El lenguaje del Cuerpo. Amat editorial.Pineda, A. & Urrego, N. (2017). Autoconocimiento emocional, una necesidad en la infancia contemporánea. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.Pitluk, Laura. La modalidad de taller en el Nivel Inicial: recorrido y posibilidades para la educación actual, Homo Sapiens Ediciones, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3213637.REYES GÓMEZ, MELBA. (2000). "El taller en el trabajo social. Taller de integración de teoría y práctica. Editorial humanidades. Buenos Aires. Argentina. Págs. 18-19Rodolfo. C (2008) La resolución de problemas: Una metodología activa de aprendizaje.Rosenberg, M. (1999). Comunicación No Violenta. Buenos Aires, Argentina: Gran Aldea Editores.Saganogo, B. (2008). Bibloteca Digital. Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/nadaism.htmlSamper, D. (2019, 24 agosto). Colombia años 50: creer, un verbo en futuro imperfecto. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://revistadiners.com.co/cultura/37395_colombia-anos-50-creer-verbo-futuro- imperfecto/Sánchez, P. (2015, 4 marzo). Referencia anafórica y catafórica. Recuperado 4 octubre, 2019, de https://prezi.com/8i7dmsmosw7n/referencia-anaforica-y- cataforica/Semana, S. h. (2018, 30 noviembre). La historia del voto femenino. Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-del-voto- de-las-mujeres-en-colombia/590688Torp, L., & Sage, S. (2002a). Problems as Posibilities (2ª ed.). Virginia, USA: ASCD.Vygotski, L. S (1931 - 1996). Psicología del adolescente en Vygotski, L.S. Obras escogidas IV. Madrid: Aprendizaje. Visor.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/566583f3-92cd-4ced-87ea-0212738401f2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2021_mujer_cualidades_intrínsecas..pdf2021_mujer_cualidades_intrínsecas..pdfapplication/pdf5713241https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c12a1b47-f997-4fc1-87fc-5a9415a4a34b/download2842c67c65ddc013f9362dfc2d052660MD512021_mujer_cualidades_intrínsecas_formato_licenciadeuso.pdf2021_mujer_cualidades_intrínsecas_formato_licenciadeuso.pdfapplication/pdf681632https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2af55253-294c-4a87-b40c-1abec6075b09/download58309d4c045245ba8715b2105e0c2ff0MD52THUMBNAIL2021_mujer_cualidades_intrínsecas..pdf.jpg2021_mujer_cualidades_intrínsecas..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2547https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41b5c1a9-2afe-4580-9030-9239999753b5/download77677dca1a54c587f3584fc9283c8368MD542021_mujer_cualidades_intrínsecas_formato_licenciadeuso.pdf.jpg2021_mujer_cualidades_intrínsecas_formato_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5343https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/899fca8e-eee1-4b35-8ba4-a190b287e42b/download6e303074d884aff35f4ff359106bb67fMD55TEXT2021_mujer_cualidades_intrínsecas..pdf.txt2021_mujer_cualidades_intrínsecas..pdf.txtExtracted texttext/plain101544https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccd15dbe-df35-4c49-8d42-99c7647821f1/downloadcd6fcfa3f2d463172c5c08b867b84ef6MD562021_mujer_cualidades_intrínsecas_formato_licenciadeuso.pdf.txt2021_mujer_cualidades_intrínsecas_formato_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5944https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10089b2e-1bdc-48a1-831b-232e20fc27ce/download1771809480fbef80a91a56539eb616e5MD5720.500.12494/32565oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/325652024-08-10 17:28:15.178open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |