Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía
El Estado Colombiano vivencia actualmente un conflicto armado de carácter irregular y baja intensidad protagonizado por las fuerzas armadas y la insurgencia. Dentro del mismo figuran como protagonistas adicionales los medios de comunicación. Los telenoticieros reeditan registros audiovisuales propio...
- Autores:
-
Bothia, Jhon
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7002
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7002
- Palabra clave:
- FARC
Ejército
Conflicto Colombiano
Opinión Pública
Telenoticieros
Psicopatía
Perversión
TG 2002 PSI 7002
FARC
Army
Colombian Conflict
Public Opinion
TV News
Psychopathy
Perversion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_1c5ef7dd9fd40c5098e383d8c1a34753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7002 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
title |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
spellingShingle |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía FARC Ejército Conflicto Colombiano Opinión Pública Telenoticieros Psicopatía Perversión TG 2002 PSI 7002 FARC Army Colombian Conflict Public Opinion TV News Psychopathy Perversion |
title_short |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
title_full |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
title_fullStr |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
title_full_unstemmed |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
title_sort |
Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía |
dc.creator.fl_str_mv |
Bothia, Jhon |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Luque, Fernando Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bothia, Jhon |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
FARC Ejército Conflicto Colombiano Opinión Pública Telenoticieros Psicopatía Perversión |
topic |
FARC Ejército Conflicto Colombiano Opinión Pública Telenoticieros Psicopatía Perversión TG 2002 PSI 7002 FARC Army Colombian Conflict Public Opinion TV News Psychopathy Perversion |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2002 PSI 7002 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
FARC Army Colombian Conflict Public Opinion TV News Psychopathy Perversion |
description |
El Estado Colombiano vivencia actualmente un conflicto armado de carácter irregular y baja intensidad protagonizado por las fuerzas armadas y la insurgencia. Dentro del mismo figuran como protagonistas adicionales los medios de comunicación. Los telenoticieros reeditan registros audiovisuales propios de los actores en referencia, considerando la predominancia bélica de los contenidos emitidos, que dan cuenta de la asunción y el ejercicio de autoridades superpuestas e infractoras de sus propias leyes entre sí (autoridades entendidas como Estado de Derecho y su legitimidad establecida desde lo urbano y las FARC en su orden legitimado desde lo rural) Dicho registro audiovisual, caracterizado por la infracción constante de la normatividad vigente y la transgresión de la ley, podría generar entre el contenido y el televidente (considerando la subjetividad del mismo) una mediación (deseo) que posiblemente se relacione con la consolidación de la psicopatía, entidad perteneciente a la estructura de la perversión. Trabajo de grado, modalidad Análisis Sistemático de Literatura |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T14:42:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T14:42:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7002 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bothia, J. (2002). Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7002 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7002 |
identifier_str_mv |
Bothia, J. (2002). Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7002 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, Enrique. (1997) Un padre generalizado. En: Acheronta. Revista de Psicoanálisis y Cultura. Número 5 - Julio 1997 http://www.acheronta.org/acheron5.htm Alvarado, Elsa. (1997) La paz en la espiral del silencio. En: http://www.colnodo.apc.org/marioyelsa/elsa.html Álvarez, Fernando. (1987) Conflicto en el Golfo. En: Revista Semana. No. 277, Agosto 25 – 31. Bogotá Apuleyo, Plinio. (2000) ¿Porqué Colombia necesita una guerra? En Revista Semana Ed. 961 Octubre 2 – 9, Bogotá. Atehortúa Cruz, Adolfo y Vélez Ramírez, Humberto. (1994) Estado y fuerzas armadas en Colombia. Bogotá: TM Editores Balandier, Georges. (1.994) El poder en escenas. De la representación del poder, al poder de la representación. Paidos. Barcelona Berenguer, Enric. (2001) El reto de la perversión. En: http://www.wapol/org/ornicar/articles/bre0122htm Blair Trujillo, Elsa. (1999) Conflicto Armado y Militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginarios. Medellín: Universidad de Antioquia Blasco, Sara. (1994) De lo que media entre deseo y goce. En: Neurosis, Perversión y Grupalidad en Psicoanálisis. Madrid: Grupo Cero Bockelmann, Frank. (1983) Formación y funciones sociales de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili Braunstein, Néstor. (1990) Goce. México: Siglo XXI editores Castillo, Fabio. (1987) Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos Chemama, Roland (1996) Diccionario del Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu Clausewitz, Karl Von. (1972) De la Guerra. México: Diógenes S.A. DANE. (2000) Informe anual de la situación del menor en el conflicto armado colombiano. Bogotá Deutsch, Karl. (1968) The Analysis of International Relations. Englewood Cliffs: Prentice –Hall. Díaz L., Carmen Lucía. (2000) En torno al síntoma y al Padre. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 9 Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Echandía Castilla, Camilo. (2000) El conflicto armado y las manifestaciones de violencia en Colombia. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia Freud, Sigmund. (1997) Psicología de las masas y análisis del yo. En: Obras completas, Volumen 18, 7ma. Reimpresión. Buenos Aires: Amorrortu Goffman, Erving. (1968) Les caracteristiques des institutions totalitaires. Paris: Les editions de Minuit. Gordillo, José Luis. (1993) La objeción de conciencia. Ejército, individuo y responsabilidad moral. Barcelona: Paidos. Green, Andre, La planche, Jean, Le claire, Serge, Pontalis, J.B. (1969). El Inconsciente Freudiano y el Psicoanálisis francés contemporáneo. Buenos Aires: Nueva Visión Hobsbawn, Eric J. (1983) Historia del siglo XX. Crítica. Barcelona. Jiménez, Andrés. (1.998) ¿Hora de renuncias?. En: Revista Semana. No. 827, Marzo 9 – 16. Bogotá. Kauffmann, Pierre. (1996) Elementos para una enciclopedia de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos. Lacan, Jacques. (1949) La agresividad en psicoanálisis. En: Escritos I. México: Siglo XXI Lacan, Jacques, Granoff, Vladimir. Fetichismo: lo simbólico, lo imaginario, lo real. En: Lorand, Sandor y Balint, Michael. (1956) Perversiones, psicodinámica y terapia. New York: Manantial. Lacan, Jacques. (1980) La equivocación del sujeto supuesto al saber, Momentos cruciales de la experiencia analítica. México: Manantial. Leal Buitrago, Francisco. (1984) Estado y política en Colombia. Bogotá: Siglo XXI. Lemoine, Carlos. (1993) La fuerza de la opinión. Bogotá: Centro Nacional de Consultoría Loaiza Nieto, Rafael. (2000) ¿A qué juegan las FARC?. En: Revista Semana. No. 939. Mayo 1 – 8, Bogotá. López de la Roche, Fabio. (1995) Izquierda y Cultura política. Cinep. Bogotá. Luccioni Lemoine, Eugénie (1982) El grito. El sueño del cosmonauta. Buenos aires: Paidós Maestre, Fernando. (1999) Aportaciones de Jaques Lacan al pensamiento psicoanalítico contemporáneo. En: http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/index.htlm Manrique, Alejandro. (2000) A la ofensiva. En: Revista Semana No. 898, Julio 19 – 26, Bogotá. Manrique, Alejandro. (2000) Cambio de guardia. En: Revista Semana No. 953, Agosto 30 – Septiembre 5, Bogotá. Manrique, Alejandro. (2000) Con olor a pólvora. En: Revista Semana No. 951 Agosto 15 - 23, Bogotá. Maluf, (Marcia) Norma Alejandra. (2001) Lo perverso en el discurso social y político. En: http://www.lahora.com.ec/debate/páginas/debate58/htm Mazzuca, Roberto. (2000) Patologías del acto y la culpabilidad En: Alcmeon Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica Vol. 9, N°3, Noviembre. http://www.alcmeon.org/ Montes, Oscar. (1995) Cincuenta años de la segunda guerra mundial. En: Revista Semana No. 679, Bogotá. Muñoz L., Aleyda (1993) El quite a la muerte o la ilusión de paz como síntoma. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 2 Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Naylor R.T. (1993) The insurgent economy: Black Market Operations of Guerrilla Organizations. En: Crime, Law and Social change. No. 20. Kluwer: Academic Publishers. Noelle Newmann, Elizabeth. (1995) La espiral del silencio. Opinión Pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidos. Palacios, Marco. (1995) Entre la legitimidad y la violencia. Colombia, 1987 – 1994. Bogotá: Norma. Pizarro Leongómez, Eduardo. (1994) Prólogo: Estado y Fuerzas Armadas en Colombia. Bogotá: TM Editores Pommier, Gerard (1987). ¿Freud Apocalíptico?. Buenos Aires: Nueva Visión Pommier, Gerard (1997). La Plusvalía de Marx. El objeto a de Lacan. En: En qué sentido el psicoanálisis es revolucionario. Conferencias de Gerard Pommier en Bogotá. Bogotá: Aldabón. Price, Vincent. (1994) Opinión Pública. Barcelona: Paidos. Pross, Harry. (1989) La violencia de los símbolos sociales. Barcelona: Antrophos Quevedo, Frank Baiz. (1993) Los psicópatas. En: http://www.geocities.com/Hollywood/Hills/7084/modular.htm Rangel Alfredo. (1.999) Colombia, guerra en el fin de siglo. Bogotá: TM Editores Restrepo, Javier Darío. (1.996) Tras las huellas de la crisis Bogotá:. Francisco Leal Buitrago Restrepo, Javier Darío. (1.999) Violencia , Televisión y Ética. En: Congreso de Bioética de América Latina y del Caribe. Memorias. Bogotá: Cenalbe. – Felaibe – Rey, Germán. (1995) Las espaldas del vecino. En: Revista Reojo. No.1. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones. Sampson, A. (1998) Norma y agresividad. Conferencia dictada en el Primer Encuentro Regional de Educadores de Preescolar. Cali Sarlo, Beatriz. (1994) Escenas de una vida Posmoderna. Buenos Aires: Ariel Santos, Rafael (1999) Violencia, Medios y Ética. En: Congreso de Bioética de América Latina y del Caribe. Memorias. Bogotá: Cenalbe. – Felaibe– Sánchez, T. Iris. (1998) Sobre corrupción y perversión. En: http://www.freud-lacan.com/ Sartori, Giovanni. (1.994) ¿Qué es la democracia?. Barcelona: Altamir Ediciones. Sartori, Giovanni. (1.998) Homo Vídens. Barcelona: Santillana. Silva, Armando. Ciudad Imaginaria. En: El Tiempo (2000) Santafé de Bogotá, febrero 13, agosto 20. Torres Moreno, Edison. (2001) El análisis de Wickens y el caso del periodismo colombiano En: http://www.cipe.org./pfc/index.html Vincenti, Mario Francesco. (2000) Tercer Seminario Internacional “Democracia y Paz”. Septiembre 20, 21 y 22. Paraninfo Universidad de Antioquia. Medellín. Von der Heyte, Friedrich August. (1987) La guerra irregular moderna en la política de defensa y como fenómeno militar. Bogotá: Eir de Colombia. Zuleta, Estanislao. (1985) El pensamiento psicoanalítico. Medellín: Percepción Zuleta, Estanislao. (1986) Psicoanálisis y criminología. Medellín: Percepción. Zuleta, Estanislao. (1986) Sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra y maduro para el conflicto merece la paz. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 2 Bogotá: Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f134713-f010-4d64-b502-6e369a59ac3d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/363f85c5-5741-454a-a879-dd91bbb92dca/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15ac8fbf-3895-492d-8aa0-38aa6217e579/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c795e80a-dd00-4d8c-bf34-57dbe8fa7d92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c90834807a970bb351a59d7e718bb4 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e5e99616ee5618bce4b36a0b4d32eaa3 750c40deffb66efd54ba11adaaae4f2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247090862161920 |
spelling |
Luque, FernandoPosada Lecompte, Margarita Bothia, Jhon2019-01-29T14:42:59Z2019-01-29T14:42:59Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12494/7002Bothia, J. (2002). Descripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatía (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7002El Estado Colombiano vivencia actualmente un conflicto armado de carácter irregular y baja intensidad protagonizado por las fuerzas armadas y la insurgencia. Dentro del mismo figuran como protagonistas adicionales los medios de comunicación. Los telenoticieros reeditan registros audiovisuales propios de los actores en referencia, considerando la predominancia bélica de los contenidos emitidos, que dan cuenta de la asunción y el ejercicio de autoridades superpuestas e infractoras de sus propias leyes entre sí (autoridades entendidas como Estado de Derecho y su legitimidad establecida desde lo urbano y las FARC en su orden legitimado desde lo rural) Dicho registro audiovisual, caracterizado por la infracción constante de la normatividad vigente y la transgresión de la ley, podría generar entre el contenido y el televidente (considerando la subjetividad del mismo) una mediación (deseo) que posiblemente se relacione con la consolidación de la psicopatía, entidad perteneciente a la estructura de la perversión. Trabajo de grado, modalidad Análisis Sistemático de LiteraturaThe Colombian State is currently experiencing an armed conflict of irregular nature and low intensity carried out by the armed forces and the insurgency. Within it, the media are additional protagonists. The newsmen reedit audiovisual records belonging to the actors in question, considering the predominance of the broadcast content, which account for the assumption and exercise of superimposed and infringing authorities of their own laws among themselves (authorities understood as the Rule of Law and its established legitimacy from the urban and the FARC in its order legitimated from the rural) This audiovisual record, characterized by the constant infringement of the current regulations and the transgression of the law, could generate between the content and the viewer (considering the subjectivity of the same ) a mediation (desire) possibly related to the consolidation of psychopathy, an entity belonging to the structure of perversion1. Agradecimientos. -- 2. Introducción. -- 3. Primer capítulo: Las FARC. -- 4. Segundo capítulo: El papel del estado. -- 5. Tercer capítulo. Los medios de comunicación. -- 6. Cuarto capítulo: psicopatía. -- 7. Quinto capítulo: Interpretación y análisis. -- 8. ReferenciasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáFARCEjércitoConflicto ColombianoOpinión PúblicaTelenoticierosPsicopatíaPerversiónTG 2002 PSI 7002FARCArmyColombian ConflictPublic OpinionTV NewsPsychopathyPerversionDescripción analítica de la divulgación del conflicto estado – FARC en los medios televisivos y la consolidación de la psicopatíaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña, Enrique. (1997) Un padre generalizado. En: Acheronta. Revista de Psicoanálisis y Cultura. Número 5 - Julio 1997 http://www.acheronta.org/acheron5.htmAlvarado, Elsa. (1997) La paz en la espiral del silencio. En: http://www.colnodo.apc.org/marioyelsa/elsa.htmlÁlvarez, Fernando. (1987) Conflicto en el Golfo. En: Revista Semana. No. 277, Agosto 25 – 31. BogotáApuleyo, Plinio. (2000) ¿Porqué Colombia necesita una guerra? En Revista Semana Ed. 961 Octubre 2 – 9, Bogotá.Atehortúa Cruz, Adolfo y Vélez Ramírez, Humberto. (1994) Estado y fuerzas armadas en Colombia. Bogotá: TM EditoresBalandier, Georges. (1.994) El poder en escenas. De la representación del poder, al poder de la representación. Paidos. BarcelonaBerenguer, Enric. (2001) El reto de la perversión. En: http://www.wapol/org/ornicar/articles/bre0122htmBlair Trujillo, Elsa. (1999) Conflicto Armado y Militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginarios. Medellín: Universidad de AntioquiaBlasco, Sara. (1994) De lo que media entre deseo y goce. En: Neurosis, Perversión y Grupalidad en Psicoanálisis. Madrid: Grupo CeroBockelmann, Frank. (1983) Formación y funciones sociales de la opinión pública. Barcelona: Gustavo GiliBraunstein, Néstor. (1990) Goce. México: Siglo XXI editoresCastillo, Fabio. (1987) Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Documentos PeriodísticosChemama, Roland (1996) Diccionario del Psicoanálisis. Buenos Aires: AmorrortuClausewitz, Karl Von. (1972) De la Guerra. México: Diógenes S.A.DANE. (2000) Informe anual de la situación del menor en el conflicto armado colombiano. BogotáDeutsch, Karl. (1968) The Analysis of International Relations. Englewood Cliffs: Prentice –Hall.Díaz L., Carmen Lucía. (2000) En torno al síntoma y al Padre. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 9 Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaEchandía Castilla, Camilo. (2000) El conflicto armado y las manifestaciones de violencia en Colombia. Bogotá: Presidencia de la República de ColombiaFreud, Sigmund. (1997) Psicología de las masas y análisis del yo. En: Obras completas, Volumen 18, 7ma. Reimpresión. Buenos Aires: AmorrortuGoffman, Erving. (1968) Les caracteristiques des institutions totalitaires. Paris: Les editions de Minuit.Gordillo, José Luis. (1993) La objeción de conciencia. Ejército, individuo y responsabilidad moral. Barcelona: Paidos.Green, Andre, La planche, Jean, Le claire, Serge, Pontalis, J.B. (1969). El Inconsciente Freudiano y el Psicoanálisis francés contemporáneo. Buenos Aires: Nueva VisiónHobsbawn, Eric J. (1983) Historia del siglo XX. Crítica. Barcelona.Jiménez, Andrés. (1.998) ¿Hora de renuncias?. En: Revista Semana. No. 827, Marzo 9 – 16. Bogotá.Kauffmann, Pierre. (1996) Elementos para una enciclopedia de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos.Lacan, Jacques. (1949) La agresividad en psicoanálisis. En: Escritos I. México: Siglo XXILacan, Jacques, Granoff, Vladimir. Fetichismo: lo simbólico, lo imaginario, lo real. En: Lorand, Sandor y Balint, Michael. (1956) Perversiones, psicodinámica y terapia. New York: Manantial.Lacan, Jacques. (1980) La equivocación del sujeto supuesto al saber, Momentos cruciales de la experiencia analítica. México: Manantial.Leal Buitrago, Francisco. (1984) Estado y política en Colombia. Bogotá: Siglo XXI.Lemoine, Carlos. (1993) La fuerza de la opinión. Bogotá: Centro Nacional de ConsultoríaLoaiza Nieto, Rafael. (2000) ¿A qué juegan las FARC?. En: Revista Semana. No. 939. Mayo 1 – 8, Bogotá.López de la Roche, Fabio. (1995) Izquierda y Cultura política. Cinep. Bogotá.Luccioni Lemoine, Eugénie (1982) El grito. El sueño del cosmonauta. Buenos aires: PaidósMaestre, Fernando. (1999) Aportaciones de Jaques Lacan al pensamiento psicoanalítico contemporáneo. En: http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/index.htlmManrique, Alejandro. (2000) A la ofensiva. En: Revista Semana No. 898, Julio 19 – 26, Bogotá.Manrique, Alejandro. (2000) Cambio de guardia. En: Revista Semana No. 953, Agosto 30 – Septiembre 5, Bogotá.Manrique, Alejandro. (2000) Con olor a pólvora. En: Revista Semana No. 951 Agosto 15 - 23, Bogotá.Maluf, (Marcia) Norma Alejandra. (2001) Lo perverso en el discurso social y político. En: http://www.lahora.com.ec/debate/páginas/debate58/htmMazzuca, Roberto. (2000) Patologías del acto y la culpabilidad En: Alcmeon Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica Vol. 9, N°3, Noviembre. http://www.alcmeon.org/Montes, Oscar. (1995) Cincuenta años de la segunda guerra mundial. En: Revista Semana No. 679, Bogotá.Muñoz L., Aleyda (1993) El quite a la muerte o la ilusión de paz como síntoma. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 2 Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaNaylor R.T. (1993) The insurgent economy: Black Market Operations of Guerrilla Organizations. En: Crime, Law and Social change. No. 20. Kluwer: Academic Publishers.Noelle Newmann, Elizabeth. (1995) La espiral del silencio. Opinión Pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidos.Palacios, Marco. (1995) Entre la legitimidad y la violencia. Colombia, 1987 – 1994. Bogotá: Norma.Pizarro Leongómez, Eduardo. (1994) Prólogo: Estado y Fuerzas Armadas en Colombia. Bogotá: TM EditoresPommier, Gerard (1987). ¿Freud Apocalíptico?. Buenos Aires: Nueva VisiónPommier, Gerard (1997). La Plusvalía de Marx. El objeto a de Lacan. En: En qué sentido el psicoanálisis es revolucionario. Conferencias de Gerard Pommier en Bogotá. Bogotá: Aldabón.Price, Vincent. (1994) Opinión Pública. Barcelona: Paidos.Pross, Harry. (1989) La violencia de los símbolos sociales. Barcelona: AntrophosQuevedo, Frank Baiz. (1993) Los psicópatas. En: http://www.geocities.com/Hollywood/Hills/7084/modular.htmRangel Alfredo. (1.999) Colombia, guerra en el fin de siglo. Bogotá: TM EditoresRestrepo, Javier Darío. (1.996) Tras las huellas de la crisis Bogotá:. Francisco Leal BuitragoRestrepo, Javier Darío. (1.999) Violencia , Televisión y Ética. En: Congreso de Bioética de América Latina y del Caribe. Memorias. Bogotá: Cenalbe. – Felaibe –Rey, Germán. (1995) Las espaldas del vecino. En: Revista Reojo. No.1. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones.Sampson, A. (1998) Norma y agresividad. Conferencia dictada en el Primer Encuentro Regional de Educadores de Preescolar. CaliSarlo, Beatriz. (1994) Escenas de una vida Posmoderna. Buenos Aires: ArielSantos, Rafael (1999) Violencia, Medios y Ética. En: Congreso de Bioética de América Latina y del Caribe. Memorias. Bogotá: Cenalbe. – Felaibe–Sánchez, T. Iris. (1998) Sobre corrupción y perversión. En: http://www.freud-lacan.com/Sartori, Giovanni. (1.994) ¿Qué es la democracia?. Barcelona: Altamir Ediciones.Sartori, Giovanni. (1.998) Homo Vídens. Barcelona: Santillana.Silva, Armando. Ciudad Imaginaria. En: El Tiempo (2000) Santafé de Bogotá, febrero 13, agosto 20.Torres Moreno, Edison. (2001) El análisis de Wickens y el caso del periodismo colombiano En: http://www.cipe.org./pfc/index.htmlVincenti, Mario Francesco. (2000) Tercer Seminario Internacional “Democracia y Paz”. Septiembre 20, 21 y 22. Paraninfo Universidad de Antioquia. Medellín.Von der Heyte, Friedrich August. (1987) La guerra irregular moderna en la política de defensa y como fenómeno militar. Bogotá: Eir de Colombia.Zuleta, Estanislao. (1985) El pensamiento psicoanalítico. Medellín: PercepciónZuleta, Estanislao. (1986) Psicoanálisis y criminología. Medellín: Percepción.Zuleta, Estanislao. (1986) Sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra y maduro para el conflicto merece la paz. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 2 Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaPublicationORIGINAL2002_descripcion_analitica_divulgacion.pdf2002_descripcion_analitica_divulgacion.pdfTrabajoapplication/pdf918948https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f134713-f010-4d64-b502-6e369a59ac3d/download47c90834807a970bb351a59d7e718bb4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/363f85c5-5741-454a-a879-dd91bbb92dca/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2002_descripcion_analitica_divulgacion.pdf.txt2002_descripcion_analitica_divulgacion.pdf.txtExtracted texttext/plain297714https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15ac8fbf-3895-492d-8aa0-38aa6217e579/downloade5e99616ee5618bce4b36a0b4d32eaa3MD54THUMBNAIL2002_descripcion_analitica_divulgacion.pdf.jpg2002_descripcion_analitica_divulgacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2506https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c795e80a-dd00-4d8c-bf34-57dbe8fa7d92/download750c40deffb66efd54ba11adaaae4f2bMD5520.500.12494/7002oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/70022024-08-10 10:27:11.29restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |