El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción
En Colombia se destaca que las normas que protegen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad mental y algunas leyes de salud mental, en la práctica las privan de sus derechos fundamentales, es por eso que se ven envueltas en entuertos judiciales que las convierten en víct...
- Autores:
-
Sierra Peña, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10180
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10180
- Palabra clave:
- Posesión (Derecho)
Procesos (Derecho)
TG 2015 DER 10180
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_1950a4bbc919a86409a09d554f18df36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10180 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
title |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
spellingShingle |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción Posesión (Derecho) Procesos (Derecho) TG 2015 DER 10180 |
title_short |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
title_full |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
title_fullStr |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
title_full_unstemmed |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
title_sort |
El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Peña, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Ocampo, Gloria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sierra Peña, Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Posesión (Derecho) Procesos (Derecho) |
topic |
Posesión (Derecho) Procesos (Derecho) TG 2015 DER 10180 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 DER 10180 |
description |
En Colombia se destaca que las normas que protegen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad mental y algunas leyes de salud mental, en la práctica las privan de sus derechos fundamentales, es por eso que se ven envueltas en entuertos judiciales que las convierten en víctimas de un Estado indiferente a su situación, que coarta sus derechos y las revictimizan y padecen por unas decisiones judiciales, casi personales, que en ningún momento asumen la defensa de las mujeres con una discapacidad mental. En Colombia existe una normatividad eficaz y valiente, que no debe convertirse en letra muerta, que sirve para garantizar plenamente la calidad de vida de las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad, pero la no observancia de estas normas nos está llevando a pensar que los derechos de esta población no está en el pensamiento de los operadores de justicia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T14:46:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T14:46:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Sierra Peña, A. (2015). El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10180 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10180 |
identifier_str_mv |
Sierra Peña, A. (2015). El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10180 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10180 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Artículo 14 de la Ley 23 de 1981 (Código de Ética Médica), en los términos que a continuación se exponen: “El médico no intervendrá quirúrgicamente a menores de edad, a personas en estado de inconsciencia o mentalmente incapaces, sin la previa autorización de sus padres, tutores o allegados, a menos que la urgencia del caso exija una intervención inmediata”. Sentencia T-248 de 2003, que versa sobre la posibilidad de esterilizar a una menor de edad en condición de discapacidad. En dicha ocasión, la Corte consideró que, además de tener en cuenta la condición médica y el consentimiento futuro, había que analizar: “(i) la necesidad médica e imposibilidad de consentimiento futuro; (ii) no existencia de necesidad médica e imposibilidad de consentimiento futuro; (iii) urgencia y posibilidad de consentimiento futuro. Finalmente, (iv) inexistencia de necesidad médica y posibilidad de consentimiento futuro. Sentencia T-850 de 2002 que hacía énfasis en la protección de la autonomía personal, por lo cual, en caso de duda sobre la capacidad de otorgar un consentimiento futuro, había que suponer que dicha posibilidad existía. Sentencia T-1019 de 2006 se ocupó del sometimiento de una menor discapacitada a la anticoncepción quirúrgica como medida para asegurarle mejores condiciones de vida, planteando los dilemas que supone el hecho de que la persona no pueda dar su consentimiento. Sentencia C 131 de 2014. No se trata en este caso de una restricción de derechos en razón del tipo de discapacidad, sino de la protección de personas que se encuentren en un estado de discapacidad tal que les impida ejercer dichos derechos. Sentencia T-850 de 2002, lo idóneo es disponer su incorporación en un programa de educación especial integral, a fin de capacitarla para ejercer su sexualidad y la maternidad de manera autónoma y responsable. LEY 1412 DE 2010 Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y la maternidad responsable. Constitución Política de Colombia Sentencia T-492 de 2006. Corte Constitucional Sentencia T-1019 de 2006. Corte Constitucional Sentencia C-438 de 2011. Corte Constitucional Sentencia T-063 de 2012. Corte Constitucional Ley 1306 de 2009. Ley 1616 de 2013 Convención Internacional de los Derechos del Niño y Discapacidad Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Corte Europea de Derechos Humanos El Tratado Internacional |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e1b26b2-f8a0-4f09-9916-09e4e9cf8390/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa632e8d-a4a0-4210-8891-bdb1ea6150e4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cb5f1d0-594a-4661-8ea2-976ec85752b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21d9cc76-96ae-417e-a9b4-67a1c465d46a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
106261a7d50217584632944e0f22c6f7 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d72efd86db7ad9e1f4e7f2dc016558c8 cc079b30d04e3bff5a46ab9a2fadde94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247058442289152 |
spelling |
Rivera Ocampo, Gloria Sierra Peña, Alejandro2019-05-20T14:46:04Z2019-05-20T14:46:04Z2015-06-03Sierra Peña, A. (2015). El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducción (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10180https://hdl.handle.net/20.500.12494/10180En Colombia se destaca que las normas que protegen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad mental y algunas leyes de salud mental, en la práctica las privan de sus derechos fundamentales, es por eso que se ven envueltas en entuertos judiciales que las convierten en víctimas de un Estado indiferente a su situación, que coarta sus derechos y las revictimizan y padecen por unas decisiones judiciales, casi personales, que en ningún momento asumen la defensa de las mujeres con una discapacidad mental. En Colombia existe una normatividad eficaz y valiente, que no debe convertirse en letra muerta, que sirve para garantizar plenamente la calidad de vida de las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad, pero la no observancia de estas normas nos está llevando a pensar que los derechos de esta población no está en el pensamiento de los operadores de justicia.Introducción. -- Desarrollo del trabajo. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.41Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínPosesión (Derecho)Procesos (Derecho)TG 2015 DER 10180El derecho de las mujeres declaradas interdictas frente a su reproducciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbArtículo 14 de la Ley 23 de 1981 (Código de Ética Médica), en los términos que a continuación se exponen: “El médico no intervendrá quirúrgicamente a menores de edad, a personas en estado de inconsciencia o mentalmente incapaces, sin la previa autorización de sus padres, tutores o allegados, a menos que la urgencia del caso exija una intervención inmediata”.Sentencia T-248 de 2003, que versa sobre la posibilidad de esterilizar a una menor de edad en condición de discapacidad. En dicha ocasión, la Corte consideró que, además de tener en cuenta la condición médica y el consentimiento futuro, había que analizar: “(i) la necesidad médica e imposibilidad de consentimiento futuro; (ii) no existencia de necesidad médica e imposibilidad de consentimiento futuro; (iii) urgencia y posibilidad de consentimiento futuro. Finalmente, (iv) inexistencia de necesidad médica y posibilidad de consentimiento futuro.Sentencia T-850 de 2002 que hacía énfasis en la protección de la autonomía personal, por lo cual, en caso de duda sobre la capacidad de otorgar un consentimiento futuro, había que suponer que dicha posibilidad existía.Sentencia T-1019 de 2006 se ocupó del sometimiento de una menor discapacitada a la anticoncepción quirúrgica como medida para asegurarle mejores condiciones de vida, planteando los dilemas que supone el hecho de que la persona no pueda dar su consentimiento.Sentencia C 131 de 2014. No se trata en este caso de una restricción de derechos en razón del tipo de discapacidad, sino de la protección de personas que se encuentren en un estado de discapacidad tal que les impida ejercer dichos derechos.Sentencia T-850 de 2002, lo idóneo es disponer su incorporación en un programa de educación especial integral, a fin de capacitarla para ejercer su sexualidad y la maternidad de manera autónoma y responsable.LEY 1412 DE 2010 Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y la maternidad responsable.Constitución Política de ColombiaSentencia T-492 de 2006. Corte ConstitucionalSentencia T-1019 de 2006. Corte ConstitucionalSentencia C-438 de 2011. Corte ConstitucionalSentencia T-063 de 2012. Corte ConstitucionalLey 1306 de 2009.Ley 1616 de 2013Convención Internacional de los Derechos del Niño y DiscapacidadComité para la Eliminación de la Discriminación contra la MujerCorte Europea de Derechos HumanosEl Tratado InternacionalPublicationORIGINAL2015_derecho_mujeres_declaradas..pdf2015_derecho_mujeres_declaradas..pdfapplication/pdf320999https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e1b26b2-f8a0-4f09-9916-09e4e9cf8390/download106261a7d50217584632944e0f22c6f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa632e8d-a4a0-4210-8891-bdb1ea6150e4/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2015_derecho_mujeres_declaradas..pdf.jpg2015_derecho_mujeres_declaradas..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2977https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cb5f1d0-594a-4661-8ea2-976ec85752b0/downloadd72efd86db7ad9e1f4e7f2dc016558c8MD53TEXT2015_derecho_mujeres_declaradas..pdf.txt2015_derecho_mujeres_declaradas..pdf.txtExtracted texttext/plain51280https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21d9cc76-96ae-417e-a9b4-67a1c465d46a/downloadcc079b30d04e3bff5a46ab9a2fadde94MD5420.500.12494/10180oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/101802024-08-23 10:29:15.634restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |