Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca

Esta propuesta de investigación se fundamenta en disminuir problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en edades de 15 a 18 años, que se encuentran en la modalidad semi-cerrado, por el delito de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó en Cajicá...

Full description

Autores:
Quecan Sánchez, Jenny Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13292
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13292
Palabra clave:
Técnica del color ( Rojo, Verde y Amarillo)
Herramienta terapéutica
Ira
Hostilidad
Agresividad
Adolescentes infractores de la Ley
Delito de hurto calificado y agravado
Modalidad Semi - cerrado
TG 2014 PSI 13292
Color technique (Red, Green and Yellow)
Therapeutic tool
Go to
Hostility
Aggressiveness
Teenagers who violate the Law
Crime of qualified and aggravated theft
Semi - closed mode
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_1f600fa6f78f31c054ae4fd6d9e0f5c9
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13292
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
title Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
spellingShingle Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
Técnica del color ( Rojo, Verde y Amarillo)
Herramienta terapéutica
Ira
Hostilidad
Agresividad
Adolescentes infractores de la Ley
Delito de hurto calificado y agravado
Modalidad Semi - cerrado
TG 2014 PSI 13292
Color technique (Red, Green and Yellow)
Therapeutic tool
Go to
Hostility
Aggressiveness
Teenagers who violate the Law
Crime of qualified and aggravated theft
Semi - closed mode
title_short Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
title_full Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
title_fullStr Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
title_full_unstemmed Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
title_sort Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Quecan Sánchez, Jenny Rocio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Rincón, Alba Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quecan Sánchez, Jenny Rocio
dc.subject.spa.fl_str_mv Técnica del color ( Rojo, Verde y Amarillo)
Herramienta terapéutica
Ira
Hostilidad
Agresividad
Adolescentes infractores de la Ley
Delito de hurto calificado y agravado
Modalidad Semi - cerrado
topic Técnica del color ( Rojo, Verde y Amarillo)
Herramienta terapéutica
Ira
Hostilidad
Agresividad
Adolescentes infractores de la Ley
Delito de hurto calificado y agravado
Modalidad Semi - cerrado
TG 2014 PSI 13292
Color technique (Red, Green and Yellow)
Therapeutic tool
Go to
Hostility
Aggressiveness
Teenagers who violate the Law
Crime of qualified and aggravated theft
Semi - closed mode
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2014 PSI 13292
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Color technique (Red, Green and Yellow)
Therapeutic tool
Go to
Hostility
Aggressiveness
Teenagers who violate the Law
Crime of qualified and aggravated theft
Semi - closed mode
description Esta propuesta de investigación se fundamenta en disminuir problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en edades de 15 a 18 años, que se encuentran en la modalidad semi-cerrado, por el delito de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó en Cajicá, se escogió aleatoriamente una muestra representativa de 20 adolescentes con las características dichas anteriormente, en donde se realizó los siguientes pasos con esta muestra, lo primero que se efectuó fue un formato de autocontrol emocional (ira-agresividad), luego se generó un pre – test del inventario de ira-hostilidad (Staxi Forma HS), después se planteó la técnica novedosa del color (Rojo, Verde y Amarillo), y finalmente se verificó con un post – test, la disminución de los problemas y esta técnica del color funciono en la muestra representativa, por consecuente, se confirmó los datos que arrojo este, en el pre-test y post-test, con el fin, de ejecutar una comparación de medias Anova de un factor.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T15:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T15:19:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/13292
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Quecan Sánchez, J. R. (2014). Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13292
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/13292
identifier_str_mv Quecan Sánchez, J. R. (2014). Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13292
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez-Correa Miguel, Parra D. Sandra, G. Elkin Louis, Quintero L. Julián, Pescadores De Ilusiones Niños y Jóvenes Infractores De La Ley Penal Política Pública Reeducación y Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes (Ley 1098/2006) Convenio Editorial IEMP – Fundación Antonio Restrepo Barco, Colombia 2007.
Armenta, M., Corral, V., López, A., Díaz, S. & Peña, E. (2001). Predictores familiares y conductuales de la problemática escolar en alumnos de secundaria y preparatoria. Revista de Psicología de la PUCP, 21, 237-256.
Bachenheimer Herman, Cromociencia. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial Javeriano, Cali Febrero del 2007.
