Aspectos de vigilancia epidemiológica en campylobacter spp. y Salmonella spp. en Colombia: revisión
El Sector avícola en Santander Colombia es de gran impacto para pequeños y grandes productores. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de literatura basada en aspectos epidemiológicos de dos enfermedades pertenecientes al género Campylobacter spp. - Salmonella spp. teniendo en cuenta...
- Autores:
-
Camargo Rey, Sergio Alberto
Blanco Pachon, Arantxa Vannesa
Pinto Vega, Natalia Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36215
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/36215
- Palabra clave:
- Aves de corral
Salmonella spp
Campylobacter spp
Colombia
Epidemiología
TG 2021 MVZ 36215
Poultry
Salmonella spp
Campylobacter spp
Colombia
Epidemiology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El Sector avícola en Santander Colombia es de gran impacto para pequeños y grandes productores. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de literatura basada en aspectos epidemiológicos de dos enfermedades pertenecientes al género Campylobacter spp. - Salmonella spp. teniendo en cuenta su fuente de infección, reservorios y sus cuadros clínicos en la población humana. Metodología: Se realizó una búsqueda de artículos científicos con relación al tema a tratar mediante el uso de bases de datos (Pubmed, Science Direct, Google escolar) donde se obtuvieron documentos relacionados con el tema de interés, utilizando palabras claves como poultry; Salmonella spp; Campylobacter spp; Colombia; Epidemiology). para obtener información. Resultados: En la búsqueda se encontraron 92.481 donde se seleccionados se utilizaron factores e inclusión y exclusión para identificar agentes infecciosos presentes en producciones avícolas causantes de patologías de importancia para la salud pública y cadena productiva avícola, estas bacterias se encuentran en la flora intestinal, causando enfermedad. Otro factor importante es al realizar el beneficio de las aves, estas se encuentran en contacto directo con vísceras provenientes de aves portadoras de enfermedad, contaminando gran cantidad de canales o el contacto de que las vísceras de algunas canales con otras aves y finalmente los locales donde las aves permanecieron por un lapso de tiempo. Conclusión: La correcta capacitación, uso de buenas prácticas de manejo permite disminuir los eslabones de la cadena productiva y a su vez los contagios de los productos finales avícolas evitando problemas de salud pública. |
---|