El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia
La Constitución Política de 1991 otorga al trabajador rural y al sector agropecuario un tratamiento diferente al de otros sectores de la actividad económica. Sin lugar a dudas este sector de la economía requiere establecer una igualdad jurídica, económica, social y cultural. Asimismo, la legislación...
- Autores:
-
Pérez Vargas, Ana Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34115
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34115
- Palabra clave:
- Aparcería
Contrato Codigo laboral colombiano
Contrato
Sector agropecuario
TG 2020 DER 34115
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_1f11b349029df37bd0944348023db486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34115 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
title |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
spellingShingle |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia Aparcería Contrato Codigo laboral colombiano Contrato Sector agropecuario TG 2020 DER 34115 |
title_short |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
title_full |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
title_fullStr |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
title_full_unstemmed |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
title_sort |
El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Ana Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nuvaez Castillo, José Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Ana Claudia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aparcería Contrato Codigo laboral colombiano Contrato Sector agropecuario |
topic |
Aparcería Contrato Codigo laboral colombiano Contrato Sector agropecuario TG 2020 DER 34115 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 34115 |
description |
La Constitución Política de 1991 otorga al trabajador rural y al sector agropecuario un tratamiento diferente al de otros sectores de la actividad económica. Sin lugar a dudas este sector de la economía requiere establecer una igualdad jurídica, económica, social y cultural. Asimismo, la legislación internacional ha intentado determinar las pautas aplicables para el trabajador rural, encontrándose estas en las recomendaciones como es el caso de la Organización Internacional del Trabajo y en las cuales tienen como objeto la protección de la población agraria para el mejoramiento de su calidad de vida y proteger los derechos fundamentales que les concede la Constitución y los Instrumentos Internacionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-04T14:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-04T14:21:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pérez Vargas, A. C. (2020). El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34115 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34115 |
identifier_str_mv |
Pérez Vargas, A. C. (2020). El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34115 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34115 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, A., & Diazgranados, L. (2010). Acercamiento conceptual y análisis del tratamiento histórico, normativo y jurisprudencial de los trabajadores rurales, a propósito de la necesidad de una especial protección. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 219-246. Berry, A. (2002). ¿Colombia encontró́ por fin una reforma agraria que funcione? Revista de Economía Institucional, 4(6), 24-70. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900603 Caicedo, E. I. (1991). Trabajo agrícola en América Latina: Reflexiones en torno a un derecho agrario laboral en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (89), 91-113. Cubides, J., & Vivas, T. (2016). La justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito del posible acuerdo de paz en Colombia. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (67-98). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Estudiantes en Acción con Campesinos (2011). Datos sobre los Trabajadores Agrícolas en los Estados Unidos. Recuperado de: https://saf-unite.org/es/content/datos-sobre- los-trabajadores-agr%C3%ADcolas-en-los-estados-unidos García, D. (2014). Convenio 141 de la OIT: Desarrollo del Derecho de Asociación y Libertad Sindical, ¿Ratificación redundante o necesaria para los trabajadores rurales colombianos? (trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá́, Colombia. Henao, Juan Manuel; Macías Álvarez, Daniela. (2018), Estudio sobre la realidad jurídica de los trabajadores del campo. Facultad Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana Medellín - Antioquia, Colombia. Jaimes, A., & Orjuela, G. (2016). Víctimas y transición. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia (153- 202). Bogotá́: Universidad Católica de Colombia. Le Bonniec, Y. (2002). Sistemas de protección social comparados: Colombia, Brasil y México. Revista de Salud Publica 4(3) (203-239). Martínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (127-154). Bogotá́: Universidad Católica de Colombia. Machado, A. (2001). El café en Colombia a principios del siglo XX. En: Misas, A (editor). Desarrollo económico y social en Colombia siglo XX, (77-97). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Martínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, (127-154). Bogotá: Universidad Católica de Colombia Merchán, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Coyuntura económica: investigación económica y social, 45(2), 137-182. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb3a383b-b5e4-43da-9c33-4f9fc2250308/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6b94145-f00e-4947-8e84-3b080a32e722/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/124f35b3-9b5f-4508-bf86-bd4b51aa4c38/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5cef603-3aea-43af-95bb-57ac8534ef84/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b4e4f31-9471-4962-b812-6b6ca25ec23a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/edb5a1c1-bae7-463b-8382-1c0ab254d8b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/244fef43-3852-409a-945f-c4a8bfbfd645/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e0b1eba3a194910995f0ca4c5cf91a37 ca6f8f9dcf10e453aa40c13f538fbc48 63f0343dc8f167ac0590bca26b1c4636 27acd5423f96f4cfac78f9afb727e852 49e51fcca3fb6475af1451db1d80fd5f 695bba3a40495c94d9d76d42932c3536 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246919759724544 |
