“Plan de negocios: fábrica productora y transformadora de postes para cercas elaborados con plástico reciclado”
El PET (polietilén tereftalato) es un material termoplástico que se utiliza en muchos casos como materia prima para la fabricación y producción de envases de gaseosas, agua, aceites comestibles y productos farmacéuticos como también muchos otros productos con diversas utilidades, además de esto tamb...
- Autores:
-
Vargas Gutiérrez, Eder
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7362
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7362
- Palabra clave:
- Reciclaje
Plástico
Aditivos
Recycling
Plastic
Additives.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El PET (polietilén tereftalato) es un material termoplástico que se utiliza en muchos casos como materia prima para la fabricación y producción de envases de gaseosas, agua, aceites comestibles y productos farmacéuticos como también muchos otros productos con diversas utilidades, además de esto también se utiliza como fibra textil (para utilizar sola o en mezcla con algodón), para la producción de láminas y películas y otros materiales para la industria. (PEREZ, 2017) De acuerdo a los diferentes estudios, con cada uno de los análisis que se realizaron y así determinar los gustos y la aceptación por la comunidad de una nueva fábrica productora y comercializadora de postes para cercas elaborados en material reciclable, se estableció por medio del estudio técnico los diferentes aspectos que intervienen en el proceso de producción para de esta manera busca las mejores alternativas de desarrollar esta actividad. En este proyecto también se establece la estructura orgánica posible de la empresa que sea requerida para su normal funcionamiento, para que sea sostenible en el futuro y que de esta manera pueda garantizar una efectiva gestión administrativa en el comercio de la región. Se determina mediante el respectivo estudio financiero la viabilidad económica que tendrá la empresa a lo largo de su existencia, definiendo los costos de funcionamiento, estableciendo un balance general hacia futuro, estados de pérdidas y ganancias en el largo plazo, la tasa interna de retorno de la inversión y otros indicadores financieros que den dicha viabilidad. |
---|