Reabsorción radicular en incisivos superiores e inferiores durante el tratamiento ortodóntico facultad de odontología universidad cooperativa de Colombia, sede envigado 2003.
La reabsorción radicular es el proceso por medio del cual los tejidos mineralizados del diente son modificados en su anatomía y configuración ultraestructural para una adaptación al medio local, de ahí que el especialista lo vea como un problema que en gran cantidad de ocasiones llega a enfrentar du...
- Autores:
-
Zuluaga Serna, Juan Camilo
Posada Bolivar, Ana Catalina
Aristizábal Echeverri, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44769
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44769
- Palabra clave:
- Ortodoncia
Cemento dental
Reabsorcion radicular
TG 2003 ODO 44769
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | La reabsorción radicular es el proceso por medio del cual los tejidos mineralizados del diente son modificados en su anatomía y configuración ultraestructural para una adaptación al medio local, de ahí que el especialista lo vea como un problema que en gran cantidad de ocasiones llega a enfrentar durante su práctica profesional. Existen diferentes procedimientos odontológicos que pueden causar reabsorción radicular externa, caracterizada por una invaginación del tejido del ligamiento periodontal en dentina, con ausencia de la capa de cemento2. Entre los procedimientos se encuentran restauraciones altas que producen trauma constante en el diente o grupo de dientes implicados, endodoncias en las que persiste una lesión periapical, tratamientos ortodónticos, al mismo tiempo existen otras patologías asociadas en el desarrollo reabsortivo como puede ser bruxismo, alteraciones de la articulación temporomandibular otros aspectos a tener en consideración son la edad del paciente a tratar, el sexo, la forma radicular del diente implicado, la susceptibilidad individual, factores sistémicos, la nutrición y genética. |
---|