El uso y no uso del condón en mujeres trans de Colombia: un análisis cualitativo desde el modelo IMB
El objetivo es analizar las razones del uso y no uso del condón que tienen las mujeres trans de Colombia desde el modelo de información, motivación y habilidades conductuales (IMB por sus siglas en inglés). Se utilizó el método de estudio cualitativo en el cual se llevó a cabo el análisis de proceso...
- Autores:
-
Reyes Sevillano, Wilmar Hernán
Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
Pérez Arizabaleta, María del Mar
- Tipo de recurso:
- Contribution to the magazine
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48769
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.11606/s1518- 8787.2022056004145
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48769
- Palabra clave:
- Mujeres
Personas Transgénero
Sexo sin proteción
Minorías Sexuales y de Género
Investigación Cualitativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El objetivo es analizar las razones del uso y no uso del condón que tienen las mujeres trans de Colombia desde el modelo de información, motivación y habilidades conductuales (IMB por sus siglas en inglés). Se utilizó el método de estudio cualitativo en el cual se llevó a cabo el análisis de proceso iterativo. Se realizó un grupo focal de manera presencial y entrevistas a profundidad de manera virtual. El primer estudio llevado a cabo en Colombia sobre el uso del preservativo en mujeres trans bajo el modelo IMB. En el componente información se identifica que la educación sexual tradicional no tiene un impacto positivo. Respecto a lo motivacional, se destaca la importancia del apoyo y acompañamiento familiar y de las organizaciones de base comunitaria para motivar al cuidado de la salud sexual y el uso del preservativo. Con relación a las habilidades conductuales, se analiza que la desconfianza hacia la pareja sexual y la adquisición de los preservativos promueven su uso. Se hace importante la creación de espacios de educación sexual realizados por y para la población LGBTIQ, acompañados por el saber médico de los centros de salud, para impactar de manera positiva la salud sexual de mujeres trans; se motiva a la realización de estudios con parejas sexuales de mujeres trans para conocer las razones por las cuales solicitan el no uso del preservativo. |
---|