spelling |
Nuvaez Castillo, José JavierPérez Vargas, Ana Claudia2021-05-04T14:21:22Z2021-05-04T14:21:22Z2020Pérez Vargas, A. C. (2020). El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34115https://hdl.handle.net/20.500.12494/34115La Constitución Política de 1991 otorga al trabajador rural y al sector agropecuario un tratamiento diferente al de otros sectores de la actividad económica. Sin lugar a dudas este sector de la economía requiere establecer una igualdad jurídica, económica, social y cultural. Asimismo, la legislación internacional ha intentado determinar las pautas aplicables para el trabajador rural, encontrándose estas en las recomendaciones como es el caso de la Organización Internacional del Trabajo y en las cuales tienen como objeto la protección de la población agraria para el mejoramiento de su calidad de vida y proteger los derechos fundamentales que les concede la Constitución y los Instrumentos Internacionales.Introducción. -- 1. Estructura del problema de investigación. -- 1.1. Planteamiento del Problema . -- 1.2. Formulación del Problema. -- 1.3. Objetivos de la Investigación. -- 1.3.1. Objetivo General. -- 1.3.2. Objetivos Específicos. -- 1.4. Metodología. -- 2. Naturaleza y aspectos normativos de contratación del trabajador agrario en el ordenamiento jurídico colombiano. -- 3. Conceptualización de trabajador agrario visto desde los instrumentos internacionales ratificados por Colombia. -- 4. Estudio del contrato de aparcería en el ordenamiento jurídico colombiano. -- Conclusiones. -- Bibliografíaanagabarick5@gmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa MartaDerechoSanta MartaAparceríaContrato Codigo laboral colombianoContratoSector agropecuarioTG 2020 DER 34115El contrato de aparcería frente a la relación entre trabajadores y propietarios agropecuarios, un estudio de la contratación en el ordenamiento jurídico de ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, A., & Diazgranados, L. (2010). Acercamiento conceptual y análisis del tratamiento histórico, normativo y jurisprudencial de los trabajadores rurales, a propósito de la necesidad de una especial protección. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 219-246.Berry, A. (2002). ¿Colombia encontró́ por fin una reforma agraria que funcione? Revista de Economía Institucional, 4(6), 24-70. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900603Caicedo, E. I. (1991). Trabajo agrícola en América Latina: Reflexiones en torno a un derecho agrario laboral en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (89), 91-113.Cubides, J., & Vivas, T. (2016). La justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito del posible acuerdo de paz en Colombia. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (67-98). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Estudiantes en Acción con Campesinos (2011). Datos sobre los Trabajadores Agrícolas en los Estados Unidos. Recuperado de: https://saf-unite.org/es/content/datos-sobre- los-trabajadores-agr%C3%ADcolas-en-los-estados-unidosGarcía, D. (2014). Convenio 141 de la OIT: Desarrollo del Derecho de Asociación y Libertad Sindical, ¿Ratificación redundante o necesaria para los trabajadores rurales colombianos? (trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá́, Colombia.Henao, Juan Manuel; Macías Álvarez, Daniela. (2018), Estudio sobre la realidad jurídica de los trabajadores del campo. Facultad Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana Medellín - Antioquia, Colombia.Jaimes, A., & Orjuela, G. (2016). Víctimas y transición. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia (153- 202). Bogotá́: Universidad Católica de Colombia.Le Bonniec, Y. (2002). Sistemas de protección social comparados: Colombia, Brasil y México. Revista de Salud Publica 4(3) (203-239).Martínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (127-154). Bogotá́: Universidad Católica de Colombia.Machado, A. (2001). El café en Colombia a principios del siglo XX. En: Misas, A (editor). Desarrollo económico y social en Colombia siglo XX, (77-97). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Martínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, (127-154). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaMerchán, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Coyuntura económica: investigación económica y social, 45(2), 137-182.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb3a383b-b5e4-43da-9c33-4f9fc2250308/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020-contrato_aparcerias.pdf2020-contrato_aparcerias.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf409286https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6b94145-f00e-4947-8e84-3b080a32e722/downloade0b1eba3a194910995f0ca4c5cf91a37MD512020-contrato_aparceria-LicenciaUso.pdf2020-contrato_aparceria-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf276248https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/124f35b3-9b5f-4508-bf86-bd4b51aa4c38/downloadca6f8f9dcf10e453aa40c13f538fbc48MD52THUMBNAIL2020-contrato_aparcerias.pdf.jpg2020-contrato_aparcerias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3426https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5cef603-3aea-43af-95bb-57ac8534ef84/download63f0343dc8f167ac0590bca26b1c4636MD542020-contrato_aparceria-LicenciaUso.pdf.jpg2020-contrato_aparceria-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4909https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b4e4f31-9471-4962-b812-6b6ca25ec23a/download27acd5423f96f4cfac78f9afb727e852MD55TEXT2020-contrato_aparcerias.pdf.txt2020-contrato_aparcerias.pdf.txtExtracted texttext/plain89144https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/edb5a1c1-bae7-463b-8382-1c0ab254d8b0/download49e51fcca3fb6475af1451db1d80fd5fMD562020-contrato_aparceria-LicenciaUso.pdf.txt2020-contrato_aparceria-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6181https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/244fef43-3852-409a-945f-c4a8bfbfd645/download695bba3a40495c94d9d76d42932c3536MD5720.500.12494/34115oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/341152024-08-10 10:17:24.936open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |