Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá.
La presente investigación busca identificar cuáles son los factores que limitan el crecimiento en el mercado de las pymes de calzado de cuero en Bogotá, se analizan los diferentes impactos que causan los productos importados, las nuevas tecnologías, el contrabando y la globalización entre otros fact...
- Autores:
-
Tellez Molano, Angie Caterine
Ramirez Naranjo, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17965
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17965
- Palabra clave:
- Pymes Barrio Restrepo
Calzado en cuero
Desarrollo de las pymes
Calzado de contrabando
TG 2020 MER 17965
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_1f7b5227c29c6951f9fe815cb75014cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17965 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
title |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
spellingShingle |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. Pymes Barrio Restrepo Calzado en cuero Desarrollo de las pymes Calzado de contrabando TG 2020 MER 17965 |
title_short |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
title_full |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
title_fullStr |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
title_sort |
Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tellez Molano, Angie Caterine Ramirez Naranjo, Angie Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Alarcon, Fernando Anibal |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tellez Molano, Angie Caterine Ramirez Naranjo, Angie Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pymes Barrio Restrepo Calzado en cuero Desarrollo de las pymes Calzado de contrabando |
topic |
Pymes Barrio Restrepo Calzado en cuero Desarrollo de las pymes Calzado de contrabando TG 2020 MER 17965 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 MER 17965 |
description |
La presente investigación busca identificar cuáles son los factores que limitan el crecimiento en el mercado de las pymes de calzado de cuero en Bogotá, se analizan los diferentes impactos que causan los productos importados, las nuevas tecnologías, el contrabando y la globalización entre otros factores. Se toma en cuenta este sector económico, ya que se ha presentado una disminución en la productividad y competitividad de este mercado en los últimos seis años (2012- 2017) teniendo una disminución de acuerdo con el DANE, La producción nacional de calzado decrece un -4,1% ene-abril 2019 vs ene-abril 2018, las ventas del calzado también obtienen un decrecimiento a nivel nacional con un -1,2% ene-abril 2019 vs ene-abril 2018, por lo cual se busca identificar los principales factores y mitigarlos. Se trabaja principalmente y se analiza los factores externos en este caso la principal competencia que es China, luego se revisan todos los factores internos por parte del gobierno y de este sector. Cabe resaltar que las pequeñas y medianas empresas son cada vez más importantes en el desarrollo de un país ya que influyen en el crecimiento, pero durante los últimos años se han presentado dificultades para estas, uno de estos es la globalización; este proceso económico y tecnológico trae muchos cambios para todos los países, en este caso para Colombia ha impulsado la apertura de nuevos mercados, aumentando el libre comercio de productos importados lo que con lleva a la pérdida de mercado de este sector ya que no se cuenta con maquinaria especializada e infraestructura adecuada para competir con este mercado. El barrio Restrepo de ha caracterizado durante más de 20 años por ser una Industria de Calzado reconocida a nivel nacional de acuerdo con información de ACICAM, no se muestra un crecimiento sostenible que le permita a este sector posicionarse en nuevos mercados no solo a nivel nacional sino internacional por lo que se requiere capacitación, especialización en las diferentes áreas de producción, se debe incursionar en el diseño, la innovación y sobre todo en el capital humano para lograr motivación en ellos y mayores ventas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-23T17:30:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-23T17:30:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17965 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Tellez Molano, A. C. y Ramirez Naranjo, A. C. (2020). Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá, [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio institucional UCC http://hdl.handle.net/20.500.12494/17965 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17965 |
identifier_str_mv |
Tellez Molano, A. C. y Ramirez Naranjo, A. C. (2020). Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá, [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio institucional UCC http://hdl.handle.net/20.500.12494/17965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACIACAM (2019) ¿Cómo va el sector? enero a diciembre 2019. Recuperado de https://acicam.org/download/como-va-el-sector-diciembre-2019-2/ Álvarez, L. (2018) Plan de negocio para la creación de una empresa de producción y comercialización de calzado sobre medida para dama (trabajo de grado) Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22608/1/Plan%20de%20negocio%20para%20la%20creaci%C3%B3n%20de%20una%20empresa%20de%20producci%C3%B3n%20y%20comercializaci%C3%B3n%20de%20calzado%20sobre.pdf Calderón, (2015) Análisis de la competitividad empresarial en las pymes del sector del calzado del barrio el Restrepo de la ciudad de Bogotá, a partir del factor humano. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55447/1098663057.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carbonell, A. (2017) Pymes del sector de comercio de calzado y su duración en el mercado. Fundación universitaria empresarial de la cámara de comercio de Bogotá, Bogotá D.C. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22599/TFCE%20C264p.pdf?sequence=1&isAllowed=y CEF.-. (2020). Marketing XXI. Revista de Marketing y Publicidad. Recuperado de https://www.marketing-xxi.com/realizacion-de-un-plan-de-marketing-134.htm DANE. (2018) Encuesta mensual manufacturera. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmm/Pres_EMM_dic18.pdf Daza, G. (2011). Plan de marketing para la comercialización de calzado. Corporación Universitaria minuto de dios. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/2562/TGM_DazaGloria_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dinero. (2020, 3 mayo). El sector del cuero y del calzado perdió el año. Publicaciones semana s.a, Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/por-que-el-perdio-el-ano-el-sector-de-cuero-y-calzado/282399. Echavarría, C. y Hurtado J. (2016) Estudio del sector calzado en Colombia (proyecto de grado) Universidad Icesi, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81004/1/echavarria_sector_calzado_2016.pdf Esteban, S. (2010) Caracterización de los factores de competitividad de las empresas productoras de calzado de cuero del barrio Restrepo con el fin de determinar su competitividad (trabajo de graso) Universidad de la Salle. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/145?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fcontaduria_publica%2F145&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages Forero, D. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado de dehttps://www.researchgate.net/publication/291100661_El_sector_del_calzado_en_el_barrio_El_Restrepo_Bogota_Un_analisis_de_caso_a_la_luz_de_los_sistemas_productivos_locales Forero, D. (2014).El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá: un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad & Desarrollo (105), 97-123 Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss21/1/ Gonzáles, M., Avila, K., & Hernandez, S. (S.F). Estrategias de mercado para el posicionamiento internacional del sector calzado en Cúcuta (2014-2015). Cúcuta, Colombia. Recuperado de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/118/171 Guerrero, L., Mesa, M. y Rodriguez, D. (2017) Plan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H PURO CUERO, en el mercado de los Estados Unidos Y Kuwait.(trabajo de grado) Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/397 Herrera, J. A. & Observatorio de Desarrollo económico (2015). ¿Cómo afecta el contrabando a la economía bogotana Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-exterior/como-afecta-el-contrabando-la-economia-bogotana Inexmoda (2019) Informe del sector calzado y marroquinería. Recuperado de https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/07/05201426/Informe_Especial_Calzado_y_Marroquineri%CC%81a_-_Jun_2019.pdf Melo, M. y Muñoz, K. (2018) Modelo de logística interna para MIPYMES del sector calzado en Bogotá, estudio de caso (proyecto de grado) Fundación Universidad de América, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6870/1/3132860-2018-2-II.pdf Pineda, M & Mendoza, C. (2018). Análisis y caracterización de la industria del calzado de cuero en el clúster del barrio Restrepo. Fundación universitaria empresarial de la cámara de comercio de Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22979/Cesar%20Guiovanni%20Mendoza-Miguel%20Angel%20Pineda%20Toscano.pdf?sequence=1&isAllowed=y Riaño, M., & Observatorio de Desarrollo económico. (2014). Caracterización e identificación de aglomeraciones Bogotá. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/industria/caracterizacion-e-identificacion-de-aglomeraciones-bogota. Riaño, M., Sierra, V., Sánchez, N., & Roldán, J. (2014). El Restrepo ampliado la cadena productiva del cuero, calzado y marroquinería. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Bogotá. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/cuadernillo1web.pdf. Romero, L. D. (16 de agosto de 2017). Salvavidas para recuperar la economía tradicional del barrio Restrepo. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/salvavidas-para-recuperar-la-economia-tradicional-del-barrio-restrepo-articulo-697741. Sarmiento, A. (2017) Origen y transformación industrial del calzado en el barrio Restrepo (trabajo de grado) Universidad pedagógica nacional, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9185/TE-20972.pdf?sequence=1&isAllowed=y Serrada, A. y Fierro. H. (2013) “Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y Consideración de Modelos de Negocio en las Empresas de Calzado: MSS, BRG Y CHS” (trabajo de grado) Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4929 Tarazona, E. (2016) Una mirada retro y prospectiva del sector calzado: Aspectos generales de la industria Pyme en la ciudad de Bogotá. Via Libre. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3701 Tarazona, E. (S.F). Una mirado retro y prospectiva del sector calzado: Aspectos generales de la industria Pyme en la ciudad de Bogotá. Revista estudiantil Vía Libre/ año 9 No 7, 18. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3701/3090 Trillos, J. A., & Pérez, L. (2018). Incorporación de las pymes de calzado en el sector exportador. Revista Investigación & Gestión 1(2018) 68-75., 8. Trillos, J. A., y Pérez, L. (2018). Incorporación de las pymes de calzado en el sector exportador. Revista Investigación y Gestión, 1 (1), 68-75. Recuperado de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/1520/1423/ Vallejo, C. (2016) Modelo de negocio para la empresa Calzado Betts (trabajo de grado) Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11516/CarlosHernando_VallejoVallejo_2016.pdf?sequence=2 Vergara, J. (2016). Logística de aprovisionamiento para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Recuperado de: https://docplayer.es/59824128-Logistica-de-aprovisionamiento-para-micro-pequenas-y-medianas-empresas-mipymes.html Villanueva, M. & Mora, K (2018). Modelo de logística interna para Mipymes del sector calzado. Fundación universidad de américa. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6870/1/3132860-2018-2-II.pdf Zapata, E. (2004, Diciembre). Las pymes y su problemática empresarial. Análisis de casos. Revista Escuela de Administración de Negocios ISSN: 0120-8160. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20605209.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
35 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Mercadeo, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef03bde-f535-48f8-aec0-24032d52dc4a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/545ae34a-c17f-44bf-b349-d0f6a336fd4c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5f38934-0f6d-4c23-ad24-b5e8873d11a4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bda12ec9-1147-4df6-8e64-a122ac8f67a3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e67420d9-76f0-4322-b702-9ab6d1e1ae8e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/088b23b3-f3e6-475b-82d4-03118c09dbd7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17fd6a18-5308-48f8-ad59-e864cc0e9b1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e242e863c194a44eb66483d5afd9f6e cdb29c34515f8fe55e4d75e5d0658949 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fffcff622ff1d13829869f3b20684581 97a0ec1d1abd010841a01ae55630fe46 72ee031e0ce158be3f9a1304bc439b99 0b30173f8d77645887994fc54beb18ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246818818555904 |
spelling |
Martinez Alarcon, Fernando AnibalTellez Molano, Angie CaterineRamirez Naranjo, Angie Carolina2020-06-23T17:30:19Z2020-06-23T17:30:19Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17965Tellez Molano, A. C. y Ramirez Naranjo, A. C. (2020). Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá, [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio institucional UCC http://hdl.handle.net/20.500.12494/17965La presente investigación busca identificar cuáles son los factores que limitan el crecimiento en el mercado de las pymes de calzado de cuero en Bogotá, se analizan los diferentes impactos que causan los productos importados, las nuevas tecnologías, el contrabando y la globalización entre otros factores. Se toma en cuenta este sector económico, ya que se ha presentado una disminución en la productividad y competitividad de este mercado en los últimos seis años (2012- 2017) teniendo una disminución de acuerdo con el DANE, La producción nacional de calzado decrece un -4,1% ene-abril 2019 vs ene-abril 2018, las ventas del calzado también obtienen un decrecimiento a nivel nacional con un -1,2% ene-abril 2019 vs ene-abril 2018, por lo cual se busca identificar los principales factores y mitigarlos. Se trabaja principalmente y se analiza los factores externos en este caso la principal competencia que es China, luego se revisan todos los factores internos por parte del gobierno y de este sector. Cabe resaltar que las pequeñas y medianas empresas son cada vez más importantes en el desarrollo de un país ya que influyen en el crecimiento, pero durante los últimos años se han presentado dificultades para estas, uno de estos es la globalización; este proceso económico y tecnológico trae muchos cambios para todos los países, en este caso para Colombia ha impulsado la apertura de nuevos mercados, aumentando el libre comercio de productos importados lo que con lleva a la pérdida de mercado de este sector ya que no se cuenta con maquinaria especializada e infraestructura adecuada para competir con este mercado. El barrio Restrepo de ha caracterizado durante más de 20 años por ser una Industria de Calzado reconocida a nivel nacional de acuerdo con información de ACICAM, no se muestra un crecimiento sostenible que le permita a este sector posicionarse en nuevos mercados no solo a nivel nacional sino internacional por lo que se requiere capacitación, especialización en las diferentes áreas de producción, se debe incursionar en el diseño, la innovación y sobre todo en el capital humano para lograr motivación en ellos y mayores ventas.Introducción. -- Tema. -- Planteamiento del problema. -- Formulación del problema. -- Sistematización del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Factores que puedan limitar el crecimiento de las Pymes en el mercado. -- Incidencia de productos importados en el desarrollo del mercado colombiano de las PYMES: sector calzado. -- Impacto de la entrada del calzado de contrabando en el mercado de las Pymes: Barrio Restrepo. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Referencias.angie.tellezm@campusucc.edu.coangie.ramirezn@campusucc.edu.co35 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas, Mercadeo, BogotáMercadeoBogotáPymes Barrio RestrepoCalzado en cueroDesarrollo de las pymesCalzado de contrabandoTG 2020 MER 17965Factores que limitan el crecimiento en el mercado a las pymes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACIACAM (2019) ¿Cómo va el sector? enero a diciembre 2019. Recuperado de https://acicam.org/download/como-va-el-sector-diciembre-2019-2/Álvarez, L. (2018) Plan de negocio para la creación de una empresa de producción y comercialización de calzado sobre medida para dama (trabajo de grado) Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22608/1/Plan%20de%20negocio%20para%20la%20creaci%C3%B3n%20de%20una%20empresa%20de%20producci%C3%B3n%20y%20comercializaci%C3%B3n%20de%20calzado%20sobre.pdfCalderón, (2015) Análisis de la competitividad empresarial en las pymes del sector del calzado del barrio el Restrepo de la ciudad de Bogotá, a partir del factor humano. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55447/1098663057.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarbonell, A. (2017) Pymes del sector de comercio de calzado y su duración en el mercado. Fundación universitaria empresarial de la cámara de comercio de Bogotá, Bogotá D.C. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22599/TFCE%20C264p.pdf?sequence=1&isAllowed=yCEF.-. (2020). Marketing XXI. Revista de Marketing y Publicidad. Recuperado de https://www.marketing-xxi.com/realizacion-de-un-plan-de-marketing-134.htmDANE. (2018) Encuesta mensual manufacturera. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmm/Pres_EMM_dic18.pdfDaza, G. (2011). Plan de marketing para la comercialización de calzado. Corporación Universitaria minuto de dios. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/2562/TGM_DazaGloria_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yDinero. (2020, 3 mayo). El sector del cuero y del calzado perdió el año. Publicaciones semana s.a, Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/por-que-el-perdio-el-ano-el-sector-de-cuero-y-calzado/282399.Echavarría, C. y Hurtado J. (2016) Estudio del sector calzado en Colombia (proyecto de grado) Universidad Icesi, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81004/1/echavarria_sector_calzado_2016.pdfEsteban, S. (2010) Caracterización de los factores de competitividad de las empresas productoras de calzado de cuero del barrio Restrepo con el fin de determinar su competitividad (trabajo de graso) Universidad de la Salle. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/145?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fcontaduria_publica%2F145&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagesForero, D. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado de dehttps://www.researchgate.net/publication/291100661_El_sector_del_calzado_en_el_barrio_El_Restrepo_Bogota_Un_analisis_de_caso_a_la_luz_de_los_sistemas_productivos_localesForero, D. (2014).El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá: un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad & Desarrollo (105), 97-123 Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss21/1/Gonzáles, M., Avila, K., & Hernandez, S. (S.F). Estrategias de mercado para el posicionamiento internacional del sector calzado en Cúcuta (2014-2015). Cúcuta, Colombia. Recuperado de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/118/171Guerrero, L., Mesa, M. y Rodriguez, D. (2017) Plan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H PURO CUERO, en el mercado de los Estados Unidos Y Kuwait.(trabajo de grado) Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/397Herrera, J. A. & Observatorio de Desarrollo económico (2015). ¿Cómo afecta el contrabando a la economía bogotana Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-exterior/como-afecta-el-contrabando-la-economia-bogotanaInexmoda (2019) Informe del sector calzado y marroquinería. Recuperado de https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/07/05201426/Informe_Especial_Calzado_y_Marroquineri%CC%81a_-_Jun_2019.pdfMelo, M. y Muñoz, K. (2018) Modelo de logística interna para MIPYMES del sector calzado en Bogotá, estudio de caso (proyecto de grado) Fundación Universidad de América, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6870/1/3132860-2018-2-II.pdfPineda, M & Mendoza, C. (2018). Análisis y caracterización de la industria del calzado de cuero en el clúster del barrio Restrepo. Fundación universitaria empresarial de la cámara de comercio de Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22979/Cesar%20Guiovanni%20Mendoza-Miguel%20Angel%20Pineda%20Toscano.pdf?sequence=1&isAllowed=yRiaño, M., & Observatorio de Desarrollo económico. (2014). Caracterización e identificación de aglomeraciones Bogotá. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/industria/caracterizacion-e-identificacion-de-aglomeraciones-bogota.Riaño, M., Sierra, V., Sánchez, N., & Roldán, J. (2014). El Restrepo ampliado la cadena productiva del cuero, calzado y marroquinería. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Bogotá. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/cuadernillo1web.pdf.Romero, L. D. (16 de agosto de 2017). Salvavidas para recuperar la economía tradicional del barrio Restrepo. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/salvavidas-para-recuperar-la-economia-tradicional-del-barrio-restrepo-articulo-697741.Sarmiento, A. (2017) Origen y transformación industrial del calzado en el barrio Restrepo (trabajo de grado) Universidad pedagógica nacional, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9185/TE-20972.pdf?sequence=1&isAllowed=ySerrada, A. y Fierro. H. (2013) “Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y Consideración de Modelos de Negocio en las Empresas de Calzado: MSS, BRG Y CHS” (trabajo de grado) Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4929Tarazona, E. (2016) Una mirada retro y prospectiva del sector calzado: Aspectos generales de la industria Pyme en la ciudad de Bogotá. Via Libre. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3701Tarazona, E. (S.F). Una mirado retro y prospectiva del sector calzado: Aspectos generales de la industria Pyme en la ciudad de Bogotá. Revista estudiantil Vía Libre/ año 9 No 7, 18. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3701/3090Trillos, J. A., & Pérez, L. (2018). Incorporación de las pymes de calzado en el sector exportador. Revista Investigación & Gestión 1(2018) 68-75., 8.Trillos, J. A., y Pérez, L. (2018). Incorporación de las pymes de calzado en el sector exportador. Revista Investigación y Gestión, 1 (1), 68-75. Recuperado de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/1520/1423/Vallejo, C. (2016) Modelo de negocio para la empresa Calzado Betts (trabajo de grado) Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11516/CarlosHernando_VallejoVallejo_2016.pdf?sequence=2Vergara, J. (2016). Logística de aprovisionamiento para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Recuperado de: https://docplayer.es/59824128-Logistica-de-aprovisionamiento-para-micro-pequenas-y-medianas-empresas-mipymes.htmlVillanueva, M. & Mora, K (2018). Modelo de logística interna para Mipymes del sector calzado. Fundación universidad de américa. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6870/1/3132860-2018-2-II.pdfZapata, E. (2004, Diciembre). Las pymes y su problemática empresarial. Análisis de casos. Revista Escuela de Administración de Negocios ISSN: 0120-8160. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20605209.pdfPublicationORIGINAL2020-Crecimiento_Mercado_Pymes.pdf2020-Crecimiento_Mercado_Pymes.pdfTrabajo de grado completoapplication/pdf653141https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef03bde-f535-48f8-aec0-24032d52dc4a/download9e242e863c194a44eb66483d5afd9f6eMD512020-Crecimiento_Mercado_Pymes-LicenciaUso.pdf2020-Crecimiento_Mercado_Pymes-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf906682https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/545ae34a-c17f-44bf-b349-d0f6a336fd4c/downloadcdb29c34515f8fe55e4d75e5d0658949MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5f38934-0f6d-4c23-ad24-b5e8873d11a4/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020-Crecimiento_Mercado_Pymes.pdf.jpg2020-Crecimiento_Mercado_Pymes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2917https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bda12ec9-1147-4df6-8e64-a122ac8f67a3/downloadfffcff622ff1d13829869f3b20684581MD542020-Crecimiento_Mercado_Pymes-LicenciaUso.pdf.jpg2020-Crecimiento_Mercado_Pymes-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5053https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e67420d9-76f0-4322-b702-9ab6d1e1ae8e/download97a0ec1d1abd010841a01ae55630fe46MD55TEXT2020-Crecimiento_Mercado_Pymes.pdf.txt2020-Crecimiento_Mercado_Pymes.pdf.txtExtracted texttext/plain63645https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/088b23b3-f3e6-475b-82d4-03118c09dbd7/download72ee031e0ce158be3f9a1304bc439b99MD562020-Crecimiento_Mercado_Pymes-LicenciaUso.pdf.txt2020-Crecimiento_Mercado_Pymes-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain4809https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17fd6a18-5308-48f8-ad59-e864cc0e9b1b/download0b30173f8d77645887994fc54beb18abMD5720.500.12494/17965oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/179652024-08-10 19:31:15.485open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |