La normatividad asociada a las firmas que han sido participes de fraude empresarial

Este artículo nace de la investigación de los últimos escándalos financieros en los cuales se vieron involucrados contadores, auditores y revisores fiscales, actuando a nombre propio o en representación de una firma. Durante los procesos de investigación de delitos financieros y fraudes, en la mayor...

Full description

Autores:
Bravo Molina, Jenney Arleida
García Rivera, Mónica Alejandra
Morillo Sánchez, Jeimy Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12074
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12074
Palabra clave:
Fraude empresarial
Fraude de firmas
Delitos financieros
TG 2015 CON
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:Este artículo nace de la investigación de los últimos escándalos financieros en los cuales se vieron involucrados contadores, auditores y revisores fiscales, actuando a nombre propio o en representación de una firma. Durante los procesos de investigación de delitos financieros y fraudes, en la mayoría de los casos se encuentra responsabilidad por parte de las firmas de auditoría que en su momento representaron a las empresas involucradas, lo que dejar ver que los profesionales están incumpliendo las normas de auditoría y el código de ética. A pesar de las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores este tipo de delitos siguen incrementando, razón por la cual es importante identificar si la normatividad sancionatoria es apropiada para evitar que los profesionales actúen a favor del delito teniendo en cuenta que en algunos casos se involucran siendo conscientes, asumiendo que el beneficio que reciben es mayor al costo que tienen que pagar por sus malos actos y que finalmente siguen ejerciendo la profesión.