Violencia y conflicto como elementos centrales para el deterioro del contexto educativo de la Educación Básica y Media en instituciones educativas públicas

La investigación tiene como objetivo analizar los factores de violencia y conflicto en las instituciones educativas, para el descubrimiento de los elementos centrales que permiten el deterioro del contexto educativo, centrado en el análisis de las variables violencia y conflicto, empleando el anális...

Full description

Autores:
Mosquera Rodas, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46451
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1590/S0104-403620210002902801
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46451
Palabra clave:
Educación, , , .
Estrategia
Equilibrio
Comunidad
Education, , , .
Strategy
Balance
Community
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La investigación tiene como objetivo analizar los factores de violencia y conflicto en las instituciones educativas, para el descubrimiento de los elementos centrales que permiten el deterioro del contexto educativo, centrado en el análisis de las variables violencia y conflicto, empleando el análisis de dichas categorías, además de la aplicación del equilibrio de Nash, definiendo bajo esta teoría el camino idóneo para afrontar las dinámicas que emergen en los contextos educativos afectados por estos fenómenos. El método se ajusta a la investigación cualitativa enfocada a un tipo de estudio descriptivo correlacional, determinando cuáles son los elementos relacionados con el deterioro institucional. Además, se emplea el análisis descriptivo estadístico, junto al perceptrón multicapa como posibilidades de identificación de dichos aspectos, en la búsqueda de soluciones específicas al problema de la violencia y al conflicto en la escuela. En los resultados estadísticos no se muestra la diferencia sobre la percepción que tienen los encuestados sobre las categorías, lo que lleva a señalar que existe un proceso de normalización de los diferentes aspectos de la violencia, tanto en la comunidad, como en las instituciones educativas.