El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo
En la problemática actual se manifiesta que el multilateralismo se viene viendo afectado debido al déficit democrático que detona las tensiones comerciales, erosionando el modelo multilateral, actualmente los países que se prestan para analizar, son potencias emergentes, cabe señalar que inicialment...
- Autores:
-
Ávila López, Juan Felipe
Upegui Díaz, Giliam Lorena
Sánchez Moreno, Cristian Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28545
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28545
- Palabra clave:
- Multilateralismo
OMC
Déficit democrático
Tensiones comerciales
TG 2020 COM 28545
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_1c91ebd06b752f351454feb55e5bcc45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28545 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
title |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
spellingShingle |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo Multilateralismo OMC Déficit democrático Tensiones comerciales TG 2020 COM 28545 |
title_short |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
title_full |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
title_fullStr |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
title_full_unstemmed |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
title_sort |
El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila López, Juan Felipe Upegui Díaz, Giliam Lorena Sánchez Moreno, Cristian Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria Mahecha, Rodrigo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila López, Juan Felipe Upegui Díaz, Giliam Lorena Sánchez Moreno, Cristian Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Multilateralismo OMC Déficit democrático Tensiones comerciales |
topic |
Multilateralismo OMC Déficit democrático Tensiones comerciales TG 2020 COM 28545 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 COM 28545 |
description |
En la problemática actual se manifiesta que el multilateralismo se viene viendo afectado debido al déficit democrático que detona las tensiones comerciales, erosionando el modelo multilateral, actualmente los países que se prestan para analizar, son potencias emergentes, cabe señalar que inicialmente es un sistema internacional que únicamente ascendía países con un buen desarrollo, por ende, se manifiestan los países en vía de desarrollo para adquirir mejores beneficios, dicho esto, las negociaciones entre de las partes esenciales como Estados Unidos, Unión Europea y no de menos la Organización de las Naciones Unidas. Se define que esta situación viene desde los antepasados, es decir que el caso de Gran Bretaña y Prusia fue el más relevante debido a que en el siglo XIX eran los países más desarrollados, pero con las guerras más grandes del mundo, con un poder y el encubrimiento a un mejoramiento, con ello se desató el ascenso de la Unión Soviética con los Estados Unidos, quien observaba que estaba bajo mira para su eliminación. Estados Unidos decide hacer alianza con Reino Unido para poder caracterizar su moneda frente a sus rivales, dando por hecho que Japón sería su principal aliado para conservar su valorización en la moneda y ejecutar su guerra con los demás países. Aunque, China podría estar de su parte decide tenerlo como enemigo para empezar a devaluar el Yen (Manzano, 2019). El multilateralismo y su crisis se define como inseguridades de los países participantes, debido a que el patrón presentado de las guerras generaba mucha ansiedad, para poder adquirir pactos con los países bajos, donde las Naciones Unidas temían de dicha guerra ya que hacía parte de los países emergentes que no eran una gran potencia y con gran capacidad a su destrucción, la precisión de las cuestiones pactadas y la magnitud de la responsabilidad era mucho más grande (OMC, 2018). Por lo tanto actualmente, el multilateralismo fue desatado por las tensiones comerciales que genera la democracia de que países que siempre han existido, pero no obstante se dice que la problemática que genera esta crisis es debido a que la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ponen en peligro el crecimiento global ya que determina algunas propuestas para ejecutar tratados, haciendo un papel importante para que todas las partes tengan beneficios igualitarios, implementen las responsabilidades de cada uno, así que deben tener unas fuentes cambiantes para cada uno de los postulados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-15T16:53:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-15T16:53:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28545 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ávila López, J. F., Upegui Díaz, G. L. y Sánchez Moreno C. A. (2020). El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo. [Tésis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28545 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28545 |
identifier_str_mv |
Ávila López, J. F., Upegui Díaz, G. L. y Sánchez Moreno C. A. (2020). El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo. [Tésis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28545 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, M., Bill Chavez , R., & Robledo, M. (01 de 2020). America Latina ante las crisis de la globalizacion y el multilateralismo. Obtenido de https://n9.cl/swcr Alberto van Klaveren. (25 de 01 de 2020). Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-LaCrisisDelMultilateralismoYAmericaLatina-7321224.pdf ANALDEX. (31 de 07 de 2020). Crisis democratico del Multilateralismo. Obtenido de https://n9.cl/8qs9 ndreu, J. M. (2018). El mundo en las próximas décadas.Cambios económicos y políticos trascendentales. Reflexiones sobre lo inevitable. El mundo en las próximas décadas.Cambios económicos y políticos trascendentales. Reflexiones sobre lo inevitable. Obtenido de https://n9.cl/1j1c Anonimo. (10 de 08 de 2019). Los desafios del multilateralismo en un mundo multibipolar y tiempos de crisis. Obtenido de https://n9.cl/50z4 Baschuk, B. (11 de 04 de 2018). ¿Cuáles son los 5 problemas a los que se enfrenta la OMC? Obtenido de https://n9.cl/a4ck2 BBC MUNDO. (09 de 09 de 2015). G-20. Obtenido de https://n9.cl/tlmk Brun , E., Alles, D., & Albaret, M. (03 de 2016). El Sur y las transformaciones del multilateralismo: una perspectiva transdisciplinaria. Obtenido de https://n9.cl/ju4l Calle, L. F. (13 de 06 de 2020). Deficit economico y de igualdad. Obtenido de https://n9.cl/6j0cw Escobari, A. Q. (08 de 12 de 2016). Seguridad internacional y multilateralismo: las organizaciones internacionales. Obtenido de https://n9.cl/zt6v Estay , J., & Morales , J. (2020). Universidad Nacional Autonoma de México. Obtenido de https://n9.cl/m3w0q Flores, X. V. (19 de 10 de 2016). Solucion y manejo de conflictos ¿El multilateralismo de Naciones Unidas? Obtenido de https://n9.cl/yd5ad Forero, M. A. (30 de 05 de 2015). Globalización versus multilateralismo: entre el multipolarismo y el pluralismo mundial. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Globalizacion%20vs%20Multilateralismo.pdf Giron, A. (01 de 03 de 2018). OMC, APEC y TLCAN: Multilateralismo y Proteccionismo. Obtenido de https://n9.cl/m9fjc Gómez, G. A. (22 de 09 de 2019). Guerra comercial ¿Crisis en el multilateralismo? Obtenido de https://n9.cl/nlz1 Grandi, J. (29 de 08 de 2016). Déficit democrático y social en los procesos de integración. Obtenido de https://n9.cl/z2689 Jiminián, M. A. (10 de 07 de 2017). Universidad Católica Madre y Maestra. Obtenido de https://n9.cl/0iqa Latinoamerica, F. A. (05 de 2010). El perfil del multilateralismo latinoamericano. Obtenido de https://n9.cl/2f12q Lizarazo González, M. C. (06 de 2019). Es necesaria la transformación del sistema multilateral y su institución central, la OMC. Obtenido de file:///D:/Downloads/5945-Texto%20del%20art%C3%ADculo-29203-1-10-20190508.pdf Machinea, J. L. (05 de 04 de 2017). CEPAL: La Ronda de Doha. Obtenido de https://n9.cl/nal11 Manzano, C. (08 de 02 de 2019). Obtenido de Desintegracion europea y crisis del multilateralismo: https://n9.cl/64s7k Marón, N. A. (10 de 05 de 2015). Consideraciones y reflexiones acerca del multilateralismo y las subvenciones en el marco del GATT/OMC. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-ConsideracionesYReflexionesAcercaDelMultilateralis-6610258.pdf Martinez, M. A. (2019). Conflictividad y Gestion multilateral de Crisis en America Latina. Obtenido de https://n9.cl/7hydg Martinez, S. J. (2020). Internacionalización de las economías, nuevas formas, estrategias y actividades. España: 913. Obtenido de https://n9.cl/hqcu MINRELACIONES EXTERIORES. (18 de 09 de 2018). La OMC y la Ronda de Doha. Obtenido de https://n9.cl/jbd0 Modeer, U., & Eziakonwa, A. (11 de 09 de 2019). La importancia del multilateralismo. Obtenido de https://n9.cl/z8c1i Montero, M. M. (2015). Origen del Sistema Internacional de Comercio. Lima, Perú: Fondo Editorial, Universidad del Pacifico. Obtenido de https://n9.cl/qfcno Montserrat Millet. (30 de 01 de 2019). La regulación del comercio internacional: del GATT a la OMC. Obtenido de https://n9.cl/j19fk Morgenfeld, L. (11 de 12 de 2017). ¿Por qué decimos NO a la OMC? Obtenido de https://n9.cl/jsz9 OMC. (03 de 02 de 2015). Resolver diferencias y reducir las tensiones comerciales. Obtenido de https://n9.cl/r6tai OMC. (04 de 05 de 2015). Ronda de Doha. Obtenido de https://n9.cl/hfry OMC. (07 de 06 de 2018). ¿Esta en crisis el multilateralismo? Obtenido de https://n9.cl/03eo OMC. (08 de 08 de 2018). Cronología del GATT/OMC. Obtenido de https://n9.cl/cjjl OMC. (06 de 06 de 2018). SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS. Obtenido de https://n9.cl/9xu2 OMC. (02 de 10 de 2019). Evolución del comercio en marco de OMC. Obtenido de https://n9.cl/czzg OMC. (09 de 02 de 2019). Los años del GATT. Obtenido de https://n9.cl/9rwh OMC. (11 de 08 de 2020). ¿El futuro del comercio es multilateral o bilateral? Obtenido de https://n9.cl/r8r2j OMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... contribuir a la paz y la estabilidad. Obtenido de https://n9.cl/kly35 OMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... estimular el crecimiento económico y el empleo. Obtenido de https://n9.cl/qwwls OMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... hacer que se oiga más a los débiles. Obtenido de https://n9.cl/iuwa4 OMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... reducir el costo de las actividades comerciales a nivel internacional. Obtenido de https://n9.cl/irku4 OMC. (13 de 02 de 2020). Teoría y práctica del sistema multilateral. Obtenido de https://n9.cl/l8d4 OMC. (06 de 08 de 2020). Visión general. Obtenido de https://n9.cl/beigk Otero, M. (2017). Fuera OMC. Obtenido de Construyendo soberania Buenos Aires 2017: https://fueraomc.org/ Rodríguez, M. F. (29 de 03 de 2016). Integración y multilateralismo en el marco de relaciones económicas internacionales . Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/72-Texto%20del%20art%C3%ADculo-147-1-10-20111027.pdf Rosas, M. C. (01 de 06 de 2018). Crisis del Multilateralismo clasico. Obtenido de https://n9.cl/wle18 Ruiz, P. X. (2019). La reconfiguracion de la cooperacion Sur-Sur a la luz del Plan de Accion. Obtenido de https://n9.cl/qo5f0 Tamames, R. (19 de 08 de 2018). Transacciones Internacionales: del GATT a la OMC. Obtenido de https://n9.cl/nbzp Tassara, C. (05 de 2015). Cooperacion para el desarrollo, relaciones internacionales y politicas publicas. Obtenido de https://n9.cl/n4w1c Tokatlian, J. G. (01 de 08 de 2017). Multilateralismo en crisis. Obtenido de https://n9.cl/tk50 Urvina, J. (15 de 06 de 2019). "Crisis del Multilateralismo y cambios en la gobernanza global: El caso de la OMC frente la guerra comercial 2016-2018. Obtenido de https://n9.cl/pbx8f USTA: POLITICA EXTERIOR. (26 de 08 de 2020). Los retos de la OMC para 1996. Obtenido de https://n9.cl/70bv1 Zambrano, C. (01 de 06 de 2014). Articulo: El Multilateriamismo, crisis y desafios. Obtenido de https://n9.cl/vg00 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bf829d1-4ae5-458c-9b9b-dfbd1e1455ed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64bbc4b3-3bf8-44af-9ad4-10ccc4aff895/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73e6a590-0e9f-47fa-b325-45050995f5c9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8a76519-efc6-495c-81a9-6fff8389e537/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa5760e3-b1c5-4ffd-b779-26ca2ccdc942/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af0f2fdd-a4e0-4568-b6bf-6c3aa4925a1e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69e6151c-f7ad-40be-a1e1-78f829f6e19f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12e2d6600f38458df80fa1812c4ba251 824ddc58e0a16948c2e7b09547e3f7a7 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8a3194bda47309599354e0d0ed611c18 c0cda64f0ee518268dd119dbab4c4b9a df016a15373f87546428bca8ddd159ab 57bca59557c8fb008445afb64a0fc2b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158506817093632 |
