Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.

Para responder a las necesidades de los habitantes del Municipio de La Estrella se plantea un estudio para determinar la factibilidad del montaje de un minimercado siguiendo para ello la metodología de la evaluación y preparación de proyectos de inversión de carácter económico y productivo en el sec...

Full description

Autores:
Alvarez Beltrán, Juan Carlos
Alvarez Tabarez, Andrés Felipe
Sánchez Mendoza, Gabriel Roberto
Torres Duque, Magally
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3424
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3424
Palabra clave:
Minimercados
Organización administrativa
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Mercadeo de productos
Supermercados
Promoción de ventas
Publicidad
Plan de mercadeo
La estrella (Antioquia)
Estudios de factibilidad
Comportamiento del consumidor
Comercio minorista
Mercadeo
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id COOPER2_1dd6b4555e8cd5d665c2a0b5a96b948c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3424
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
title Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
spellingShingle Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
Minimercados
Organización administrativa
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Mercadeo de productos
Supermercados
Promoción de ventas
Publicidad
Plan de mercadeo
La estrella (Antioquia)
Estudios de factibilidad
Comportamiento del consumidor
Comercio minorista
Mercadeo
title_short Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
title_full Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
title_fullStr Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
title_full_unstemmed Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
title_sort Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Beltrán, Juan Carlos
Alvarez Tabarez, Andrés Felipe
Sánchez Mendoza, Gabriel Roberto
Torres Duque, Magally
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Poveda Vásquez, Efraín Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarez Beltrán, Juan Carlos
Alvarez Tabarez, Andrés Felipe
Sánchez Mendoza, Gabriel Roberto
Torres Duque, Magally
dc.subject.spa.fl_str_mv Minimercados
Organización administrativa
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Mercadeo de productos
Supermercados
Promoción de ventas
Publicidad
Plan de mercadeo
La estrella (Antioquia)
Estudios de factibilidad
Comportamiento del consumidor
Comercio minorista
Mercadeo
topic Minimercados
Organización administrativa
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Mercadeo de productos
Supermercados
Promoción de ventas
Publicidad
Plan de mercadeo
La estrella (Antioquia)
Estudios de factibilidad
Comportamiento del consumidor
Comercio minorista
Mercadeo
description Para responder a las necesidades de los habitantes del Municipio de La Estrella se plantea un estudio para determinar la factibilidad del montaje de un minimercado siguiendo para ello la metodología de la evaluación y preparación de proyectos de inversión de carácter económico y productivo en el sector privado. La investigación se divide en cinco partes: Estudio del mercado: el cual comprende la situación y tendencias económicas, análisis de la clientela potencial, determinación del tamaño del mercado y análisis de los competidores. De allí se hace una definición estratégica y operativa de lo que es el minimercado. Estudio técnico operativo: aquí se precisa acerca de la localización, adecuación locativa, tamaño, distribución interior, amoblamiento, software, implementos auxiliares y de seguridad, precios y aprovisionamiento. Estructuración administrativa: se refiere a los procesos básicos para su funcionamiento, el personal necesario y las líneas de autoridad (organigrama). Marco legal: tipo de sociedad, trámite de constitución, de funcionamiento y las obligaciones fiscales. Estudio económico: determinación de la inversión inicial, costos, gastos de operación, punto de equilibrio y rentabilidad. Las fuentes consultadas son: Dane, Departamento de Planeación del Municipio de La Estrella, libros y revistas especializadas, además se realizó una encuesta como medio para determinar la necesidad de la creación del minimercado. A ésta se le aplicaron parámetros estadísticos de confiabilidad. Del estudio se concluyó que los clientes potenciales tienen necesidades y expectativas que pueden ser cubiertas por el nuevo establecimiento. En el medio existe disponibilidad para conseguir los equipos, materiales y enseres necesarios para el minimercado. Los costos durante el primer año de operación, serán de $193’448.109 y se requiere un recurso humano de siete personas, un administrador, dos cajeros, tres personas en ventas y una secretaria. El punto de equilibrio para el primer año es de $117’864.000. En resumen, es factible crear un minimercado en el Municipio de La Estrella.