Competencias laborales del psicólogo en el área educativa
La importancia del psicólogo educativo en la academia, se origina cuando se es consciente de las necesidades cognitivas, emocionales y psicológicas que posee el estudiante, sin embargo, es latente que el rol del profesional no se encuentra esclarecido en las instituciones por la falta de información...
- Autores:
-
Valdes Cáceres, Ivonne Astrid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6517
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6517
- Palabra clave:
- Competencia
Origen
Investigación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La importancia del psicólogo educativo en la academia, se origina cuando se es consciente de las necesidades cognitivas, emocionales y psicológicas que posee el estudiante, sin embargo, es latente que el rol del profesional no se encuentra esclarecido en las instituciones por la falta de información y del dominio propio que tienen algunos profesionales sobre ella y por tal motivo se generan inconvenientes en la asignación de sus tareas; por esto nace la iniciativa de inspeccionar documentos a nivel global sobre las competencias del psicólogo en el campo educativo y realizar una matriz de análisis que facilitará la inclusión y exclusión de información con el fin de reconocer patrones o contradicciones que permitieran construir discusión y compresión alrededor del tema. De este modo, se comprendió que los escritos publicados involucraban información sobre las competencias de los profesionales, asimismo el cómo ha evolucionado el rol que desempeña el psicólogo frente a las necesidades presentes en la academia. De acuerdo a lo expuesto, se observa cómo se mantiene un paradigma sobre las funciones que el profesional debe realizar en su instancia, las cuales no son congruentes con las necesidades reales de la comunidad estudiantil, cuerpo administrativo ni acudientes, ya que su labor se efectúa bajo estereotipos que no benefician a ninguna de las partes; para finalizar se concluye que el psicólogo educativo trabaja en la intervención de la conducta humana en situaciones adversas, abordando el desarrollo de las capacidades del estudiante y velando por la mejora continuo en su proceso de aprendizaje. |
---|