Instantes de reinicio...una puerta de esperanza :programa para fortalecer los autoesquemas y el proyecto de vida, como mecanismo de promoción de la salud mental en un grupo de adolescentes en condición de desplazados por la violencia, ubicados en el asentamiento el oasis, barrio Santa Rita del Municipio de Bello, en el periodo 2001-2002.
En busca de realidades. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 General. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1 Población. -- 4.2 Plan de análisis. -- 4.3 Técnicas de recolección de información. -- 4.3.1 Observación. -- 4.3.2 Entrevist...
- Autores:
-
Acevedo Ortiz, Paulina Andrea
Lozada Vélez, Fátima Eugenia
Zapata Valencia, Dubiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1911
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1911
- Palabra clave:
- Psicología comunitaria
Salud mental comunitaria
Adolescencia
Esquemas
Autoesquemas
TG 2003 PSI 1911
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En busca de realidades. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 General. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1 Población. -- 4.2 Plan de análisis. -- 4.3 Técnicas de recolección de información. -- 4.3.1 Observación. -- 4.3.2 Entrevista cualitativa. -- 4.3.3 Grupo focal. -- 5. Referente teórico. -- 5.1 Psicología comunitaria. -- 5.2 Salud mental comunitaria. -- 5.3 Marcos conceptuales en salud mental comunitaria. -- 5.3.1 Salud mental comunitaria. psicología comunitaria. -- 5.3.2 Marco organizacional o sistémico. -- 5.3.3 Marco de acción o cambio social. -- 5.3.4 Marco ecológico. -- 5.3.5 Marco de psicología comunitaria conductista. -- 5.4 Prevención primaria. -- 5.5 Prevención secundaria. -- 5.6 Prevención terciaria. -- 5.7 La adolescencia. -- 5.7.1 Impacto psicosocial del desplazamiento en los adolescentes. -- 5.8 Esquemas. -- 5.8.1 Funciones de los esquemas. -- 5.8.2 Autoesquemas. -- 5.9 Proyecto de vida. -- 6. Análisis y discusión de resultados. -- 6.1 Procesamiento de la información. -- 6.2 Contexto sociocultural del adolescente en condición de desplazado. -- 6.3 Autoesquemas. -- 6.4 Proyecto de vida. -- 6.5 Salud mental. -- 7. Instantes de reinicio ... una puerta de esperanza. -- 7.1 Objetivos. -- 7.1.1 Objetivo general. -- 7.1.2 Objetivos específicos. -- 7.2 Metodología. -- 7.2.1 Grupos formativos. -- 7.2.2 Grupos de encuentro. -- 7.2.3 Juegos cooperativos. -- 7.2.4 Taller reflexivo participativo. -- 8. Alcance del programa. -- 9. Evaluación. -- 10. Indicadores de gestión. -- 11. Datos del asentamiento el oasis. -- 11.1 Diagnóstico. -- 12. Conclusiones. -- 13. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- |
---|