spelling |
Gaviria Mahecha, Rodrigo AlbertoÁvila López, Juan FelipeUpegui Díaz, Giliam LorenaSánchez Moreno, Cristian Alejandro2020-12-15T16:53:40Z2020-12-15T16:53:40Z2020-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/28545Ávila López, J. F., Upegui Díaz, G. L. y Sánchez Moreno C. A. (2020). El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismo. [Tésis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28545En la problemática actual se manifiesta que el multilateralismo se viene viendo afectado debido al déficit democrático que detona las tensiones comerciales, erosionando el modelo multilateral, actualmente los países que se prestan para analizar, son potencias emergentes, cabe señalar que inicialmente es un sistema internacional que únicamente ascendía países con un buen desarrollo, por ende, se manifiestan los países en vía de desarrollo para adquirir mejores beneficios, dicho esto, las negociaciones entre de las partes esenciales como Estados Unidos, Unión Europea y no de menos la Organización de las Naciones Unidas. Se define que esta situación viene desde los antepasados, es decir que el caso de Gran Bretaña y Prusia fue el más relevante debido a que en el siglo XIX eran los países más desarrollados, pero con las guerras más grandes del mundo, con un poder y el encubrimiento a un mejoramiento, con ello se desató el ascenso de la Unión Soviética con los Estados Unidos, quien observaba que estaba bajo mira para su eliminación. Estados Unidos decide hacer alianza con Reino Unido para poder caracterizar su moneda frente a sus rivales, dando por hecho que Japón sería su principal aliado para conservar su valorización en la moneda y ejecutar su guerra con los demás países. Aunque, China podría estar de su parte decide tenerlo como enemigo para empezar a devaluar el Yen (Manzano, 2019). El multilateralismo y su crisis se define como inseguridades de los países participantes, debido a que el patrón presentado de las guerras generaba mucha ansiedad, para poder adquirir pactos con los países bajos, donde las Naciones Unidas temían de dicha guerra ya que hacía parte de los países emergentes que no eran una gran potencia y con gran capacidad a su destrucción, la precisión de las cuestiones pactadas y la magnitud de la responsabilidad era mucho más grande (OMC, 2018). Por lo tanto actualmente, el multilateralismo fue desatado por las tensiones comerciales que genera la democracia de que países que siempre han existido, pero no obstante se dice que la problemática que genera esta crisis es debido a que la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ponen en peligro el crecimiento global ya que determina algunas propuestas para ejecutar tratados, haciendo un papel importante para que todas las partes tengan beneficios igualitarios, implementen las responsabilidades de cada uno, así que deben tener unas fuentes cambiantes para cada uno de los postulados.Introducción. -- Línea de investigación. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Resumen. -- Formulación del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Analizar la evolución de la OMC en el marco del multilateralismo.. -- Determinar los efectos del deterioro de la OMC y el multilateralismo en el comercio mundial.. -- Análisis Estructural. -- Escenario Apuesta. -- Conclusiones. -- Referencias. --Juan.avilalo@campusucc.edu.coGiliam.upeguid@campusucc.edu.coCristian.sanchezmo@campusucc.edu.co57 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, BogotáComercio InternacionalBogotáMultilateralismoOMCDéficit democráticoTensiones comercialesTG 2020 COM 28545El déficit democrático como detonador de las tensiones comerciales que erosionan el modelo del multilateralismoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, M., Bill Chavez , R., & Robledo, M. (01 de 2020). America Latina ante las crisis de la globalizacion y el multilateralismo. Obtenido de https://n9.cl/swcrAlberto van Klaveren. (25 de 01 de 2020). Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-LaCrisisDelMultilateralismoYAmericaLatina-7321224.pdfANALDEX. (31 de 07 de 2020). Crisis democratico del Multilateralismo. Obtenido de https://n9.cl/8qs9ndreu, J. M. (2018). El mundo en las próximas décadas.Cambios económicos y políticos trascendentales. Reflexiones sobre lo inevitable. El mundo en las próximas décadas.Cambios económicos y políticos trascendentales. Reflexiones sobre lo inevitable. Obtenido de https://n9.cl/1j1cAnonimo. (10 de 08 de 2019). Los desafios del multilateralismo en un mundo multibipolar y tiempos de crisis. Obtenido de https://n9.cl/50z4Baschuk, B. (11 de 04 de 2018). ¿Cuáles son los 5 problemas a los que se enfrenta la OMC? Obtenido de https://n9.cl/a4ck2BBC MUNDO. (09 de 09 de 2015). G-20. Obtenido de https://n9.cl/tlmkBrun , E., Alles, D., & Albaret, M. (03 de 2016). El Sur y las transformaciones del multilateralismo: una perspectiva transdisciplinaria. Obtenido de https://n9.cl/ju4lCalle, L. F. (13 de 06 de 2020). Deficit economico y de igualdad. Obtenido de https://n9.cl/6j0cwEscobari, A. Q. (08 de 12 de 2016). Seguridad internacional y multilateralismo: las organizaciones internacionales. Obtenido de https://n9.cl/zt6vEstay , J., & Morales , J. (2020). Universidad Nacional Autonoma de México. Obtenido de https://n9.cl/m3w0qFlores, X. V. (19 de 10 de 2016). Solucion y manejo de conflictos ¿El multilateralismo de Naciones Unidas? Obtenido de https://n9.cl/yd5adForero, M. A. (30 de 05 de 2015). Globalización versus multilateralismo: entre el multipolarismo y el pluralismo mundial. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Globalizacion%20vs%20Multilateralismo.pdfGiron, A. (01 de 03 de 2018). OMC, APEC y TLCAN: Multilateralismo y Proteccionismo. Obtenido de https://n9.cl/m9fjcGómez, G. A. (22 de 09 de 2019). Guerra comercial ¿Crisis en el multilateralismo? Obtenido de https://n9.cl/nlz1Grandi, J. (29 de 08 de 2016). Déficit democrático y social en los procesos de integración. Obtenido de https://n9.cl/z2689Jiminián, M. A. (10 de 07 de 2017). Universidad Católica Madre y Maestra. Obtenido de https://n9.cl/0iqaLatinoamerica, F. A. (05 de 2010). El perfil del multilateralismo latinoamericano. Obtenido de https://n9.cl/2f12qLizarazo González, M. C. (06 de 2019). Es necesaria la transformación del sistema multilateral y su institución central, la OMC. Obtenido de file:///D:/Downloads/5945-Texto%20del%20art%C3%ADculo-29203-1-10-20190508.pdfMachinea, J. L. (05 de 04 de 2017). CEPAL: La Ronda de Doha. Obtenido de https://n9.cl/nal11Manzano, C. (08 de 02 de 2019). Obtenido de Desintegracion europea y crisis del multilateralismo: https://n9.cl/64s7kMarón, N. A. (10 de 05 de 2015). Consideraciones y reflexiones acerca del multilateralismo y las subvenciones en el marco del GATT/OMC. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-ConsideracionesYReflexionesAcercaDelMultilateralis-6610258.pdfMartinez, M. A. (2019). Conflictividad y Gestion multilateral de Crisis en America Latina. Obtenido de https://n9.cl/7hydgMartinez, S. J. (2020). Internacionalización de las economías, nuevas formas, estrategias y actividades. España: 913. Obtenido de https://n9.cl/hqcuMINRELACIONES EXTERIORES. (18 de 09 de 2018). La OMC y la Ronda de Doha. Obtenido de https://n9.cl/jbd0Modeer, U., & Eziakonwa, A. (11 de 09 de 2019). La importancia del multilateralismo. Obtenido de https://n9.cl/z8c1iMontero, M. M. (2015). Origen del Sistema Internacional de Comercio. Lima, Perú: Fondo Editorial, Universidad del Pacifico. Obtenido de https://n9.cl/qfcnoMontserrat Millet. (30 de 01 de 2019). La regulación del comercio internacional: del GATT a la OMC. Obtenido de https://n9.cl/j19fkMorgenfeld, L. (11 de 12 de 2017). ¿Por qué decimos NO a la OMC? Obtenido de https://n9.cl/jsz9OMC. (03 de 02 de 2015). Resolver diferencias y reducir las tensiones comerciales. Obtenido de https://n9.cl/r6taiOMC. (04 de 05 de 2015). Ronda de Doha. Obtenido de https://n9.cl/hfryOMC. (07 de 06 de 2018). ¿Esta en crisis el multilateralismo? Obtenido de https://n9.cl/03eoOMC. (08 de 08 de 2018). Cronología del GATT/OMC. Obtenido de https://n9.cl/cjjlOMC. (06 de 06 de 2018). SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS. Obtenido de https://n9.cl/9xu2OMC. (02 de 10 de 2019). Evolución del comercio en marco de OMC. Obtenido de https://n9.cl/czzgOMC. (09 de 02 de 2019). Los años del GATT. Obtenido de https://n9.cl/9rwhOMC. (11 de 08 de 2020). ¿El futuro del comercio es multilateral o bilateral? Obtenido de https://n9.cl/r8r2jOMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... contribuir a la paz y la estabilidad. Obtenido de https://n9.cl/kly35OMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... estimular el crecimiento económico y el empleo. Obtenido de https://n9.cl/qwwlsOMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... hacer que se oiga más a los débiles. Obtenido de https://n9.cl/iuwa4OMC. (06 de 02 de 2020). La OMC puede... reducir el costo de las actividades comerciales a nivel internacional. Obtenido de https://n9.cl/irku4OMC. (13 de 02 de 2020). Teoría y práctica del sistema multilateral. Obtenido de https://n9.cl/l8d4OMC. (06 de 08 de 2020). Visión general. Obtenido de https://n9.cl/beigkOtero, M. (2017). Fuera OMC. Obtenido de Construyendo soberania Buenos Aires 2017: https://fueraomc.org/Rodríguez, M. F. (29 de 03 de 2016). Integración y multilateralismo en el marco de relaciones económicas internacionales . Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/72-Texto%20del%20art%C3%ADculo-147-1-10-20111027.pdfRosas, M. C. (01 de 06 de 2018). Crisis del Multilateralismo clasico. Obtenido de https://n9.cl/wle18Ruiz, P. X. (2019). La reconfiguracion de la cooperacion Sur-Sur a la luz del Plan de Accion. Obtenido de https://n9.cl/qo5f0Tamames, R. (19 de 08 de 2018). Transacciones Internacionales: del GATT a la OMC. Obtenido de https://n9.cl/nbzpTassara, C. (05 de 2015). Cooperacion para el desarrollo, relaciones internacionales y politicas publicas. Obtenido de https://n9.cl/n4w1cTokatlian, J. G. (01 de 08 de 2017). Multilateralismo en crisis. Obtenido de https://n9.cl/tk50Urvina, J. (15 de 06 de 2019). "Crisis del Multilateralismo y cambios en la gobernanza global: El caso de la OMC frente la guerra comercial 2016-2018. Obtenido de https://n9.cl/pbx8fUSTA: POLITICA EXTERIOR. (26 de 08 de 2020). Los retos de la OMC para 1996. Obtenido de https://n9.cl/70bv1Zambrano, C. (01 de 06 de 2014). Articulo: El Multilateriamismo, crisis y desafios. Obtenido de https://n9.cl/vg00PublicationORIGINAL2020_Deficit_democratico_multilateralismo_Licenciauso.pdf2020_Deficit_democratico_multilateralismo_Licenciauso.pdfLicencia de usoapplication/pdf225130https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bf829d1-4ae5-458c-9b9b-dfbd1e1455ed/download12e2d6600f38458df80fa1812c4ba251MD512020_Deficit_democratico_multilateralismo.pdf2020_Deficit_democratico_multilateralismo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf621571https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64bbc4b3-3bf8-44af-9ad4-10ccc4aff895/download824ddc58e0a16948c2e7b09547e3f7a7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73e6a590-0e9f-47fa-b325-45050995f5c9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_Deficit_democratico_multilateralismo_Licenciauso.pdf.jpg2020_Deficit_democratico_multilateralismo_Licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5387https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8a76519-efc6-495c-81a9-6fff8389e537/download8a3194bda47309599354e0d0ed611c18MD542020_Deficit_democratico_multilateralismo.pdf.jpg2020_Deficit_democratico_multilateralismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2745https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa5760e3-b1c5-4ffd-b779-26ca2ccdc942/downloadc0cda64f0ee518268dd119dbab4c4b9aMD55TEXT2020_Deficit_democratico_multilateralismo_Licenciauso.pdf.txt2020_Deficit_democratico_multilateralismo_Licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain6074https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af0f2fdd-a4e0-4568-b6bf-6c3aa4925a1e/downloaddf016a15373f87546428bca8ddd159abMD562020_Deficit_democratico_multilateralismo.pdf.txt2020_Deficit_democratico_multilateralismo.pdf.txtExtracted texttext/plain90731https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69e6151c-f7ad-40be-a1e1-78f829f6e19f/download57bca59557c8fb008445afb64a0fc2b0MD5720.500.12494/28545oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/285452024-08-10 19:21:07.378open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |