Montaje de un minimercado en el municipio de la estrella.

Para responder a las necesidades de los habitantes del Municipio de La Estrella se plantea un estudio para determinar la factibilidad del montaje de un minimercado siguiendo para ello la metodología de la evaluación y preparación de proyectos de inversión de carácter económico y productivo en el sec...

Full description

Autores:
Alvarez Beltrán, Juan Carlos
Alvarez Tabarez, Andrés Felipe
Sánchez Mendoza, Gabriel Roberto
Torres Duque, Magally
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3424
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3424
Palabra clave:
Minimercados
Organización administrativa
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Mercadeo de productos
Supermercados
Promoción de ventas
Publicidad
Plan de mercadeo
La estrella (Antioquia)
Estudios de factibilidad
Comportamiento del consumidor
Comercio minorista
Mercadeo
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Para responder a las necesidades de los habitantes del Municipio de La Estrella se plantea un estudio para determinar la factibilidad del montaje de un minimercado siguiendo para ello la metodología de la evaluación y preparación de proyectos de inversión de carácter económico y productivo en el sector privado. La investigación se divide en cinco partes: Estudio del mercado: el cual comprende la situación y tendencias económicas, análisis de la clientela potencial, determinación del tamaño del mercado y análisis de los competidores. De allí se hace una definición estratégica y operativa de lo que es el minimercado. Estudio técnico operativo: aquí se precisa acerca de la localización, adecuación locativa, tamaño, distribución interior, amoblamiento, software, implementos auxiliares y de seguridad, precios y aprovisionamiento. Estructuración administrativa: se refiere a los procesos básicos para su funcionamiento, el personal necesario y las líneas de autoridad (organigrama). Marco legal: tipo de sociedad, trámite de constitución, de funcionamiento y las obligaciones fiscales. Estudio económico: determinación de la inversión inicial, costos, gastos de operación, punto de equilibrio y rentabilidad. Las fuentes consultadas son: Dane, Departamento de Planeación del Municipio de La Estrella, libros y revistas especializadas, además se realizó una encuesta como medio para determinar la necesidad de la creación del minimercado. A ésta se le aplicaron parámetros estadísticos de confiabilidad. Del estudio se concluyó que los clientes potenciales tienen necesidades y expectativas que pueden ser cubiertas por el nuevo establecimiento. En el medio existe disponibilidad para conseguir los equipos, materiales y enseres necesarios para el minimercado. Los costos durante el primer año de operación, serán de $193’448.109 y se requiere un recurso humano de siete personas, un administrador, dos cajeros, tres personas en ventas y una secretaria. El punto de equilibrio para el primer año es de $117’864.000. En resumen, es factible crear un minimercado en el Municipio de La Estrella.