Beck Judith S. Terapia Cognitiva: Conceptos Básicos y Profundización. Editorial Gedisa. Barcelona, España 2000.
Correa Jean Alexandra, Mejía Zoley Cristina, (2003) Programa De Entrenamiento En Habilidades Sociales Desarrollo Interpersonal. Tesis De Pregrado De La Facultad De psicología, Universidad Nacional De Colombia. Bogotá.
Echeverry Garcia Miguel y Otros, Maldad Desbordada, Bondad Acorralada, Bogotá, ECOE Ediciones 2012.
Florencia (2009) Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas, revista diversitas - perspectivas en psicología - vol. 6, no 2, 2010.
Ferreira Vanegas Oscar Javier, Psicología De La Música y El Color (Musicoterapia, Cromoterapia) Fundación Internacional De Las Ciencias Audiovisuales Funmusicolor Primera Edición, Colombia Junio 30 del 2006.
Garaigordobil, M., Álvarez, Z. y Carralero, V. (2004). Conducta antisocial en niños de 10 a 12 años: Factores de personalidad asociados y variables predictoras. Análisis y Modificación de Conducta, 130, 241-271.
Glocer Fiorini, Los Laberintos De La Violencia, Editorial Asociación Psico- analítica De Buenos Aires, Argentina 2008.
Herrero, O., Ordóñez, F. &Aranzazu, S. (2002). Adolescencia y comportamiento antisocial. Psicothema, 14 (2), 340-343.
Howard Kassinove y Raymond Tafrate, El Manejo De La Agresividad, Manual De Tratamiento Completo Para Profesionales, Editorial Desclée De Browwer S.A. España, 2005.
Infante, L., Hierrezuelo, L., Garcia, B., Sánchez, A., De la Morena, M. L, Muñoz, A., &Trianes, M. V. (2003). Evaluación de Actitudes Violentas y Clima Escolar en Situaciones de Agresividad en Alumnado de Secundaria. En Psicología, Saùde&Doenças, 4 (2), 277-286.
Iris Orlando, Criminología, Agresividad y Delincuencia, Editorial AD- HOC S. R. L. 1ª Edición Febrero 1998. Buenos Aires.
Kalat James W., (2004) Psicologia Biológica. Octava Edición. Editorial Thomson, Madrid.
Klevens Barreto, Los Caminos a La Delincuencia Posibilidades Para Su Prevención. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2005.
Kraaz Von RohrIngrith, Los Colores De Tu Alma, (2008) Monografía De la facultad De Psicología, Universidad Nacional De Colombia, Editorial Panamericana, Colombia.
Lusscher Max Test De Los Colores, texto adaptado por Ian A., Scotl, (1997), Editorial Paidos, Barcelona.
Lykken, D.T. (2000). Las personalidades antisociales. Barcelona: Herder.
Motina A., Mario, El Delito De Hurto, Hurto Simple Calificado y Agravado De Uso y Entre Codueños, Estudio Delictual y Contravencional. Editorial Leyer, Primera Edición, 1996.
Palella, S., & Martínez, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Once
Paredes Garavito Olga lucía, Diseño y evaluación del impacto de un programa de intervención basado en la Teoría de la Acción Razonada sobre el comportamiento de matoneo en estudiantes escolares. Abril 2009. Tesis De pregrado De La Facultad De Psicología, Universidad Nacional De Colombia, Sede Bogotá.
Pereña Francisco, De La Violencia A La Crueldad Ensayo Sobre La Interpretación El Padre y La Mujer, Editorial Síntesis, Madrid 2004.
Reginald Robert., Psicología del color Dr. Editor y Distribuidora Yug S.A. México D. F. Quinta Edición 1997.
Sabino Simone, Como Controlar La Agresividad En La Etapa De La Adolescencia, Editorial Paulinas, Bogotá 2001.
Schiffman Harvey Richard (2004), Sensación y percepción. Editorial Manual Moderno, S.A. de C.V., México.
Spielberger, Gorsuch y Lushene (2000).Therapeutic Model for Expression the State- Trait Anger. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.
