Comentarios sobre el documento de la UNESCO “Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?”
La UNESCO, a finales del 2015, en el documento “Replantear la educación: ¿hacia un bien común mundial?”, dimensiona las características para el funcionamiento y propósito del sistema educativo a nivel mundial, basadas en el fortalecimiento del respeto a las diversidades y las necesidades del context...
- Autores:
-
Pinto Guerra, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16520
- Palabra clave:
- Competencia
Contexto
Cooparticipación
Educación
Humanidades
Solidaridad
CON
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La UNESCO, a finales del 2015, en el documento “Replantear la educación: ¿hacia un bien común mundial?”, dimensiona las características para el funcionamiento y propósito del sistema educativo a nivel mundial, basadas en el fortalecimiento del respeto a las diversidades y las necesidades del contexto particular en el que se desarrollan los contenidos educativos. Esto solo es posible si se fortalecen valores cooperativos como, por ejemplo, la solidaridad, y se elimina la idea de la competencia, pues es claro que el sistema capitalista hizo de la educación un modelo financiero en el que se forma y educa para competir laboralmente. Esta reflexión analiza algunos de esos postulados con el fin de acercarse a una valoración de su necesariedad y pertinencia, particularmente en lo que concierne al modelo de educación por objetivos y por competencias que se articula a las escalas de oferta y demanda, y así revalorar su posible desaparición y sustitución por una educación basada en la coparticipación |
---|