Afectividad negativa y positiva en adultos cubanos con sintomatología ansiosa, depresiva y sin trastornos
El Modelo Bifactorial de Afectividad de Watson y Tellengen se ha postulado para la diferenciación de la ansiedad y la depresión en Europa y Norteamérica, pero no se han reportado estudios en población cubana de edad media.
- Autores:
-
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/50128
- Acceso en línea:
- http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v32n3/v32n3a06.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12494/50128
- Palabra clave:
- AFECTIVIDAD POSITIVA Y NEGATIVA
ANHEDONIA.
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
INVENTARIO DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO
MODELO BIFACTORIAL
PANAS
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Modelo Bifactorial de Afectividad de Watson y Tellengen se ha postulado para la diferenciación de la ansiedad y la depresión en Europa y Norteamérica, pero no se han reportado estudios en población cubana de edad media. |
---|