Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las NIIF

En Colombia, desde tiempos memorables predomina la contabilidad fiscal basada en reglas contables y no en principios y juicios (Jackquin et. al, 2013), como soporte para la elaboración de estados financieros que muestren la realidad financiera de las empresas. Las Normas Internacionales de Informaci...

Full description

Autores:
Arango Benjumea, Jhon Jaime
Boyero Saavedra, Martín Ramiro
Carvajal Jaramillo, Javier Alberto
Guzmán Monsalve, Verónica Tatiana
Montenegro Velandia, Wilson
Montoya Agudelo, César Alveiro
Lozada Tamayo, Mauricio León
Zapata Moná, Silvia Claudia
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15048
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15048
Palabra clave:
Didáctica
Estrategia
Profesor
Estudiante
NIIF
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En Colombia, desde tiempos memorables predomina la contabilidad fiscal basada en reglas contables y no en principios y juicios (Jackquin et. al, 2013), como soporte para la elaboración de estados financieros que muestren la realidad financiera de las empresas. Las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF), han planteado nuevos retos para el diseño de estrategia didácticas para su enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario y para su posterior aplicación en el contexto empresarial. Las empresas demandan profesionales contables que tengan las competencias conceptuales y técnicas para responder a las exigencias y dinámicas de los mercados en los cuales éstas actúan. Por su parte, las universidades tienen el reto de ofertar profesionales que, en materia contable, respondan a dichas necesidades. Lograr la simetría universidad-empresa, ha sido una dificultad mayor que cada vez está más lejos de resolverse.