Spielberger, C.D. (1991). Manual for the State-Trait Anger Expression Inventory (STAXI) (Revisite Research Edition).Odessa, FL: Psychological Assessment Resources
Spielberger, C.D., (1999). State-Trait Anger Expression Inventory-2.Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.
Verner – Bonds Lilian, El Libro De La Sanación Por El Color: Como Utilizar Los Colores Para Mejorar Nuestro Bienestar Editorial Panamericana Bogotá 2008.
Anónimo (2008). Estudio sobre delincuencia y violencia en los centros educativos deBogotá.Recuperadoel05deabrildel2013,desde: http://www.argijokin.blogcindario.com/estudio-sobre-delincuencia-y-violencia-en-los- centros-educativos-de-bogota-ii.html
American Psychological Association (APA), Norms American Psychological Association. Editorial Manual Moderno Del 2002. Recuperado el 05 de abril del 2013 desde: http://www.facso.uchile.c//psicologia/_docs/2010/07/normas_apa.pdf
Becerra, J. (2008). Factores psicológicos y enfermedad cardiovascular: Breve aproximación al síndrome ira-hostilidad-agresión. Recuperado el 08 de abril del 2013 desde: http://www.psicologia-online.com/articulos/2008/ira_hostilidad_agresion.shtml.
Berducido Mendoza Héctor E., Referencia a Los Principales Programas De Prevención Del Delio En El Mundo, Universidad Mesoamericana. Recuperado el 08 de abril del 2013 desde: http://hectorberducido.files.wordpress.com/2008/05/jj-referencia-a- los-principales-programas-de-prevencion-del-delito-en-el-mundo.pdf
Bunge, M. La ciencia, su método y filosofía. Recuperado el 02 de agosto del 2013, desde http://blogs.clarin.com/blogfiles/biblio-lujan-inst-mignone/bunge_ciencia.pdf
Castañeda L., Rojas M. Conducta Agresiva Y Perfil Psicosocial De Escolares De Cuarto A Sexto Grado. U.E.B.E. Juan Bautista Farreras Abril Mayo 2009. Trabajo De Grado De La Universidad De Oriente Núcleo Bolívar. Recuperado el 15 de abril del 2013 desde:http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2867/1/02tesis.CONDUCTA%20AGR ESIVA%20Y%20PERFIL%20PSICOSOCIAL.pdf
Chertok Alberto, Desarrollo y Tratamiento De Los Comportamientos Agresivos, Enfoque Cognitivo – Conductual. Septiembre del 2009, Uruguay. Recuperado el 15 de abril de2013desde: http://www.spu.org.uy/DesarrolloyTratamientodeComportamientosAgresivos.pdf
Chóliz Mariano (2005), Psicología De La Emoción: El Proceso Emocional. Universidad De Valencia. Recuperado el 15 de abril del 2013 desde: http://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf
Competencias Ciudadanas para mejorar la calidad de vida, (2009). Recuperado el 15 de abril del 2013 desde: http://www.eleducador.com/col/contenido/contenido.aspx
Cubells, J. y Iñiguez, L. (2008). La construcción de hechos en el discurso jurídico: Análisis Del Caso De Los Robos En Cajeros Automáticos En La Ciudad De Barcelona. Revista Española de Investigaciones Criminológicas, 6, Art. 4. Recuperado el 20 de mayodel2013desde: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5425/ecs1de5.pdf?sequence=1
Departamento Administrativo Nacional De Estadísticas DANE. Recopilación de Investigaciones acerca de adolescentes infractores de la ley del 2007al 2011. Recuperado el 20 de mayo del 2013 desde: http://www.dane.gov.co/
Flechner Silvia, De Agresividad y Violencia En La Adolescencia. Revista Uruguaya De Psicoanálisis 2003. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://www.apuruguay.org/revista_pdf/rup98/rup98-flechner.pdf
Guimón José, Color y Psiquiatría, Avances En Salud Mental, Vol. 5, Núm. 3 – Noviembre del 2006, Revista Internacional On-Line. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0503/65color.pdf
Hikal Wael, Criminología Psicoanalítica, Conductual Y Del Desarrollo, Primera Edición, México 2005. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://funvic.org/CriminologiaPsicoanaitica.pdf
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar, Recopilación de Investigaciones acerca de adolescentes infractores de la ley del 2010 al 2011. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: www.icbf.gov.co
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar Lineamiento Técnico Administrativo Para La Atención De Adolescentes En El Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes – SRPA. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/BOYACA/INFORMACION _GENERAL/ATENCIONDEADOLESCENTESENELSRPAmarzo29de2010_1.pdf
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar Seminario Internacional De Responsabilidad Para Adolescentes Bogotá-Colombia 23 y 24 de Noviembre del 2009. Recuperadoel12deJuniodel2013desde: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/DOCUMENTOMEMORIASSEMIN ARIOSRPANOV23-24DE200906-05-10.pdf.
