Manifestaciones afectivas en niños y niñas maltratados psicológica mente vinculados a la casa de justicia de las comunas 7 y 8 del municipio de Bello durante el periodo 2003-2004.
La investigación “manifestaciones afectivas en niños y niñas maltratados psicológicamente vinculados a la casa de justicia de las comunas 7 y 8 del municipio de bello, durante el periodo 2003-2004”, surge de la necesidad de los psicólogos, en describir las manifestaciones afectivas generadas por el...
- Autores:
-
Domínguez López, Melissa
Escobar de Muñoz, Consuelo
Guerrero Mosquera, Diana
Méndez Tobón, Martha Lucia
Suárez Ríos, Luz Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3360
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3360
- Palabra clave:
- Salud mental
Familia
Salud mental comunitaria
Maltrato infantil
Desarrollo afectivo
Niñez
Niños
Maltrato psicológico
TG 2004 PSI 3360
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La investigación “manifestaciones afectivas en niños y niñas maltratados psicológicamente vinculados a la casa de justicia de las comunas 7 y 8 del municipio de bello, durante el periodo 2003-2004”, surge de la necesidad de los psicólogos, en describir las manifestaciones afectivas generadas por el maltrato psicológico de los niños y niñas, que afecta su salud mental y por consiguiente su desarrollo afectivo. Este proyecto investigativo responde a la necesidad creada y sentida en fomentar herramientas que permitan en el niño y la niña el fortalecimiento de estrategias adaptativas en el contexto respecto al maltrato psicológico, desde el campo de la experiencia concerniente a la psicología social comunitaria. El contenido de esta investigación se refiere a los hechos históricos que dieron paso a la creación de la psicología comunitaria como uno de los campos de acción de la psicología como rama de las ciencias humanas. Estas compilaciones desde inicios de la psicología comunitaria, remiten inmediatamente a establecer nexos con los individuos y organizaciones que lo articulan socialmente. Al referenciar la psicología comunitaria, se debe también agregar el termino de salud mental, la cual hace parte de los objetivos a lograr por esta, trascendiendo los conceptos que de la salud mental se habían dado hasta el momento, para convertirla en la sumatoria de características biopsicosociales que hacen del individuo un ser integro y estable en las relaciones individuo - sociedad e individuo - individuo. El maltrato psicológico es una problemática social que aunque invisible para muchos sectores de la sociedad que se viene presentando significativamente en el contexto local, del municipio de Bello, ello hace necesario dirigir la mirada hacia este tipo de población y en especial a los menores, que han sido diagnosticados como victimas del maltrato psicológico, por la psicóloga de la casa de justicia del municipio de Bello, y que por su condición de vulnerabilidad, son objeto de maltrato por parte de sus padres. En general el referente conceptual de este proyecto esta guiado hacia establecer relaciones entre psicología comunitaria, etapa evolutiva, desarrollo afectivo, el maltrato psicológico, familia y la salud mental. Proporcionando de esta manera una visión global de interacción entre estos términos. El primer momento esta dirigido hacia la presentación de la investigación, como lo son le planteamiento del problema, justificación, objetivos, diseño metodológico, técnicas e instrumentos. En el segundo momento hace énfasis en los precedentes históricos de la psicología comunitaria, salud mental, niñez intermedia, desarrollo afectivo, familia y maltrato psicológico. En el tercer y ultimo momento se desarrolló el trabajo de campo, donde a partir de las técnicas e instrumentos de recolección de información, teoría y hallazgos donde se evaluó el proceso evolutivo, la dinámica familiar de los menores, su postura frente a las normas, el tipo de maltrato psicológico recibido en sus hogares, y la expresión de afecto. Es así como se pretende realizar un abordaje psicológico desde el campo comunitario a la problemática presentada, para así recomendar estrategias que posibiliten la intervención y la prevención de dicha situación de maltrato. |
---|