Dermatomiositis juvenil: reporte de un estudio de caso desde la inclusión educativa.
La Dermatomiositis juvenil (DMJ) es una miopatía inflamatoria adquirida de base inmunológica acompañada por alteraciones cutáneas características que afectan física y psicológicamente a la persona, se trata de una enfermedad infrecuente que afecta a 3 de cada 1’000.000 de personas. Por tanto, el pre...
- Autores:
-
Vásquez Lagos, Aravely
Pérez Serrano, Álvaro José
Ariza Pinzón, Román Ferley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15275
- Palabra clave:
- Dermatomiositis
Miopatía
Alteraciones Cutáneas
Calcinosis
Educación Inclusiva
TG 2019 PSI 15275
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La Dermatomiositis juvenil (DMJ) es una miopatía inflamatoria adquirida de base inmunológica acompañada por alteraciones cutáneas características que afectan física y psicológicamente a la persona, se trata de una enfermedad infrecuente que afecta a 3 de cada 1’000.000 de personas. Por tanto, el presente artículo describe y da a conocer un estudio de caso que manifiesta la respuesta inclusiva a nivel social y educativo que recibe un estudiante universitario de 18 años frente a las características sintomatológicas que presenta. Durante el proceso de investigación se dio como resultado el apoyo inclusivo por parte de algunas entidades y la falta de empatía por otras, de igual modo se refleja la afección psicológica que desencadena la sintomatología en un paciente con DMJ. |
---|