Jara M., Víctor M., (2013). Psicología del Color. Recuperado el 01 de Julio del 2014 desde: http://www.arq.una.py/V1/uploads/2013/03/la-psicologia-del-color.pdf
Ley 1098 Código De Infancia Y Adolescencia. Recuperado el 12 de Junio del 2013 desde: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley- 1098-de-2006.pdf
Moreno M., Víctor M., (2012). Psicologia del color y la forma. Recuperado el 01 de Julio del 2014 desde: http://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/psicologia- 1.pdf
Organización Mundial De La Salud (2002). Recuperado el 12 de Junio del 2013 desde: http://www.who.int/es/
Pacurucu Ana, El Juego y La Resolución De Conflictos a Través Del Macarthur Story Stem Battery: Estudio Comparativo Entre Niños Normales y Con Dificultades En El Desarrollo De 4 a 6 Años (2002). Doctorado En Psicopatología Infanto-Juvenil, Departamento De Psicología De La Salud y Psicología Social, Universidad Autónoma De Barcelona. Recuperado el 12 de Junio del 2013 desde: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5425/ecs2de5.pdf?sequence=2
Penado Abilleira María. Agresividad Reactiva y Proactiva En Adolescentes: Efecto De Los Factores Individuales y Socio-Contextuales Madrid 2012. Recuperado el 08 de Julio del 2013 desde: http://eprints.ucm.es/16380/1/T33913.pdf
Pérez Miguel, Redondo Marta y León Leticia, Aproximaciones a La Emoción De Ira: De La Conceptualización a La Intervención Psicológica Revista Electrónica De Motivación y Emoción, Volumen XI, Numero 28, Junio 2008. Recuperado el 08 de Julio del 2013 desde: http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf
Porvenir (2008). La violencia escolar: Tipos de violencia. Recuperado el 29 de Septiembre del 2013 desde: www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=266086 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008).
Sanz, J., Magán I., García-Vera, M., (2006) Personalidad y el síndrome AHI (Agresión-hostilidad-ira) relación de los cinco grandes con ira y hostilidad. Recuperado el 29 de Septiembre del 2013desde: http://www.masterforense.com/pdf/2006/2006art9.pdf
Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes – SRPA: Política De Atención Al Adolescente En Conflicto Con La Ley. Recuperado el 29 de Septiembre del 2013desde: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=%2BhbyFz%2FjaVY%3D&tabid=907
Trajtenberg Nicolás, Uvas Amargas: La situación De Los Adolescentes Privados De Libertad En El Uruguay, Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung A.C., Servicio Paz y Justicia, Agosto 2004. Recuperado el 28 de Octubre del 2013desde: http://www.kas.de/wf/doc/kas_5187-1522-1-30.pdf?060518193420
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b89e5b56-401f-489f-b961-5814ec3645e4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/038c9d2d-052a-41a9-8467-9949449da6be/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37225881-1dc4-4a65-96fd-1cb7d29bdc5f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2204ba5-2eff-4a2c-a0af-2c5e32e9c1da/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/696810eb-7cd6-475a-9419-ca9bb6fe346a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3ef9a87-3374-4c50-b18b-fa5447aa6c76/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f302af8-162f-4193-882a-9367762a04e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8a1d07460149777e780323387929e2c
07fe8164a00f5033280288d0c8747e1c
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4d9bd1db611ea14442286e95eb493abf
172f749b22e9adaf53a46f76ee33b1d1
c690dc9b0621ee6b3c1bb48e470ddace
2fa0f3070fbdf7bfe8f5abfc6760817c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247087605284864
