Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá
Gráficas. -- Anexos. -- Prólogo. -- Introducción. -- Problema de investigación. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos de investigación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación del estudio. -- Fundamentación. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Cooperativismo y economí...
- Autores:
-
Ordoñez Santos, Lina Fernanda
Parra Ballen, Cindy Paola
Ponce Mejía, Mary Luz
Sáenz, Diana Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14889
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14889
- Palabra clave:
- Diagnóstico
Percepción
Jóvenes
Educación
Economía
Solidaria
Cooperativismo
Investigación
Perfilación
Colegios
Media
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_1d4f3035199d66aaac115cf14b920668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14889 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
title |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá Diagnóstico Percepción Jóvenes Educación Economía Solidaria Cooperativismo Investigación Perfilación Colegios Media |
title_short |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordoñez Santos, Lina Fernanda Parra Ballen, Cindy Paola Ponce Mejía, Mary Luz Sáenz, Diana Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño Bohórquez, Adriana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordoñez Santos, Lina Fernanda Parra Ballen, Cindy Paola Ponce Mejía, Mary Luz Sáenz, Diana Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico Percepción Jóvenes Educación Economía Solidaria Cooperativismo Investigación Perfilación Colegios Media |
topic |
Diagnóstico Percepción Jóvenes Educación Economía Solidaria Cooperativismo Investigación Perfilación Colegios Media |
description |
Gráficas. -- Anexos. -- Prólogo. -- Introducción. -- Problema de investigación. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos de investigación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación del estudio. -- Fundamentación. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Cooperativismo y economía solidaria. -- Percepción de los jóvenes. -- Marco referencial. -- Metodología. -- Tipo de investigación. -- Descripción de la población. -- Parentesco. -- Salubridad. -- Mantenimiento. -- Lealtad. -- Recreación. -- Comunicación. -- Educación. -- Patrimonio. -- Producción. -- Religioso. -- Seguridad. -- Político. -- Jurídico. -- Precedencia. -- Muestra. -- Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. -- Validez y confiabilidad del instrumento. -- Resultados validación de las encuestas. -- Plan de recolección y procesamiento de datos. -- Análisis e interpretación de resultados. -- Presentación de los datos. -- Análisis de los datos. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-29T16:32:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-29T16:32:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14889 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ordoñez Santos, L. F., Parra Ballen, C. P., Ponce Mejía, M. L. y Sáenz, D. M. (2013). Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14889 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14889 |
identifier_str_mv |
Ordoñez Santos, L. F., Parra Ballen, C. P., Ponce Mejía, M. L. y Sáenz, D. M. (2013). Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14889 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Mayor de Bogota. Niños y jóvenes bogotanos emprendedores tienen su propio portal. 2012. Recuperado el 3 de Marzo de 2013, de http://www.bogota.gov.co/ciudad/temasdeciudad/ninos-y-o%C3%B3venes-bogotanos- emprendedores-tienen-su-propio-portal Alcaldía Mayor de Bogotá. Promoción de la alimentación saludable y la actividad fisíca. 2012. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Salud_Colegio/2012/julio /ALIMENTACION%20SALUDABLE%20Y%20LA%20ACTIVIDAD%20FISICA.pdf Alianza Cooperativa Internacional. (2 de Octubre de 2011). http://www.aciamericas.coop/. Recuperado el 2013, de Entrevista con el presidente del Comité de Juventud de ACI- Américas: http://www.aciamericas.coop/Los-jovenes-estamos-logrando Aoki, & Feldman. (1999). Human Natures: Genes, Cultures, and the Human Prospect - Page 352 Aponte Galvis, A. Fundación Confiar. 