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-07-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T13:02:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T13:02:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/3424
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarez Beltrán, J. C. Alvarez Tabarez, A. F. Sánchez Mendoza, G. R. y Torres Duque, M. (2002). Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella. ( Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3424
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/3424
identifier_str_mv Alvarez Beltrán, J. C. Alvarez Tabarez, A. F. Sánchez Mendoza, G. R. y Torres Duque, M. (2002). Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella. ( Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3424
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f33c51c-00a4-4267-8513-a906801c1c8e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e36d0c9-e019-40a8-902f-e5f91813687f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41b99feb-1dca-4927-82aa-a412085b7cda/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e102eda0-1fc1-4723-8d8a-28e1c9c9049a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19e7af59646d6f1b7a535957b081b17a
f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7
56d1e7ca61c59561aedd6a4f2f216a26
037ed2b9d627d1f3bb6b37541a0fd323
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246747592982528
spelling Poveda Vásquez, Efraín AlbertoAlvarez Beltrán, Juan CarlosAlvarez Tabarez, Andrés FelipeSánchez Mendoza, Gabriel RobertoTorres Duque, Magally2018-04-20T13:02:01Z2018-04-20T13:02:01Z2002-07-10https://hdl.handle.net/20.500.12494/3424Alvarez Beltrán, J. C. Alvarez Tabarez, A. F. Sánchez Mendoza, G. R. y Torres Duque, M. (2002). Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella. ( Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3424Para responder a las necesidades de los habitantes del Municipio de La Estrella se plantea un estudio para determinar la factibilidad del montaje de un minimercado siguiendo para ello la metodología de la evaluación y preparación de proyectos de inversión de carácter económico y productivo en el sector privado. La investigación se divide en cinco partes: Estudio del mercado: el cual comprende la situación y tendencias económicas, análisis de la clientela potencial, determinación del tamaño del mercado y análisis de los competidores. De allí se hace una definición estratégica y operativa de lo que es el minimercado. Estudio técnico operativo: aquí se precisa acerca de la localización, adecuación locativa, tamaño, distribución interior, amoblamiento, software, implementos auxiliares y de seguridad, precios y aprovisionamiento. Estructuración administrativa: se refiere a los procesos básicos para su funcionamiento, el personal necesario y las líneas de autoridad (organigrama). Marco legal: tipo de sociedad, trámite de constitución, de funcionamiento y las obligaciones fiscales. Estudio económico: determinación de la inversión inicial, costos, gastos de operación, punto de equilibrio y rentabilidad. Las fuentes consultadas son: Dane, Departamento de Planeación del Municipio de La Estrella, libros y revistas especializadas, además se realizó una encuesta como medio para determinar la necesidad de la creación del minimercado. A ésta se le aplicaron parámetros estadísticos de confiabilidad. Del estudio se concluyó que los clientes potenciales tienen necesidades y expectativas que pueden ser cubiertas por el nuevo establecimiento. En el medio existe disponibilidad para conseguir los equipos, materiales y enseres necesarios para el minimercado. Los costos durante el primer año de operación, serán de $193’448.109 y se requiere un recurso humano de siete personas, un administrador, dos cajeros, tres personas en ventas y una secretaria. El punto de equilibrio para el primer año es de $117’864.000. En resumen, es factible crear un minimercado en el Municipio de La Estrella.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1. Espacial. -- 2.2. Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Reseña histórica. -- 5.1.1. Generalidades del municipio. -- 5.1.2. Generalidades del sector. -- 5.2. Bases teóricas. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables e indicadores. -- 8. Metodología general del trabajo. -- 8.1. Tipo de investigación. -- 8.2. Método de estudio. -- 8.3. Fuentes y técnicas de recolección información. -- 8.3.1. Fuentes primarias. -- 8.3.2. Fuentes secundarias. -- 9. Población y muestra. -- 10. Aspectos administrativos. -- 10.1. Talento humano. -- 10.2. Recursos institucionales. -- 10.3. Recursos técnicos. -- 10.4. Recursos financieros. -- 10.5. Cronograma de actividades. -- 11. Diseño de análisis. -- 12. Plan de creación del minimercado superestrella. -- 12.1. Pasos del plan. -- 12.2. Metodología para la identificación de carencias. -- 12.3. Listado de carencias. -- 12.3.1. Magally Torres Duque. -- 12.3.2. Gabriel Roberto Sánchez Mendoza. -- 12.3.3. Andrés Felipe Álvarez Tabares. -- 12.3.4. Juan Carlos Álvarez Beltrán. -- 12.4. Opciones que pueden satisfacer la necesidad. -- 12.5. Selección de la mejor solución. -- 12.6. Selección del reto. -- 12.7. Realización y análisis de la matriz. -- 12.8. Fronteras. -- 12.9. Limitaciones. -- 13. Descripción de la empresa. -- 13.1. Introducción del minimercado.- 13.2. Naturaleza del minimercado. -- 13.3. Medio ambiente de la empresa. -- 13.3.1. Político. -- 13.3.2. Económico. -- 13.3.3. Social. -- 13.3.4. Gubernamental. -- 13.3.5. Tecnológico. -- 13.3.6. Desarrollo sostenible. -- 14. Historia de los futuros emprendedores. -- 14.1. Aspectos más relevantes de los emprendedores. -- 14.1.1. Andrés Felipe Álvarez Tabares. -- 14.1.2. Gabriel Roberto Sánchez Mendoza. -- 14.1.3. Juan Carlos Álvarez Beltrán. -- 14.1.4. Magally Torres Duque. -- 14.2. Funciones que desempeñarán al interior de la empresa. -- 15. Estructura legal de la empresa. -- 15.1. Propietarios. -- 15.2. Clase de sociedad. -- 15.3. Actas de reuniones previas a la constitución del minimercado. -- 15.4. Acta de constitución. -- 15.5. Otros aspectos jurídicos. -- 15.6. Recomendaciones. -- 16. Aspectos administrativos. -- 16.1. Enfoque administrativo. -- 16.1.1. Reclutamiento. -- 16.1.2. Selección. -- 16.1.3. Inducción. -- 16.2. Logo. -- 16.3. Misión del minimercado. -- 16.4. Visión del minimercado. -- 16.5. Objetivos superiores a cumplirse en la planeación. -- 16.6. Estrategias a corto y mediano plazo. -- 16.7. Metas. -- 16.8. Políticas de organización y función. -- 16.8.1. Política de servicio al cliente. -- 16.8.2. Política de personal. -- 16.8.3. Política de compra. -- 16.8.4. Política de venta. -- 16.8.5. Política de pagos. -- 16.9. Recursos y asignación de los mismos. -- 16.9.1. De recursos humanos. -- 16.9.2. De recursos económicos. -- 16.10. Recursos físicos. -- 16.10.1. Parqueo. -- 16.10.2. Área de almacén. -- 16.10.3. Áreas de mantenimiento y aseo. -- 16.10.4. Área de oficinas. -- 16.10.5. Área de personal. -- 16.10.6. Cabeceras de góndola y vitrinas. -- 16.10.7. Muebles especiales. -- 16.10.8. Sistema de enfriamiento. -- 16.10.9. Puntos de pago. -- 16.10.10.Carros portacompras y canastillas. -- 16.10.11.Equipos secundarios. -- 16.10.12.Muebles de oficina. -- 16.11. Procesos con sus respectivas actividades. -- 16.11.1. Administración. -- 16.11.2. Compras. -- 16.11.3. Ventas. -- 16.11.4. Bodegaje. -- 16.11.5. Mercadeo. -- 16.11.6. Surtido. -- 16.11.7. Precios. -- 16.12. Sistemas de evaluación y control. -- 16.12.1. Sistema de control empresarial. -- 16.12.2. Cultura empresarial. -- 16.12.3. Métodos confiables para la evaluación de la gestión. -- 17. Cronogramas de actividades. -- 17.1. Planes de acción. -- 17.2. Plan de desarrollo. - 18. Aspectos organizacionales. -- 18.1. Organigrama de la empresa. -- 18.1.1. Coordinador general. -- 18.1.2. Coordinador financiero. -- 18.1.3. Coordinador de recursos humanos. -- 18.1.4. Coordinador de producción. -- 18.2. Personal de apoyo. -- 18.3. Manual de funciones. -- 18.4. Manual de procedimientos. -- 18.4.1. Bodegaje. -- 18.4.2. Surtido y atención al cliente. -- 18.4.3. El registro en caja. -- 18.4.4. Pago a proveedores. -- 19. Actividad de mercadotecnia. -- 19.1. Encuesta. -- 19.2. Gráficas. - 19.3. Análisis de la encuesta. -- 19.4. Investigación de mercados. -- 19.5. Estrategias de mercado. -- 19.6. Metas a corto y mediano plazo. -- 19.7. Identificación de competidores. -- 19.8. Identificación de proveedores. -- 19.9. Publicidad. -- 19.9.1. Publicidad en clasificados de Teleantioquia, sistemas de televisión por cable y volantes. -- 19.9.2. Publicidad por radio. -- 19.9.3. Publicidad por prensa, revistas y páginas amarillas. -- 19.10. Procesos de venta. -- 19.11. Promoción. -- 19.12. Distribución. -- 20. Actividad de producción. -- 20.1. Localización de la planta física. -- 20.2. Distribución de la planta física. -- 20.3. Características del producto. -- 20.4. Precio. -- 20.5. Materias primas – manejo de inventarios. -- 20.6. Punto de equilibrio. -- 20.6.1. Presupuesto de ventas. -- 20.6.2. Margen de contribución. -- 20.7. Punto óptimo económico. -- 20.8. Manejo de materiales. -- 20.8.1. Refrigerados. -- 20.8.2. No refrigerados. -- 20.9. Control de calidad. -- 20.10. Tecnología. -- 20.10.1. Tecnología blanda. -- 20.10.2. Tecnología dura. -- 20.10.3. Financiación. -- 20.10.4. Reposición. -- 20.10.5. Mantenimiento. -- 20.11. Estudio de factibilidad. -- 21. Actividad financiera y contable. -- 21.1. Capital de constitución o fundación. -- 21.2. Capital de trabajo. -- 21.3. Capital de inversión. -- 21.4. Apalancamiento financiero. -- 21.5. Bancos con los cuales se trabajará. -- 21.6. Información financiera. -- 21.7. Balances proyectados. -- 21.8. Estado de resultados proyectados a tres años. -- 21.9. Flujos de caja o efectivos. -- 21.10. Plan de cuentas. -- 21.11. Ciclo contable. -- 21.12. Tesorería y cartera. -- 21.13. Planificación y control. -- 22. Actividad de recursos humanos. -- 22.1. El enfoque sistémico del recurso humano. -- 22.2. Clima organizacional. -- 23. Actividad de investigación y desarrollo. -- 23.1. Proyección de nuevos productos o servicios. -- 23.2. Transferencia de tecnología. -- 23.3. Nuevas especificaciones. -- 23.4. Investigación de nuevos mercados. -- 24. Actividad de servicios. -- 24.1. Servicio al cliente. -- 24.2. Políticas de servicio. -- 25. Actividad de informática. -- 25.1. Inventario de software. -- 25.2. Redes de información. -- 25.3. Información adicional pertinente. -- 26. Actividad de desarrollo sostenible. -- 26.1. Marco de referencia de los proyectos de desarrollo rural sostenible. -- 26.2. Marco teórico del desarrollo sostenible. -- 27. Conclusiones. -- 28. Recomendaciones. -- Bibliografía.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y EnvigadoAdministración de EmpresasMedellínMinimercadosOrganización administrativaInvestigación de mercadosEstudios de factibilidadMercadeo de productosSupermercadosPromoción de ventasPublicidadPlan de mercadeoLa estrella (Antioquia)Estudios de factibilidadComportamiento del consumidorComercio minoristaMercadeoMontaje de un minimercado en el municipio de la estrella.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2002_montaje_minimercado_municipio.pdf2002_montaje_minimercado_municipio.pdfapplication/pdf1848035https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f33c51c-00a4-4267-8513-a906801c1c8e/download19e7af59646d6f1b7a535957b081b17aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e36d0c9-e019-40a8-902f-e5f91813687f/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52THUMBNAIL2002_montaje_minimercado_municipio.pdf.jpg2002_montaje_minimercado_municipio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2936https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41b99feb-1dca-4927-82aa-a412085b7cda/download56d1e7ca61c59561aedd6a4f2f216a26MD53TEXT2002_montaje_minimercado_municipio.pdf.txt2002_montaje_minimercado_municipio.pdf.txtExtracted texttext/plain102116https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e102eda0-1fc1-4723-8d8a-28e1c9c9049a/download037ed2b9d627d1f3bb6b37541a0fd323MD5420.500.12494/3424oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34242024-08-10 18:39:53.67restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=