spelling Mendoza Rincón, Alba Lucía Quecan Sánchez, Jenny Rocio2019-08-13T15:19:57Z2019-08-13T15:19:57Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/13292Quecan Sánchez, J. R. (2014). Impacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá Cundinamarca (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13292Esta propuesta de investigación se fundamenta en disminuir problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en edades de 15 a 18 años, que se encuentran en la modalidad semi-cerrado, por el delito de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó en Cajicá, se escogió aleatoriamente una muestra representativa de 20 adolescentes con las características dichas anteriormente, en donde se realizó los siguientes pasos con esta muestra, lo primero que se efectuó fue un formato de autocontrol emocional (ira-agresividad), luego se generó un pre – test del inventario de ira-hostilidad (Staxi Forma HS), después se planteó la técnica novedosa del color (Rojo, Verde y Amarillo), y finalmente se verificó con un post – test, la disminución de los problemas y esta técnica del color funciono en la muestra representativa, por consecuente, se confirmó los datos que arrojo este, en el pre-test y post-test, con el fin, de ejecutar una comparación de medias Anova de un factor.This research proposal is based on reducing problems of anger, hostility and aggressiveness of adolescents who violate the law, at ages 15 to 18, who are in the semi-closed mode, for the crime of qualified and aggravated theft, in the Luis Amigó institution in Cajicá, a representative sample of 20 adolescents with the characteristics mentioned above, where the following steps were performed with this sample, the first thing that was carried out was a format of emotional self-control (anger-aggressiveness), then a pre-test of the anger-hostility inventory was generated ( Staxi Forma HS), then the novel color technique (Red, Green and Yellow) was raised, and finally it was verified with a post-test, the reduction of problems and this color technique worked in the representative sample, therefore, We confirmed the data that this showed, in the pre-test and post-test, in order to execute a comparison of Anova means of a factor.1. Introducción. -- 2. Marco referencial. -- 3. Formulación del problema. -- 4. Objetivos. -- 5. Método. -- 6. Resultados. -- 7. Discusión. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Referencias. -- 11. Anexos. -- 12. Lista de tablas. -- 13. Lista de anexos. -- 14. Lista de figurasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáTécnica del color ( Rojo, Verde y Amarillo)Herramienta terapéuticaIraHostilidadAgresividadAdolescentes infractores de la LeyDelito de hurto calificado y agravadoModalidad Semi - cerradoTG 2014 PSI 13292Color technique (Red, Green and Yellow)Therapeutic toolGo toHostilityAggressivenessTeenagers who violate the LawCrime of qualified and aggravated theftSemi - closed modeImpacto que tiene el color (rojo, verde y amarillo) como herramienta terapéutica, en problemas de ira, hostilidad y agresividad de adolescentes infractores de la ley, en delitos de hurto calificado y agravado, en la institución Luis Amigó Cajicá CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez-Correa Miguel, Parra D. Sandra, G. Elkin Louis, Quintero L. Julián, Pescadores De Ilusiones Niños y Jóvenes Infractores De La Ley Penal Política Pública Reeducación y Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes (Ley 1098/2006) Convenio Editorial IEMP – Fundación Antonio Restrepo Barco, Colombia 2007.Armenta, M., Corral, V., López, A., Díaz, S. & Peña, E. (2001). Predictores familiares y conductuales de la problemática escolar en alumnos de secundaria y preparatoria. Revista de Psicología de la PUCP, 21, 237-256.Bachenheimer Herman, Cromociencia. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial Javeriano, Cali Febrero del 2007.Beck Judith S. Terapia Cognitiva: Conceptos Básicos y Profundización. Editorial Gedisa. Barcelona, España 2000.Correa Jean Alexandra, Mejía Zoley Cristina, (2003) Programa De Entrenamiento En Habilidades Sociales Desarrollo Interpersonal. Tesis De Pregrado De La Facultad De psicología, Universidad Nacional De Colombia. Bogotá.Echeverry Garcia Miguel y Otros, Maldad Desbordada, Bondad Acorralada, Bogotá, ECOE Ediciones 2012.Florencia (2009) Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas, revista diversitas - perspectivas en psicología - vol. 6, no 2, 2010.Ferreira Vanegas Oscar Javier, Psicología De La Música y El Color (Musicoterapia, Cromoterapia) Fundación Internacional De Las Ciencias Audiovisuales Funmusicolor Primera Edición, Colombia Junio 30 del 2006.Garaigordobil, M., Álvarez, Z. y Carralero, V. (2004). Conducta antisocial en niños de 10 a 12 años: Factores de personalidad asociados y variables predictoras. Análisis y Modificación de Conducta, 130, 241-271.Glocer Fiorini, Los Laberintos De La Violencia, Editorial Asociación Psico- analítica De Buenos Aires, Argentina 2008.Herrero, O., Ordóñez, F. &Aranzazu, S. (2002). Adolescencia y comportamiento antisocial. Psicothema, 14 (2), 340-343.Howard Kassinove y Raymond Tafrate, El Manejo De La Agresividad, Manual De Tratamiento Completo Para Profesionales, Editorial Desclée De Browwer S.A. España, 2005.Infante, L., Hierrezuelo, L., Garcia, B., Sánchez, A., De la Morena, M. L, Muñoz, A., &Trianes, M. V. (2003). Evaluación de Actitudes Violentas y Clima Escolar en Situaciones de Agresividad en Alumnado de Secundaria. En Psicología, Saùde&Doenças, 4 (2), 277-286.Iris Orlando, Criminología, Agresividad y Delincuencia, Editorial AD- HOC S. R. L. 1ª Edición Febrero 1998. Buenos Aires.Kalat James W., (2004) Psicologia Biológica. Octava Edición. Editorial Thomson, Madrid.Klevens Barreto, Los Caminos a La Delincuencia Posibilidades Para Su Prevención. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2005.Kraaz Von RohrIngrith, Los Colores De Tu Alma, (2008) Monografía De la facultad De Psicología, Universidad Nacional De Colombia, Editorial Panamericana, Colombia.Lusscher Max Test De Los Colores, texto adaptado por Ian A., Scotl, (1997), Editorial Paidos, Barcelona.Lykken, D.T. (2000). Las personalidades antisociales. Barcelona: Herder.Motina A., Mario, El Delito De Hurto, Hurto Simple Calificado y Agravado De Uso y Entre Codueños, Estudio Delictual y Contravencional. Editorial Leyer, Primera Edición, 1996.Palella, S., & Martínez, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: OnceParedes Garavito Olga lucía, Diseño y evaluación del impacto de un programa de intervención basado en la Teoría de la Acción Razonada sobre el comportamiento de matoneo en estudiantes escolares. Abril 2009. Tesis De pregrado De La Facultad De Psicología, Universidad Nacional De Colombia, Sede Bogotá.Pereña Francisco, De La Violencia A La Crueldad Ensayo Sobre La Interpretación El Padre y La Mujer, Editorial Síntesis, Madrid 2004.Reginald Robert., Psicología del color Dr. Editor y Distribuidora Yug S.A. México D. F. Quinta Edición 1997.Sabino Simone, Como Controlar La Agresividad En La Etapa De La Adolescencia, Editorial Paulinas, Bogotá 2001.Schiffman Harvey Richard (2004), Sensación y percepción. Editorial Manual Moderno, S.A. de C.V., México.Spielberger, Gorsuch y Lushene (2000).Therapeutic Model for Expression the State- Trait Anger. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.Spielberger, C.D. (1991). Manual for the State-Trait Anger Expression Inventory (STAXI) (Revisite Research Edition).Odessa, FL: Psychological Assessment ResourcesSpielberger, C.D., (1999). State-Trait Anger Expression Inventory-2.Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.Verner – Bonds Lilian, El Libro De La Sanación Por El Color: Como Utilizar Los Colores Para Mejorar Nuestro Bienestar Editorial Panamericana Bogotá 2008.Anónimo (2008). Estudio sobre delincuencia y violencia en los centros educativos deBogotá.Recuperadoel05deabrildel2013,desde: http://www.argijokin.blogcindario.com/estudio-sobre-delincuencia-y-violencia-en-los- centros-educativos-de-bogota-ii.htmlAmerican Psychological Association (APA), Norms American Psychological Association. Editorial Manual Moderno Del 2002. Recuperado el 05 de abril del 2013 desde: http://www.facso.uchile.c//psicologia/_docs/2010/07/normas_apa.pdfBecerra, J. (2008). Factores psicológicos y enfermedad cardiovascular: Breve aproximación al síndrome ira-hostilidad-agresión. Recuperado el 08 de abril del 2013 desde: http://www.psicologia-online.com/articulos/2008/ira_hostilidad_agresion.shtml.Berducido Mendoza Héctor E., Referencia a Los Principales Programas De Prevención Del Delio En El Mundo, Universidad Mesoamericana. Recuperado el 08 de abril del 2013 desde: http://hectorberducido.files.wordpress.com/2008/05/jj-referencia-a- los-principales-programas-de-prevencion-del-delito-en-el-mundo.pdfBunge, M. La ciencia, su método y filosofía. Recuperado el 02 de agosto del 2013, desde http://blogs.clarin.com/blogfiles/biblio-lujan-inst-mignone/bunge_ciencia.pdfCastañeda L., Rojas M. Conducta Agresiva Y Perfil Psicosocial De Escolares De Cuarto A Sexto Grado. U.E.B.E. Juan Bautista Farreras Abril Mayo 2009. Trabajo De Grado De La Universidad De Oriente Núcleo Bolívar. Recuperado el 15 de abril del 2013 desde:http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2867/1/02tesis.CONDUCTA%20AGR ESIVA%20Y%20PERFIL%20PSICOSOCIAL.pdfChertok Alberto, Desarrollo y Tratamiento De Los Comportamientos Agresivos, Enfoque Cognitivo – Conductual. Septiembre del 2009, Uruguay. Recuperado el 15 de abril de2013desde: http://www.spu.org.uy/DesarrolloyTratamientodeComportamientosAgresivos.pdfChóliz Mariano (2005), Psicología De La Emoción: El Proceso Emocional. Universidad De Valencia. Recuperado el 15 de abril del 2013 desde: http://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdfCompetencias Ciudadanas para mejorar la calidad de vida, (2009). Recuperado el 15 de abril del 2013 desde: http://www.eleducador.com/col/contenido/contenido.aspxCubells, J. y Iñiguez, L. (2008). La construcción de hechos en el discurso jurídico: Análisis Del Caso De Los Robos En Cajeros Automáticos En La Ciudad De Barcelona. Revista Española de Investigaciones Criminológicas, 6, Art. 4. Recuperado el 20 de mayodel2013desde: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5425/ecs1de5.pdf?sequence=1Departamento Administrativo Nacional De Estadísticas DANE. Recopilación de Investigaciones acerca de adolescentes infractores de la ley del 2007al 2011. Recuperado el 20 de mayo del 2013 desde: http://www.dane.gov.co/Flechner Silvia, De Agresividad y Violencia En La Adolescencia. Revista Uruguaya De Psicoanálisis 2003. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://www.apuruguay.org/revista_pdf/rup98/rup98-flechner.pdfGuimón José, Color y Psiquiatría, Avances En Salud Mental, Vol. 5, Núm. 3 – Noviembre del 2006, Revista Internacional On-Line. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0503/65color.pdfHikal Wael, Criminología Psicoanalítica, Conductual Y Del Desarrollo, Primera Edición, México 2005. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://funvic.org/CriminologiaPsicoanaitica.pdfInstituto Colombiano De Bienestar Familiar, Recopilación de Investigaciones acerca de adolescentes infractores de la ley del 2010 al 2011. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: www.icbf.gov.coInstituto Colombiano De Bienestar Familiar Lineamiento Técnico Administrativo Para La Atención De Adolescentes En El Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes – SRPA. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/BOYACA/INFORMACION _GENERAL/ATENCIONDEADOLESCENTESENELSRPAmarzo29de2010_1.pdfInstituto Colombiano De Bienestar Familiar Seminario Internacional De Responsabilidad Para Adolescentes Bogotá-Colombia 23 y 24 de Noviembre del 2009. Recuperadoel12deJuniodel2013desde: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/DOCUMENTOMEMORIASSEMIN ARIOSRPANOV23-24DE200906-05-10.pdf.Jara M., Víctor M., (2013). Psicología del Color. Recuperado el 01 de Julio del 2014 desde: http://www.arq.una.py/V1/uploads/2013/03/la-psicologia-del-color.pdfLey 1098 Código De Infancia Y Adolescencia. Recuperado el 12 de Junio del 2013 desde: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley- 1098-de-2006.pdfMoreno M., Víctor M., (2012). Psicologia del color y la forma. Recuperado el 01 de Julio del 2014 desde: http://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/psicologia- 1.pdfOrganización Mundial De La Salud (2002). Recuperado el 12 de Junio del 2013 desde: http://www.who.int/es/Pacurucu Ana, El Juego y La Resolución De Conflictos a Través Del Macarthur Story Stem Battery: Estudio Comparativo Entre Niños Normales y Con Dificultades En El Desarrollo De 4 a 6 Años (2002). Doctorado En Psicopatología Infanto-Juvenil, Departamento De Psicología De La Salud y Psicología Social, Universidad Autónoma De Barcelona. Recuperado el 12 de Junio del 2013 desde: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5425/ecs2de5.pdf?sequence=2Penado Abilleira María. Agresividad Reactiva y Proactiva En Adolescentes: Efecto De Los Factores Individuales y Socio-Contextuales Madrid 2012. Recuperado el 08 de Julio del 2013 desde: http://eprints.ucm.es/16380/1/T33913.pdfPérez Miguel, Redondo Marta y León Leticia, Aproximaciones a La Emoción De Ira: De La Conceptualización a La Intervención Psicológica Revista Electrónica De Motivación y Emoción, Volumen XI, Numero 28, Junio 2008. Recuperado el 08 de Julio del 2013 desde: http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdfPorvenir (2008). La violencia escolar: Tipos de violencia. Recuperado el 29 de Septiembre del 2013 desde: www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=266086 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008).Sanz, J., Magán I., García-Vera, M., (2006) Personalidad y el síndrome AHI (Agresión-hostilidad-ira) relación de los cinco grandes con ira y hostilidad. Recuperado el 29 de Septiembre del 2013desde: http://www.masterforense.com/pdf/2006/2006art9.pdfSistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes – SRPA: Política De Atención Al Adolescente En Conflicto Con La Ley. Recuperado el 29 de Septiembre del 2013desde: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=%2BhbyFz%2FjaVY%3D&tabid=907Trajtenberg Nicolás, Uvas Amargas: La situación De Los Adolescentes Privados De Libertad En El Uruguay, Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung A.C., Servicio Paz y Justicia, Agosto 2004. Recuperado el 28 de Octubre del 2013desde: http://www.kas.de/wf/doc/kas_5187-1522-1-30.pdf?060518193420PublicationORIGINAL2014_impacto_color_terapeutica-Anexo.pdf2014_impacto_color_terapeutica-Anexo.pdfapplication/pdf1990286https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b89e5b56-401f-489f-b961-5814ec3645e4/downloada8a1d07460149777e780323387929e2cMD512014_impacto_color_terapeutica.pdf2014_impacto_color_terapeutica.pdfapplication/pdf7393290https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/038c9d2d-052a-41a9-8467-9949449da6be/download07fe8164a00f5033280288d0c8747e1cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37225881-1dc4-4a65-96fd-1cb7d29bdc5f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_impacto_color_terapeutica-Anexo.pdf.jpg2014_impacto_color_terapeutica-Anexo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3871https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2204ba5-2eff-4a2c-a0af-2c5e32e9c1da/download4d9bd1db611ea14442286e95eb493abfMD542014_impacto_color_terapeutica.pdf.jpg2014_impacto_color_terapeutica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3328https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/696810eb-7cd6-475a-9419-ca9bb6fe346a/download172f749b22e9adaf53a46f76ee33b1d1MD55TEXT2014_impacto_color_terapeutica-Anexo.pdf.txt2014_impacto_color_terapeutica-Anexo.pdf.txtExtracted texttext/plain99https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3ef9a87-3374-4c50-b18b-fa5447aa6c76/downloadc690dc9b0621ee6b3c1bb48e470ddaceMD562014_impacto_color_terapeutica.pdf.txt2014_impacto_color_terapeutica.pdf.txtExtracted texttext/plain101265https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f302af8-162f-4193-882a-9367762a04e0/download2fa0f3070fbdf7bfe8f5abfc6760817cMD5720.500.12494/13292oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/132922024-08-10 10:31:14.616restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=