2010. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de Proyecto Confiar en la juventud: http://www.confiar.coop/fundacion/index.php?option=com_content&view=article&id=5 33&Itemid=594 Caracol Noticias. (21 de diciembre de 2007). Colombia, el país de Latinoamérica donde los jóvenes consumen más alcohol. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/colombia-el-pais-de-latinoamerica- donde-los-jovenes-consumen-mas-alcohol/20071221/nota/523615.aspx Consumer, E. Fundacion Eroski. [Sitio de Internet]. 1998. Obtenido de http://www.eroski.es/conoce-eroski/responsabilidad-social/fundacion-eroski Da Silva, L. X., & Ratzmann Holz, V. (julio de 2008). El Cooperativismo frente al capitalismo. Cooperativismo y Desarrollo, 102. DANE. Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan, ECECA. 2011. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/cp_ConvivenciaEscol ar_2011.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Primera encuesta multiproposito para Bogotá. 2011. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/HistoricoNoticias/S e%20firma%20acta%20de%20concertaci%F3n%20del%20POT%20entre%20la%20CAR%2 0y%20el%20Dist/Presentacion_DEM_261011.pdf Fajardo Calderon, C. L., Cabal Cruz, C. C., & Donneys Beltran, O. A. (diciembre de 2008). La economia Solidaria: de lo legal a la formacion Integral. Recuperado el 7 de marzo de 2013, de Universidad Libre de Colombia: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/9/CriterioLibre9art02.pdf Fernández, L. (2005). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ferreras, F. (2 de Octubre de 2011). Relacion de los jovenes con el movimento Cooperativo. Comite Regional de juventud ACI. Fundación Confiar. Quienes somos. [Sitio de Internet]. 2013. Recuperado el 2013, de http://www.confiar.coop/fundacion/index.php?option=com_content&view=article&id=4 86&Itemid=638 Hiler, D. W., & PauIdeas, D. R. (s.f.). Prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de 27 maneras prácticas para mejorar la instrucción.: http://www.eduteka.org/pdfdir/27IdeasPracticas.pdf Jose Yuni, C. U. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas; 2006. K. Malhotra, J. D. Investigación de mercados; 2010 Margaret, M., & Hugh, F. Una Introduccion a la piscologia; 1996. Montilla, L., Pernia, N., & Rodríguez, R. El Cooperativismo: ¿ Sistema social, o, Sistema Humano? Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas; 2010. P.252. Morris, C. Introduccion a la psicologia. Pearson Educación; 2005. Parra, R., Jaramillo, B. & González, O. Ausencia del futuro: la juventud colombiana. Plaza & Janés; 1985 Pizan, A., & Mansfeld, Y. (1999). Consumer Behavior. Presidencia de Colombia. (2013). Leyes, normas, decretos y proyectos de Ley relacionados con juventud en Colombia. Recuperado el 5 de marzo de 2013, de http://wsp.presidencia.gov.co/ColombiaJoven/atencionaljoven/Paginas/legislacion.aspx RED MEDICA SANITAS. El suicidio y los factores de riesgo Asociados en niños y adolescentes. 2013. Recuperado el 7 de Marzo de 2013, de http://www.unisanitas.edu.co/revista/18/articulos/suicidio.pdf Red Nacional de Cooperativas de Jóvenes. Los Jóvenes Reinventan Las Cooperativas. 2005. Recuperado el 7 de marzo de 2013, de Perspectivas De Los Jóvenes Sobre El Movimiento Cooperativo Internacional: http://www.learningcentre.coop/node/207 Schiffman, L. G., & Lazar, L. Comportamiento Del Consumidor. 2000. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://books.google.com/books?id=Wqj9hlxqW- IC&pg=PA468&lpg=PA468&dq=Schiffman+y+Lazar,+2000&source=bl&ots=C04rAdtczy&si g=0qbcRUCsmW5wkpJTzpwkibpt96g&hl=es- 419&sa=X&ei=txE5UaDMBM6J2AX0wYDoAQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=Schiff man%20y%20Lazar%2C%202000&f=fal Secretaría de Cultura, Recración y Deporte. Bogotá: tiempo libre es para hacer y crecer. 2011. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/111 Strauss. (1987). Qualitative analysis for social scientifics. New York: Cambridge Universityoress. Universidad Catolica. (2010). Factores de Riesgo para la Infección por VIH/SIDA en adolescentes. Vol. 13,. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79815637001 Universidad CES. (2010). Factores asociados al abuso y la dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en los resultados del WMH-CIDI. Recuperado el 5 de Marzo de 2013, de http://onsm.ces.edu.co/userfiles/file/Factores%20asociados%20al%20abuso%20y%20la% 20dependencia%20de%20sustancias%20en%20adolescentes%20colombianos,%20con%2 0base%20en%20los%20resultados%20del%20WMH-CIDI.pdf Universidad de Los Andes. (2006). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Recuperado el 10 de marzo de 2013, de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 92672006000100003&lng=es&nrm= Universidad Javeriana. (2011). Los problemas de salud mental en los adolescentes, el derecho a la salud en la actual política de salud y el papel del profesional de enfermería. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de http://revistainvestigacionenfermeria.javeriana.edu.co/files/139.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2005). Que Estan pensando Nuestros futuros Politicos. Recuperado el 15 de marzo de 2013, de http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/81/11.htm Velandia, C. (2005). Modelo Pedagógico con findamentos en Cibernetica Social. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e94ee1a4-3f91-4aee-a927-f8303cccb3ae/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2942d98-59a0-48bb-aff9-627c54e0153f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a81bc55b-f426-47a3-884d-af816c61fdc8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35235b7c-1021-4175-b972-70f6f0bd3619/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96f9cc53-a398-473a-b096-eb1107a51141/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fda21f1-c9aa-4f0f-91ff-3838dd7bedd0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07754e00-3e28-44d8-b9b3-519309ec6c2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b4e5cb662e0a6eb5aeb613ec5e9dd4 9d7f63879e51798f3c05bed5e78d75f3 d8b23ea081ab1a83a7fc3b7f65a1fa89 d0c7459d9fd14eb293567e99be72aa1c 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5e498136a42e41cb3c8003f48979ba9f 72399b5cef0ca0f30d53e1d0f97bf9c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246718835785728 |
spelling |
Patiño Bohórquez, Adriana PatriciaOrdoñez Santos, Lina FernandaParra Ballen, Cindy PaolaPonce Mejía, Mary LuzSáenz, Diana Milena2019-10-29T16:32:57Z2019-10-29T16:32:57Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/14889Ordoñez Santos, L. F., Parra Ballen, C. P., Ponce Mejía, M. L. y Sáenz, D. M. (2013). Estudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14889Gráficas. -- Anexos. -- Prólogo. -- Introducción. -- Problema de investigación. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos de investigación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación del estudio. -- Fundamentación. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Cooperativismo y economía solidaria. -- Percepción de los jóvenes. -- Marco referencial. -- Metodología. -- Tipo de investigación. -- Descripción de la población. -- Parentesco. -- Salubridad. -- Mantenimiento. -- Lealtad. -- Recreación. -- Comunicación. -- Educación. -- Patrimonio. -- Producción. -- Religioso. -- Seguridad. -- Político. -- Jurídico. -- Precedencia. -- Muestra. -- Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. -- Validez y confiabilidad del instrumento. -- Resultados validación de las encuestas. -- Plan de recolección y procesamiento de datos. -- Análisis e interpretación de resultados. -- Presentación de los datos. -- Análisis de los datos. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.73 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáDiagnósticoPercepciónJóvenesEducaciónEconomíaSolidariaCooperativismoInvestigaciónPerfilaciónColegiosMediaEstudio diagnóstico de la percepción del cooperativismo en los jóvenes estudiantes de educación media de los colegios públicos, privados y cooperativos de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldia Mayor de Bogota. Niños y jóvenes bogotanos emprendedores tienen su propio portal. 2012. Recuperado el 3 de Marzo de 2013, de http://www.bogota.gov.co/ciudad/temasdeciudad/ninos-y-o%C3%B3venes-bogotanos- emprendedores-tienen-su-propio-portalAlcaldía Mayor de Bogotá. Promoción de la alimentación saludable y la actividad fisíca. 2012. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Salud_Colegio/2012/julio /ALIMENTACION%20SALUDABLE%20Y%20LA%20ACTIVIDAD%20FISICA.pdfAlianza Cooperativa Internacional. (2 de Octubre de 2011). http://www.aciamericas.coop/. Recuperado el 2013, de Entrevista con el presidente del Comité de Juventud de ACI- Américas: http://www.aciamericas.coop/Los-jovenes-estamos-lograndoAoki, & Feldman. (1999). Human Natures: Genes, Cultures, and the Human Prospect - Page 352Aponte Galvis, A. Fundación Confiar. 2010. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de Proyecto Confiar en la juventud: http://www.confiar.coop/fundacion/index.php?option=com_content&view=article&id=5 33&Itemid=594Caracol Noticias. (21 de diciembre de 2007). Colombia, el país de Latinoamérica donde los jóvenes consumen más alcohol. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/colombia-el-pais-de-latinoamerica- donde-los-jovenes-consumen-mas-alcohol/20071221/nota/523615.aspxConsumer, E. Fundacion Eroski. [Sitio de Internet]. 1998. Obtenido de http://www.eroski.es/conoce-eroski/responsabilidad-social/fundacion-eroskiDa Silva, L. X., & Ratzmann Holz, V. (julio de 2008). El Cooperativismo frente al capitalismo. Cooperativismo y Desarrollo, 102.DANE. Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan, ECECA. 2011. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/cp_ConvivenciaEscol ar_2011.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. Primera encuesta multiproposito para Bogotá. 2011. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/HistoricoNoticias/S e%20firma%20acta%20de%20concertaci%F3n%20del%20POT%20entre%20la%20CAR%2 0y%20el%20Dist/Presentacion_DEM_261011.pdfFajardo Calderon, C. L., Cabal Cruz, C. C., & Donneys Beltran, O. A. (diciembre de 2008). La economia Solidaria: de lo legal a la formacion Integral. Recuperado el 7 de marzo de 2013, de Universidad Libre de Colombia: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/9/CriterioLibre9art02.pdfFernández, L. (2005). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Ferreras, F. (2 de Octubre de 2011). Relacion de los jovenes con el movimento Cooperativo. Comite Regional de juventud ACI.Fundación Confiar. Quienes somos. [Sitio de Internet]. 2013. Recuperado el 2013, de http://www.confiar.coop/fundacion/index.php?option=com_content&view=article&id=4 86&Itemid=638Hiler, D. W., & PauIdeas, D. R. (s.f.). Prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de 27 maneras prácticas para mejorar la instrucción.: http://www.eduteka.org/pdfdir/27IdeasPracticas.pdfJose Yuni, C. U. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas; 2006.K. Malhotra, J. D. Investigación de mercados; 2010Margaret, M., & Hugh, F. Una Introduccion a la piscologia; 1996.Montilla, L., Pernia, N., & Rodríguez, R. El Cooperativismo: ¿ Sistema social, o, Sistema Humano? Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas; 2010. P.252.Morris, C. Introduccion a la psicologia. Pearson Educación; 2005.Parra, R., Jaramillo, B. & González, O. Ausencia del futuro: la juventud colombiana. Plaza & Janés; 1985Pizan, A., & Mansfeld, Y. (1999). Consumer Behavior.Presidencia de Colombia. (2013). Leyes, normas, decretos y proyectos de Ley relacionados con juventud en Colombia. Recuperado el 5 de marzo de 2013, de http://wsp.presidencia.gov.co/ColombiaJoven/atencionaljoven/Paginas/legislacion.aspxRED MEDICA SANITAS. El suicidio y los factores de riesgo Asociados en niños y adolescentes. 2013. Recuperado el 7 de Marzo de 2013, de http://www.unisanitas.edu.co/revista/18/articulos/suicidio.pdfRed Nacional de Cooperativas de Jóvenes. Los Jóvenes Reinventan Las Cooperativas. 2005. Recuperado el 7 de marzo de 2013, de Perspectivas De Los Jóvenes Sobre El Movimiento Cooperativo Internacional: http://www.learningcentre.coop/node/207Schiffman, L. G., & Lazar, L. Comportamiento Del Consumidor. 2000. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://books.google.com/books?id=Wqj9hlxqW- IC&pg=PA468&lpg=PA468&dq=Schiffman+y+Lazar,+2000&source=bl&ots=C04rAdtczy&si g=0qbcRUCsmW5wkpJTzpwkibpt96g&hl=es- 419&sa=X&ei=txE5UaDMBM6J2AX0wYDoAQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=Schiff man%20y%20Lazar%2C%202000&f=falSecretaría de Cultura, Recración y Deporte. Bogotá: tiempo libre es para hacer y crecer. 2011. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/111Strauss. (1987). Qualitative analysis for social scientifics. New York: Cambridge Universityoress.Universidad Catolica. (2010). Factores de Riesgo para la Infección por VIH/SIDA en adolescentes. Vol. 13,. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79815637001Universidad CES. (2010). Factores asociados al abuso y la dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en los resultados del WMH-CIDI. Recuperado el 5 de Marzo de 2013, de http://onsm.ces.edu.co/userfiles/file/Factores%20asociados%20al%20abuso%20y%20la% 20dependencia%20de%20sustancias%20en%20adolescentes%20colombianos,%20con%2 0base%20en%20los%20resultados%20del%20WMH-CIDI.pdfUniversidad de Los Andes. (2006). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Recuperado el 10 de marzo de 2013, de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 92672006000100003&lng=es&nrm=Universidad Javeriana. (2011). Los problemas de salud mental en los adolescentes, el derecho a la salud en la actual política de salud y el papel del profesional de enfermería. Recuperado el 6 de Marzo de 2013, de http://revistainvestigacionenfermeria.javeriana.edu.co/files/139.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2005). Que Estan pensando Nuestros futuros Politicos. Recuperado el 15 de marzo de 2013, de http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/81/11.htmVelandia, C. (2005). Modelo Pedagógico con findamentos en Cibernetica Social. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.PublicationORIGINAL2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1316679https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e94ee1a4-3f91-4aee-a927-f8303cccb3ae/downloadc1b4e5cb662e0a6eb5aeb613ec5e9dd4MD512013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdfFormato abstractapplication/pdf78488https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2942d98-59a0-48bb-aff9-627c54e0153f/download9d7f63879e51798f3c05bed5e78d75f3MD522013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdfFormato abstractapplication/pdf78618https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a81bc55b-f426-47a3-884d-af816c61fdc8/downloadd8b23ea081ab1a83a7fc3b7f65a1fa89MD532013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdfFicha RAEapplication/pdf54450https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35235b7c-1021-4175-b972-70f6f0bd3619/downloadd0c7459d9fd14eb293567e99be72aa1cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96f9cc53-a398-473a-b096-eb1107a51141/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf.jpg2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2972https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fda21f1-c9aa-4f0f-91ff-3838dd7bedd0/download5e498136a42e41cb3c8003f48979ba9fMD56TEXT2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf.txt2013_estudio_diagnóstico_percepción.pdf.txtExtracted texttext/plain101504https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07754e00-3e28-44d8-b9b3-519309ec6c2e/download72399b5cef0ca0f30d53e1d0f97bf9c4MD5720.500.12494/14889oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/148892024-08-10 18:38:02.901restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |