La economía social y solidaria en los ordenamientos jurídicos provinciales de Argentina

Introducción: en Argentina, en las últimas décadas, la economía social y solidaria fue instalándose como una alternativa de reinserción social y laboral para determinados colectivos poblaciones en situación de vulnerabilidad. No obstante, a pesar del crecimiento de esta tendencia y de la articulació...

Full description

Autores:
Torres, Miguel Agustín
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35538
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.07
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35538
Palabra clave:
Economía social y solidaria
Argentina
Legislaciones provinciales
Noción
Actores
ECO
Social and solidarity economy
Argentina
Provincial legislations
Notion
Actors
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Introducción: en Argentina, en las últimas décadas, la economía social y solidaria fue instalándose como una alternativa de reinserción social y laboral para determinados colectivos poblaciones en situación de vulnerabilidad. No obstante, a pesar del crecimiento de esta tendencia y de la articulación de diferentes políticas oficiales destinadas a apuntalarla, la cobertura legal de los distintos aspectos implicados en la cuestión carece, aún, de un adecuado y simétrico desarrollo. Así, el escenario normativo de la economía social revela la iniciativa de algunos estados provinciales que avanzaron en el encuadre legal de la misma. Metodología: se examinan, textual y teleológicamente, los instrumentos jurídicos sobre economía social y solidaria de las provincias que avanzaron en la regulación del tema. Resultados: se caracteriza el reconocimiento jurídico que recibe la economía social y solidaria en los ordenamientos provinciales de Argentina. Conclusiones: en un contexto normativo determinado por la ausencia de una ley nacional específica adquiere relevancia analizar los textos legales provinciales referentes al tema, a los efectos de describir la concepción legal de la economía social y solidaria, identificar a los actores que integran el sector e indagar en la recepción de los principios sociales y solidarios en las legislaciones provinciales.