Legitimidad y legalidad de los límites al poder de reforma Constitucional
La Constitución Política de Colombia instituye la estructura y modelo del Estado, fines, principios, valores, derechos, deberes y mecanismos por ende la misma está sujeta a modificaciones dentro de los cauces determinados por la misma Constitución. En este artículo se realiza un análisis de la doctr...
- Autores:
-
Alvarez Adarve, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49182
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49182
- Palabra clave:
- Legalidad y poder
Constitución
Legitimidad
Límites
Reforma constitucional
TG 2023 DER 49182
Constitution
Legality and power
Legitimacy
Limits
Constitutional reform
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La Constitución Política de Colombia instituye la estructura y modelo del Estado, fines, principios, valores, derechos, deberes y mecanismos por ende la misma está sujeta a modificaciones dentro de los cauces determinados por la misma Constitución. En este artículo se realiza un análisis de la doctrina jurisprudencial que se ha establecido en el país sobre la reforma constitucional y sus límites explícitos (formales) e implícitos (sustantivos); el poder de reforma o poder constituyente derivado que permite determinar que bajo ninguna interpretación tiene la facultad para romper o destruir la continuidad jurídica del ordenamiento constitucional, sino solo adecuarlo a los desarrollos sociales, económicos y culturales de la nación, porque de lo contrario estaría atentando contra la organización esencial del estado, sus fines, principios y valores.(substantive) limits; the power of reform or derived constituent power that allows determining that under no interpretation does it have the power to break or destroy the legal continuity of the constitutional order, but only to adapt it to the social, economic and cultural developments of the nation, because otherwise it would be attacking against the essential organization of the state, its aims, principles and values |
---|