La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio
Se llevó a cabo un análisis de literatura sobre las implicaciones que tiene la ergonomía en la productividad del trabajo remoto, teniendo en cuenta el panorama colombiano. Para el desarrollo de este, se aplicó como metodología la definición de un protocolo de búsqueda de información en medios digita...
- Autores:
-
Pérez Cogollo, Laura Marcela
Cabarcas Sánchez, Yamith Alfredo
Padilla Vertel, Eder Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43222
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43222
- Palabra clave:
- Ergonomía
Trabajo remoto
Productividad
Virtualidad
Teletrabajo
Ergonomics
Remote work
Productivity
Virtuality
Telework
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_19be1d611d170dfffdda64dd5d9ad916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43222 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
title |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
spellingShingle |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio Ergonomía Trabajo remoto Productividad Virtualidad Teletrabajo Ergonomics Remote work Productivity Virtuality Telework |
title_short |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
title_full |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
title_fullStr |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
title_full_unstemmed |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
title_sort |
La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Cogollo, Laura Marcela Cabarcas Sánchez, Yamith Alfredo Padilla Vertel, Eder Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Haddad, Celene Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Cogollo, Laura Marcela Cabarcas Sánchez, Yamith Alfredo Padilla Vertel, Eder Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ergonomía Trabajo remoto Productividad Virtualidad Teletrabajo |
topic |
Ergonomía Trabajo remoto Productividad Virtualidad Teletrabajo Ergonomics Remote work Productivity Virtuality Telework |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Ergonomics Remote work Productivity Virtuality Telework |
description |
Se llevó a cabo un análisis de literatura sobre las implicaciones que tiene la ergonomía en la productividad del trabajo remoto, teniendo en cuenta el panorama colombiano. Para el desarrollo de este, se aplicó como metodología la definición de un protocolo de búsqueda de información en medios digitales, el uso de Google Académico, Repositorio Institucional y la biblioteca digital de la Universidad Cooperativa de Colombia. Seguidamente, se realizó una selección de información, segmentando palabras y términos claves. También se hizo énfasis en la información de los años 2015 a 2021, limitada a Colombia. Finalmente, se organizó la información seleccionada, donde se analizó y se condensó en el documento los aspectos más relevantes y con mayor aporte. Teniendo en cuenta este procedimiento, se concluyó que, el confinamiento trajo consigo grandes retos para la productividad, dando un cambio drástico a las rutinas habituales que se desarrollaban tanto en el ámbito laboral como doméstico, las actividades domésticas interfieren con el trabajo remoto debido a las responsabilidades que se tiene como persona que conforma un núcleo familiar o individual, a pesar de esto los docentes han recurrido a realizar actividades físicas como alternativa para prevenir afectaciones derivadas de horas prolongadas de trabajo y dar un cuidado integro a su salud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-17T23:01:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-17T23:01:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43222 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pérez Cogollo, L. M., Cabarcas Sánchez, Y. A. y Padilla Vertel, E. A. (2021). La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43222 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43222 |
identifier_str_mv |
Pérez Cogollo, L. M., Cabarcas Sánchez, Y. A. y Padilla Vertel, E. A. (2021). La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43222 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril Martínez, L. P., Abril Martínez, M. C. & Abril Martínez, S. C. (2019). Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 12(1), 83-101. https://doi.org/10.15332/24631140.5422 Aravane Solis, M. y Pino Catalán, C. (2010). Ergonomía: Impacto en la Productividad y Satisfacción en los Trabajadores de Empresas Industriales en la Ciudad de Valdivia. [Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile]. Archivo digital. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fea663e/doc/fea663e.pdf Arcos Jaramillo, M. (2017). La sobrecarga de trabajo y su efecto sobre el compromiso organizacional en la gerencia de negocios de una empresa de telecomunicaciones. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. UASB-DIGITAL. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6057/1/T2551-MDTH-Arcos-La%20sobrecarga.pdf Becerra Vélez, M. A., Cárdenas Chávez, L. F. y Ramírez Paloma, L. V. (2020). Adaptación de las generaciones X vs Y al trabajo remoto. [Tesis de pregrado, Fundación universitaria católica Unicatólica]. Repositorio Institucional Unicatólica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2057/ADAPTACI%c3%93N_GENERACIONES_X%20vs%20Y_TRABAJO_REMOTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bejarano, D., Isaza, L., Sastoque, D. y Sotaquirá, F. (2020). Estrés y sobrecarga laboral en los trabajadores de la fundación. [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Archivo digital. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2212 Buira, J. (2013). El Teletrabajo: entre el mito y la realidad. UOC. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/56596 Cardona, S. K., Díaz, Y. Y. & Urrea, M. S. (2020). Análisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgo ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá. [Tesis de especialización, Universidad EAN]. Archivo digital. http://hdl.handle.net/10882/10303 Castañeda Zapata, D. Y., Carvajal Pardo, J. M., Leal Aranguren, A. A., Martínez Álvarez, L. A., & Ordóñez Hernández, C. A. (2021). Ergonomía e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Febrero de 2019. Sapientía, 13(25). https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/85 Coll Morales, F. (2020). Productividad laboral. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/productividad-laboral.html Cruz, J. y Garnica, G. (2001). Principios de Ergonomía. Géminis Ltda. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21918/Capitulo2.pdf Decreto 0884 de 2012. (2012, 30 de abril). Ministerio del Trabajo. Artículo 2. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36491/decreto_0884_de_2012.pdf/317004d2-cb38-5088-b719-5ed047bec077 García Acosta, G. (2002). La ergonomía desde la visión sistémica. Unibiblos. https://www.researchgate.net/publication/251231320_La_ergonomia_desde_la_vision_sistemica García Valcárcel, A. (2016). Las competencias digitales en el ámbito educativo. http://hdl.handle.net/10366/130340 González Zabala, M. P., Galvis Lista, E. A. y Vera Salazar, P. H. (2016). Estudio exploratorio sobre conocimiento y acceso al teletrabajo con líderes comunales de Santa Marta, Colombia. Encuentros, 14(1), 73-87. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-58582016000100005&script=sci_abstract&tlng=es Hespanhol, M., de Souza, H., Garrido, J. y Kawamura, E. (2015). Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(5), 1613-1623. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64746682008 Leduc, S. & Ponge, L. (2018). La evolución digital y los cambios organizativos: ¿qué respuestas de la ergonomía?. Laboreal, 14(2), 31-44. http://dx.doi.org/10.15667/laborealxiv218sl Lévano Francia, L., Sanchez, S., Guillén Aparicio, P., Tello Cabello, S., Herrera Paico, N. y Collantes Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones. 7(2). 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329 Luna García, J. E. (2014). La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Revista Ciencias De La Salud, 12(esp), 77-82. https://doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.08 Monterrosa Núñez, I. L. (2021). Análisis sistemático de literatura sobre la ergonomía, su impacto y alcance en la operatividad de las organizaciones. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35842 Oszlak, O. (2020). Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud. Cuadernos del INAP. https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4566/1/CuadernosdelINAP2020(1)30.pdf Pérez García, M. (2013). El Teletrabajo. En R. Forero Contreras. (Ed.), Rafael Forero Rodriguez: Homenaje a su trayectoria profesional. (pp. 191-202). https://rforeror.neocities.org/doc/homenaje_rforeror.pdf#page=191 Rincón Torres, C. A. (2017). Productividad y competitividad a partir de la gestión del talento humano en la organización. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/10478 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
13 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Montería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Montería |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d25ec338-cf15-4dde-90de-cefa8a882fa6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3201837-fbff-4e68-9ace-8f56631814aa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c99699bb-3aff-4db7-83d5-f26b4245c807/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98e1904d-d0e6-46e8-8ba2-79a7cca53f01/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71100142-f53a-4a3e-aef6-9286756f88d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1161ea07-8c79-414c-8c7f-b1cf6e0ae1b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66426ede-7e0f-4fc4-b562-7d3f18710537/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a2a6412-c654-4633-8a5e-4f2efa39590a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
beac5581dca40b068df6a81c4979201d 9f61e39b106168b83c14704f0985b54b bdd03c78fba0e508939ce4fff7bca752 17b860ddcefaf7ba518708b23d777549 a4e954139ae1396d68e7fadbfb0fd986 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1bf3b88d7a3b0a705c3d79f9b6ab81c6 b3daa6e71dee2aeb5f7123bc6bdfadc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246900963999744 |
spelling |
Romero Haddad, Celene MargaritaPérez Cogollo, Laura MarcelaCabarcas Sánchez, Yamith AlfredoPadilla Vertel, Eder Antonio2022-01-17T23:01:46Z2022-01-17T23:01:46Z2021-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/43222Pérez Cogollo, L. M., Cabarcas Sánchez, Y. A. y Padilla Vertel, E. A. (2021). La ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43222Se llevó a cabo un análisis de literatura sobre las implicaciones que tiene la ergonomía en la productividad del trabajo remoto, teniendo en cuenta el panorama colombiano. Para el desarrollo de este, se aplicó como metodología la definición de un protocolo de búsqueda de información en medios digitales, el uso de Google Académico, Repositorio Institucional y la biblioteca digital de la Universidad Cooperativa de Colombia. Seguidamente, se realizó una selección de información, segmentando palabras y términos claves. También se hizo énfasis en la información de los años 2015 a 2021, limitada a Colombia. Finalmente, se organizó la información seleccionada, donde se analizó y se condensó en el documento los aspectos más relevantes y con mayor aporte. Teniendo en cuenta este procedimiento, se concluyó que, el confinamiento trajo consigo grandes retos para la productividad, dando un cambio drástico a las rutinas habituales que se desarrollaban tanto en el ámbito laboral como doméstico, las actividades domésticas interfieren con el trabajo remoto debido a las responsabilidades que se tiene como persona que conforma un núcleo familiar o individual, a pesar de esto los docentes han recurrido a realizar actividades físicas como alternativa para prevenir afectaciones derivadas de horas prolongadas de trabajo y dar un cuidado integro a su salud.A literature analysis was carried out on the implications of ergonomics in the productivity of remote work, considering the Colombian scenario. For the development of this analysis, the methodology applied was the definition of an information search protocol in digital media, the use of Google Scholar, Institutional Repository and the digital library of the Universidad Cooperativa de Colombia. Then, a selection of information was made, segmenting key words and terms. Emphasis was also placed on information from 2015 to 2021, limited to Colombia. Finally, the selected information was organized, where it was analyzed and condensed in the document the most relevant aspects and with the greatest contribution. Taking into account this procedure, it was concluded that the confinement brought great challenges for the educational sector, giving a drastic change to the usual routines that teachers carried both at work and at home, domestic activities interfere with remote work due to the responsibilities that one has as a person who makes up a family or individual nucleus, despite this, teachers have resorted to physical activities as an alternative to prevent affectations derived from prolonged working hours and to give an integral care to their health.laura.perezco@campusucc.edu.coyamith.cabarcas@campusucc.edu.coeder.padilla@campusucc.edu.co13 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, MonteríaAdministración de EmpresasMonteríaErgonomíaTrabajo remotoProductividadVirtualidadTeletrabajoErgonomicsRemote workProductivityVirtualityTeleworkLa ergonomía para el trabajo remoto de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus implicaciones en la productividad laboral: Caso de estudioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abril Martínez, L. P., Abril Martínez, M. C. & Abril Martínez, S. C. (2019). Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 12(1), 83-101. https://doi.org/10.15332/24631140.5422Aravane Solis, M. y Pino Catalán, C. (2010). Ergonomía: Impacto en la Productividad y Satisfacción en los Trabajadores de Empresas Industriales en la Ciudad de Valdivia. [Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile]. Archivo digital. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fea663e/doc/fea663e.pdfArcos Jaramillo, M. (2017). La sobrecarga de trabajo y su efecto sobre el compromiso organizacional en la gerencia de negocios de una empresa de telecomunicaciones. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. UASB-DIGITAL. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6057/1/T2551-MDTH-Arcos-La%20sobrecarga.pdfBecerra Vélez, M. A., Cárdenas Chávez, L. F. y Ramírez Paloma, L. V. (2020). Adaptación de las generaciones X vs Y al trabajo remoto. [Tesis de pregrado, Fundación universitaria católica Unicatólica]. Repositorio Institucional Unicatólica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2057/ADAPTACI%c3%93N_GENERACIONES_X%20vs%20Y_TRABAJO_REMOTO.pdf?sequence=1&isAllowed=yBejarano, D., Isaza, L., Sastoque, D. y Sotaquirá, F. (2020). Estrés y sobrecarga laboral en los trabajadores de la fundación. [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Archivo digital. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2212Buira, J. (2013). El Teletrabajo: entre el mito y la realidad. UOC. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/56596Cardona, S. K., Díaz, Y. Y. & Urrea, M. S. (2020). Análisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgo ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá. [Tesis de especialización, Universidad EAN]. Archivo digital. http://hdl.handle.net/10882/10303Castañeda Zapata, D. Y., Carvajal Pardo, J. M., Leal Aranguren, A. A., Martínez Álvarez, L. A., & Ordóñez Hernández, C. A. (2021). Ergonomía e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Febrero de 2019. Sapientía, 13(25). https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/85Coll Morales, F. (2020). Productividad laboral. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/productividad-laboral.htmlCruz, J. y Garnica, G. (2001). Principios de Ergonomía. Géminis Ltda. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21918/Capitulo2.pdfDecreto 0884 de 2012. (2012, 30 de abril). Ministerio del Trabajo. Artículo 2. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36491/decreto_0884_de_2012.pdf/317004d2-cb38-5088-b719-5ed047bec077García Acosta, G. (2002). La ergonomía desde la visión sistémica. Unibiblos. https://www.researchgate.net/publication/251231320_La_ergonomia_desde_la_vision_sistemicaGarcía Valcárcel, A. (2016). Las competencias digitales en el ámbito educativo. http://hdl.handle.net/10366/130340González Zabala, M. P., Galvis Lista, E. A. y Vera Salazar, P. H. (2016). Estudio exploratorio sobre conocimiento y acceso al teletrabajo con líderes comunales de Santa Marta, Colombia. Encuentros, 14(1), 73-87. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-58582016000100005&script=sci_abstract&tlng=esHespanhol, M., de Souza, H., Garrido, J. y Kawamura, E. (2015). Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(5), 1613-1623. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64746682008Leduc, S. & Ponge, L. (2018). La evolución digital y los cambios organizativos: ¿qué respuestas de la ergonomía?. Laboreal, 14(2), 31-44. http://dx.doi.org/10.15667/laborealxiv218slLévano Francia, L., Sanchez, S., Guillén Aparicio, P., Tello Cabello, S., Herrera Paico, N. y Collantes Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones. 7(2). 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329Luna García, J. E. (2014). La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Revista Ciencias De La Salud, 12(esp), 77-82. https://doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.08Monterrosa Núñez, I. L. (2021). Análisis sistemático de literatura sobre la ergonomía, su impacto y alcance en la operatividad de las organizaciones. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35842Oszlak, O. (2020). Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud. Cuadernos del INAP. https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4566/1/CuadernosdelINAP2020(1)30.pdfPérez García, M. (2013). El Teletrabajo. En R. Forero Contreras. (Ed.), Rafael Forero Rodriguez: Homenaje a su trayectoria profesional. (pp. 191-202). https://rforeror.neocities.org/doc/homenaje_rforeror.pdf#page=191Rincón Torres, C. A. (2017). Productividad y competitividad a partir de la gestión del talento humano en la organización. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/10478PublicationORIGINAL2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf575911https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d25ec338-cf15-4dde-90de-cefa8a882fa6/downloadbeac5581dca40b068df6a81c4979201dMD532021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdfLicencia de usoapplication/pdf712758https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3201837-fbff-4e68-9ace-8f56631814aa/download9f61e39b106168b83c14704f0985b54bMD542021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdfActaapplication/pdf187069https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c99699bb-3aff-4db7-83d5-f26b4245c807/downloadbdd03c78fba0e508939ce4fff7bca752MD512021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdfActaapplication/pdf187014https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98e1904d-d0e6-46e8-8ba2-79a7cca53f01/download17b860ddcefaf7ba518708b23d777549MD522021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdfActaapplication/pdf186148https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71100142-f53a-4a3e-aef6-9286756f88d1/downloada4e954139ae1396d68e7fadbfb0fd986MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1161ea07-8c79-414c-8c7f-b1cf6e0ae1b0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf.jpg2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6419https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66426ede-7e0f-4fc4-b562-7d3f18710537/download1bf3b88d7a3b0a705c3d79f9b6ab81c6MD57TEXT2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf.txt2021_ergonomía_trabajo_remoto.pdf.txtExtracted texttext/plain46813https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a2a6412-c654-4633-8a5e-4f2efa39590a/downloadb3daa6e71dee2aeb5f7123bc6bdfadc1MD5820.500.12494/43222oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/432222024-08-10 19:13:47.035open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |