Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo
Reconocer el estado de salud bucal de los escolares es importante para entender el proceso de salud y enfermedad que los está afectando. Una de estas afecciones es la alta prevalencia de fluorosis dental que en el área metropolitana del valle de aburra ha venido presentando, ya que Según un estudio...
- Autores:
-
Salazar Velásquez, Leidy Sorani
Pérez Escobar, Adrián Felipe
Estrada Rico, Sergio Esteban
Carmona Cardona, Álvaro Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44818
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44818
- Palabra clave:
- Odontología preventiva
Fluorosis dental
TG 2013 ODO 44818
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_1ace4632bbab3691fd5f1bf5d2f15ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44818 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
title |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
spellingShingle |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo Odontología preventiva Fluorosis dental TG 2013 ODO 44818 |
title_short |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
title_full |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
title_fullStr |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
title_full_unstemmed |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
title_sort |
Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Velásquez, Leidy Sorani Pérez Escobar, Adrián Felipe Estrada Rico, Sergio Esteban Carmona Cardona, Álvaro Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Trujillo, Luz Estella Echeverri Arango, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Velásquez, Leidy Sorani Pérez Escobar, Adrián Felipe Estrada Rico, Sergio Esteban Carmona Cardona, Álvaro Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Odontología preventiva Fluorosis dental |
topic |
Odontología preventiva Fluorosis dental TG 2013 ODO 44818 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 ODO 44818 |
description |
Reconocer el estado de salud bucal de los escolares es importante para entender el proceso de salud y enfermedad que los está afectando. Una de estas afecciones es la alta prevalencia de fluorosis dental que en el área metropolitana del valle de aburra ha venido presentando, ya que Según un estudio realizado en las Instituciones Educativas oficiales del Municipio de Medellín, se observó que el 81 % de los escolares tenía fluorosis dental, igualmente en un estudio realizado en caldas Antioquia muestra la prevalencia de fluorosis del 63.3%, demostrando así que esta problemática viene en aumento en el departamento, por lo cual se ha convertido en un problema de salud pública. Una de las inquietudes de esta investigación es saber porque se presente esta afección en los escolares y cuál es el cuidado que tienen los padres con sus hijos en el momento de comprar y utilizar las cremas dentales, además es un gran problemática que los productores de cremas dentales no especifiquen en su etiqueta la cantidad de flúor que el producto contiene y la consecuencia que puede traer consumir la crema dental en edades tempranas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-09-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T18:01:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T18:01:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44818 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Salazar Velásquez, L. S., Pérez Escobar, A. F., Estrada Rico, S. E. y Carmona Cardona, A. J. (2013). Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44818 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44818 |
identifier_str_mv |
Salazar Velásquez, L. S., Pérez Escobar, A. F., Estrada Rico, S. E. y Carmona Cardona, A. J. (2013). Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44818 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ramírez Puerta B, Franco Cortés A, Gómez Restrepo A, Corrales Mesa D. Fluorosis dental en escolares de instituciones educativas privadas. Medellín, Colombia, 2007. Revista facultad de odontología universidad de Antioquia - vol. 21 (2). Hernán Sánchez , José Hernán Parra , Dora Cardona. Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas, Colombia. Biomédica 2005;25:46-54 Blanca S. Ramírez-Puerta1, Ángela M. Franco-Cortés1 y Emilia M. Ochoa-Acosta. Fluorosis Dental en Escolares de 6 a 13 Años de Instituciones Educativas Públicas de Medellín, Colombia. 2006. Rev. salud pública vol.11 no.4 Bogotá July/Aug. 2009. ministerio de la protección social decreto número 3039 de 2007 ( 10 de agosto de 2007 Martignon S, Granados Olga. Prelavencia de fluorosis dental y análisis de asociación a factores de riesgo en escolares de Bogotá Gómez G, Gómez D, Martín M. Pautas para el consumo de dentífricos y aguas de bebida en Canaria. mayo de 2002; 1ª edición. Proceso r-02 vigilancia y control en salud pública, protocolo de vigilancia y control centinela de la exposición a flúor, pro-r02.003.0000-039 Jiménez Farfán M, Hernández Guerrero J, Juárez López L, Arnoldo Alemán, Fuente Hernández J. El fluoruro de consumo y su impacto en la salud bucal, Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México secretaría de salud, subsecretaría de prevención y promoción de la salud centro nacional de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades subdirección de salud bucal manual para el uso de fluoruros dentales en la república mexicana. Beltrán Valladares P, Cocom-Tun H, Casanova-Rosado J, Vallejos Sánchez A, Medina-Solís C, Maupomé G. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. RevInvestClin2005; 57 (4): 532-539. Perla RubíBeltrán–Valladares, Héctor Cocom–Tun, Juan Fernando Casanova–Rosado, Ana Alicia Vallejos–Sánchez, Cario Eduardo Medina–Solís,GerardoMaupomé, Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México, Rev. invest. clín. v.57 n.4 México jul./ago. 2005 Gato Fuentes L, Duque de Estrada R, Hernández F, Zamora Díaz J. Fluorosis dental: no solo un problema estético. Dra. Iliana Hidalgo-Gato Fuentes; Dra. Johany Duque de Estrada RiverónII; Dr. Félix Mayor HernándezI; Dr. Javier Domingo Zamora DíazIII Fluorosis dental: no solo un problema estético, Rev Cubana Estomatol v.44 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2007 Darío cárdenas Jaramillo, odontología pediátrica. Tercera edición, capitulo 8, paginas 173 -186 ministerio de salud. guía clínica salud oral integral para niños y niñas de 6 años. santiago: minsal, 2008. Katherine M. Arrieta-Vergara, Farith González-Martínez, Luzmayda Luna-Ricardo. Exploración del riesgo para fluorosis dental en niños de las clínicas odontológicas universidad de Cartagena. Rev. salud pública13 (4): 672-68 3, 2011. Kumar PR, John J. Assessment of periodontal status among dental fluorosis subjects using community periodontal index of treatment needs. Indian J Dent Res. 2011 Mar-Apr;22(2):248-51. Vandana KL, Reddy MS. Assessment of periodontal status in dental fluorosis subjects using community periodontal index of treatment needs. Indian J Dent Res. 2007 Apr-Jun;18(2):67-71 Albrecht M, Maros E. Dental fluorosis in children in Bár and Dunaszekcsó in the 6-18 age group. Orv Hetil. 2004 Feb 1;145(5):229-32 De Muñiz BR. Epidemiologic oral health survey of Argentine children. Community Dent Oral Epidemiol. 1985 Dec;13(6):328-33. Maltz M, Barbachan e Silva B. Relationship among caries, gingivitis and fluorosis and socioeconomic status of school children. Rev Saude Publica. 2001 Apr;35(2):170-6 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e5f3227-c40e-4480-87c3-1a5b07918aa4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6617f803-63c8-4e82-b8f7-110b38f93d17/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/297699ec-13c7-4037-9550-f974cb312479/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d116178d-a9d8-426c-8534-c104f31336fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a229a7c595b14297fb9f13887aadbc8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 791344645642b85202ef682c73bb629c 806559fdea573c450291b2e61f8c7400 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246920359510016 |
spelling |
Torres Trujillo, Luz EstellaEcheverri Arango, Beatriz EugeniaSalazar Velásquez, Leidy SoraniPérez Escobar, Adrián FelipeEstrada Rico, Sergio EstebanCarmona Cardona, Álvaro Javier2022-05-05T18:01:42Z2022-05-05T18:01:42Z2013-09-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/44818Salazar Velásquez, L. S., Pérez Escobar, A. F., Estrada Rico, S. E. y Carmona Cardona, A. J. (2013). Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del Carmelo. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44818Reconocer el estado de salud bucal de los escolares es importante para entender el proceso de salud y enfermedad que los está afectando. Una de estas afecciones es la alta prevalencia de fluorosis dental que en el área metropolitana del valle de aburra ha venido presentando, ya que Según un estudio realizado en las Instituciones Educativas oficiales del Municipio de Medellín, se observó que el 81 % de los escolares tenía fluorosis dental, igualmente en un estudio realizado en caldas Antioquia muestra la prevalencia de fluorosis del 63.3%, demostrando así que esta problemática viene en aumento en el departamento, por lo cual se ha convertido en un problema de salud pública. Una de las inquietudes de esta investigación es saber porque se presente esta afección en los escolares y cuál es el cuidado que tienen los padres con sus hijos en el momento de comprar y utilizar las cremas dentales, además es un gran problemática que los productores de cremas dentales no especifiquen en su etiqueta la cantidad de flúor que el producto contiene y la consecuencia que puede traer consumir la crema dental en edades tempranas.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Marco teórico. -- 3.1 El Flúor como mineral. -- 3.2 Metabolismo del Flúor. -- 3.3 Absorción del Flúor. -- 3.4 Fuentes del Flúor. -- 3.5 Vías de administración del Flúor. -- 3.6 Mecanismos de Acción del Flúor en el Tejido Dental. -- 3.7 El Flúor en los Alimentos. -- 3.8 Concentración de Flúor en las cremas dentales. -- 3.9 La Fluorosis. -- 3.9.1 Fluorosis Esquelética. -- 3.9.2 Fluorosis Dental. -- 3.9.3 Clasificación de la Fluorosis Dental. -- 3.9.4 Instrumentos que se utilizaran para el examen. -- 3.10 Fluorosis como problema de Salud Pública. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos Específicos. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Población. -- 5.3 Muestra. -- 5.4 Marco de muestreo. -- 5.5 Criterios de inclusión y exclusión. -- 5.6 Variables de estudio. -- 5.7 Recolección de la información. -- 5.8 Prueba piloto. -- 5.9 Análisis de los datos. -- 6. Referencias.leidy.salazarv@campusucc.edu.co44 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínOdontología preventivaFluorosis dentalTG 2013 ODO 44818Presencia de fluorosis y factores de riesgo asociados en niños entre los 6 y 11 años de la institución educativa Maria Reina del CarmeloTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbRamírez Puerta B, Franco Cortés A, Gómez Restrepo A, Corrales Mesa D. Fluorosis dental en escolares de instituciones educativas privadas. Medellín, Colombia, 2007. Revista facultad de odontología universidad de Antioquia - vol. 21 (2).Hernán Sánchez , José Hernán Parra , Dora Cardona. Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas, Colombia. Biomédica 2005;25:46-54Blanca S. Ramírez-Puerta1, Ángela M. Franco-Cortés1 y Emilia M. Ochoa-Acosta. Fluorosis Dental en Escolares de 6 a 13 Años de Instituciones Educativas Públicas de Medellín, Colombia. 2006. Rev. salud pública vol.11 no.4 Bogotá July/Aug. 2009.ministerio de la protección social decreto número 3039 de 2007 ( 10 de agosto de 2007Martignon S, Granados Olga. Prelavencia de fluorosis dental y análisis de asociación a factores de riesgo en escolares de BogotáGómez G, Gómez D, Martín M. Pautas para el consumo de dentífricos y aguas de bebida en Canaria. mayo de 2002; 1ª edición.Proceso r-02 vigilancia y control en salud pública, protocolo de vigilancia y control centinela de la exposición a flúor, pro-r02.003.0000-039Jiménez Farfán M, Hernández Guerrero J, Juárez López L, Arnoldo Alemán, Fuente Hernández J. El fluoruro de consumo y su impacto en la salud bucal, Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicosecretaría de salud, subsecretaría de prevención y promoción de la salud centro nacional de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades subdirección de salud bucal manual para el uso de fluoruros dentales en la república mexicana.Beltrán Valladares P, Cocom-Tun H, Casanova-Rosado J, Vallejos Sánchez A, Medina-Solís C, Maupomé G. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. RevInvestClin2005; 57 (4): 532-539.Perla RubíBeltrán–Valladares, Héctor Cocom–Tun, Juan Fernando Casanova–Rosado, Ana Alicia Vallejos–Sánchez, Cario Eduardo Medina–Solís,GerardoMaupomé, Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México, Rev. invest. clín. v.57 n.4 México jul./ago. 2005Gato Fuentes L, Duque de Estrada R, Hernández F, Zamora Díaz J. Fluorosis dental: no solo un problema estético.Dra. Iliana Hidalgo-Gato Fuentes; Dra. Johany Duque de Estrada RiverónII; Dr. Félix Mayor HernándezI; Dr. Javier Domingo Zamora DíazIII Fluorosis dental: no solo un problema estético, Rev Cubana Estomatol v.44 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2007Darío cárdenas Jaramillo, odontología pediátrica. Tercera edición, capitulo 8, paginas 173 -186ministerio de salud. guía clínica salud oral integral para niños y niñas de 6 años. santiago: minsal, 2008.Katherine M. Arrieta-Vergara, Farith González-Martínez, Luzmayda Luna-Ricardo. Exploración del riesgo para fluorosis dental en niños de las clínicas odontológicas universidad de Cartagena. Rev. salud pública13 (4): 672-68 3, 2011.Kumar PR, John J. Assessment of periodontal status among dental fluorosis subjects using community periodontal index of treatment needs. Indian J Dent Res. 2011 Mar-Apr;22(2):248-51.Vandana KL, Reddy MS. Assessment of periodontal status in dental fluorosis subjects using community periodontal index of treatment needs. Indian J Dent Res. 2007 Apr-Jun;18(2):67-71Albrecht M, Maros E. Dental fluorosis in children in Bár and Dunaszekcsó in the 6-18 age group. Orv Hetil. 2004 Feb 1;145(5):229-32De Muñiz BR. Epidemiologic oral health survey of Argentine children. Community Dent Oral Epidemiol. 1985 Dec;13(6):328-33.Maltz M, Barbachan e Silva B. Relationship among caries, gingivitis and fluorosis and socioeconomic status of school children. Rev Saude Publica. 2001 Apr;35(2):170-6PublicationORIGINAL2013_presencia_fluorosis_factores.pdf2013_presencia_fluorosis_factores.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf937540https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e5f3227-c40e-4480-87c3-1a5b07918aa4/download8a229a7c595b14297fb9f13887aadbc8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6617f803-63c8-4e82-b8f7-110b38f93d17/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2013_presencia_fluorosis_factores.pdf.jpg2013_presencia_fluorosis_factores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2969https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/297699ec-13c7-4037-9550-f974cb312479/download791344645642b85202ef682c73bb629cMD53TEXT2013_presencia_fluorosis_factores.pdf.txt2013_presencia_fluorosis_factores.pdf.txtExtracted texttext/plain59543https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d116178d-a9d8-426c-8534-c104f31336fb/download806559fdea573c450291b2e61f8c7400MD5420.500.12494/44818oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/448182024-08-10 23:02:47.096restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |