Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.

El agitado ritmo de los tiempos actuales y la complejidad de algunas situaciones no permiten atender personalmente las reparaciones del hogar que se requieren de manera imprevista. Para hacerlo se requiere además de un experto, al igual que cuando se va a remodelar o realizar alguna instalación eléc...

Full description

Autores:
Bilbao Bernal, Giovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3618
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3618
Palabra clave:
Estudios de factibilidad
Propiedad horizontal
Canguro reparaciones
Sector de la construcción
Creación de empresas
Factibilidad económica
Factibilidad técnica
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id COOPER2_1930e3b021e1e77d9fcfa88a798f9358
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3618
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
title Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
spellingShingle Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
Estudios de factibilidad
Propiedad horizontal
Canguro reparaciones
Sector de la construcción
Creación de empresas
Factibilidad económica
Factibilidad técnica
title_short Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
title_full Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
title_fullStr Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
title_sort Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.
dc.creator.fl_str_mv Bilbao Bernal, Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bilbao Bernal, Giovanny
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Propiedad horizontal
Canguro reparaciones
Sector de la construcción
Creación de empresas
Factibilidad económica
Factibilidad técnica
topic Estudios de factibilidad
Propiedad horizontal
Canguro reparaciones
Sector de la construcción
Creación de empresas
Factibilidad económica
Factibilidad técnica
description El agitado ritmo de los tiempos actuales y la complejidad de algunas situaciones no permiten atender personalmente las reparaciones del hogar que se requieren de manera imprevista. Para hacerlo se requiere además de un experto, al igual que cuando se va a remodelar o realizar alguna instalación eléctrica. El mismo arreglo del jardín exige también un cuidado especial, así este tipo de actividades no parezcan difíciles. Siempre se pretende evitar el deterioro de los inmuebles, pero en ocasiones la desconfianza se convierte en un factor fundamental para no demandar este tipo de servicios. Sin embargo, en la ciudad de Medellín hay empresas debidamente constituidas dedicadas a realizar reparaciones locativas ofreciendo diversas garantías y valores agregados, sin que ello implique un alto costo. Contratar a través de firmas especializadas en mantenimiento doméstico permite asegurar cumplimiento en el desarrollo del trabajo, contar con mano de obra calificada y el empleo de equipos y materiales de buena calidad, entonces quien debe prestar y responder éticamente por este servicio en la ciudad.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-07-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-07T13:24:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-07T13:24:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/3618
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bilbao Bernal, G. (2009). Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3618
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/3618
identifier_str_mv Bilbao Bernal, G. (2009). Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3618
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbdfc157-5c63-433b-84ca-0c3fb2e482f4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8b1bd64-4f0a-466e-a592-f29a4840d418/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf029b83-8e14-42ff-8c52-fb538d0e0b8a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f1c737d-234c-4f17-8b64-2bfb238efcfd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6da579d28ef9cd4c18df31a7975d1dc5
f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7
9ebe60a979460162250824273a984044
c1b82c1661fbe00fccaa47985e6f708c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246674087804928
spelling Bilbao Bernal, Giovanny2018-05-07T13:24:19Z2018-05-07T13:24:19Z2009-07-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/3618Bilbao Bernal, G. (2009). Estudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3618El agitado ritmo de los tiempos actuales y la complejidad de algunas situaciones no permiten atender personalmente las reparaciones del hogar que se requieren de manera imprevista. Para hacerlo se requiere además de un experto, al igual que cuando se va a remodelar o realizar alguna instalación eléctrica. El mismo arreglo del jardín exige también un cuidado especial, así este tipo de actividades no parezcan difíciles. Siempre se pretende evitar el deterioro de los inmuebles, pero en ocasiones la desconfianza se convierte en un factor fundamental para no demandar este tipo de servicios. Sin embargo, en la ciudad de Medellín hay empresas debidamente constituidas dedicadas a realizar reparaciones locativas ofreciendo diversas garantías y valores agregados, sin que ello implique un alto costo. Contratar a través de firmas especializadas en mantenimiento doméstico permite asegurar cumplimiento en el desarrollo del trabajo, contar con mano de obra calificada y el empleo de equipos y materiales de buena calidad, entonces quien debe prestar y responder éticamente por este servicio en la ciudad.1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1. Espacial. -- 2.2. Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Reseña histórica. -- 5.1.1. La vivienda en Medellín. -- 5.2. Referentes conceptuales. -- 5.2.1. Definición de propiedad horizontal. -- 5.2.2. Naturaleza jurídica. -- 5.2.3. Objeto. -- 5.2.3. Partes privativas. -- 5.2.4. Cosas y partes comunes. -- 5.2.5. Demás cosas y partes comunes. -- 5.2.6. Expensas comunes. -- 5.2.7. Definición de mantenimiento civil. -- 5.2.8. Clasificación del mantenimiento. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología general del trabajo. -- 8.1. Tipo de investigación. -- 8.2. Metodología de investigación. - 8.3. Fuentes y técnicas de recolección de datos. -- 8.3.1. Fuentes primarias. -- 8.3.2. Fuentes secundarias. -- 9. Población y muestra. -- 9.1. Población. -- 9.2. Muestra. -- 10. Aspecto administrativo. -- 10.1. Recursos humanos. -- 10.2. Recursos financieros. -- 10.3. Cronograma de actividades. -- 11. Diseño de análisis. -- 11.1. Estudio de mercado. -- 11.1.1. Análisis del entorno. -- 11.1.1.1. Caracterización del medio ambiente en general. -- 11.1.1.2. Identificación de problemas y necesidades existentes. -- 11.1.2. Identificación y caracterización del servicio. -- 11.1.2.1. Definición del servicio. -- 11.1.2.2. Elementos constitutivos del servicio. -- 11.1.3. Caracterización del usuario o consumidor. -- 11.1.4. Delimitación y descripción del mercado. -- 11.1.4.1. Delimitación del área geográfica. -- 11.1.4.2. Infraestructura de servicios. -- 11.1.5. Estudio de la demanda. -- 11.1.5.1. Evolución histórica de la demanda. -- 11.1.5.2. Demanda actual. -- 11.1.5.3. Tabulación de la encuesta aplicada a los administradores y propietarios de viviendas. -- 11.1.6. Análisis de la oferta del bien o del servicio. -- 11.1.6.1. Oferta histórica. -- 11.1.6.2. Oferta actual. -- 11.1.6.3. Oferta futura. -- 11.1.7. Posibilidades reales del proyecto a partir de la comparación entre oferta y demanda. -- 11.1.8. Descripción del sistema de comercialización Propuesto. -- 11.1.8.1. Listado de precios de materiales y productos. -- 11.1.9. Análisis del mercado de insumos. -- 11.1.10. Conclusiones del estudio de mercado. -- 11.2. Estudio técnico. -- 11.2.1. Tamaño del proyecto. -- 11.2.1.1. Nombre técnico. -- 11.2.1.2. Nombre comercial. -- 11.2.1.3. Descripción. -- 11.2.2. Localización. -- 11.2.2.1. Macro localización. -- 11.2.2.2. Micro localización. -- 11.2.3. El proceso de producción. -- 11.2.3.1. Especificación y descripción de insumos. -- 11.2.3.2. Descripción del proceso de prestación del servicio. -- 11.2.4. Obras físicas y distribución en planta. -- 11.2.4.1. Obras físicas. -- 11.2.4.2. Distribución en planta. -- 11.2.5. Cálculo de recursos físicos. -- 11.2.5.1. Plano de instalaciones. -- 11.2.6. Conclusiones del estudio técnico. -- 11.3. Estudio administrativo. -- 11.3.1. Estructura organizacional. -- 11.3.1.1. Diseño de cargos. -- 11.3.1.2. Cálculo de recursos. -- 11.3.2. Concepto de negocio. -- 11.3.2.1. Misión. -- 11.3.2.2. Visión. -- 11.3.2.3. Valores corporativos. -- 11.4. Estudio legal. -- 11.4.1. Constitución jurídica de la empresa. -- 11.4.2. Minuta de constitución. -- 11.5. Estudio financiero. -- 11.5.1. Determinación de inversiones iniciales. -- 11.5.2. Cálculo de costos operacionales. -- 11.5.2.1. Gastos de administración. -- 11.5.3. Determinación del punto de equilibrio. -- 11.5.3.1. Relación de costos fijos. -- 11.5.4. Programa de inversiones en activos fijos y capital de trabajo. -- 11.5.4.1. Cálculo del capital de trabajo. -- 11.5.4.2. Presupuesto de inversión en activos fijos. -- 11.5.5. Presupuestos de ingresos. -- 11.5.6. Presupuesto de costos operacionales. -- 11.5.7. Flujos del proyecto sin financiamiento. -- 11.5.8. Flujos financieros para el inversionista. -- 11.5.9. Análisis de sensibilidad. -- 11.5.10. Conclusiones del estudio financiero. -- 12. Conclusiones generales. -- 13. Bibliografía. -- 14. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y EnvigadoAdministración de EmpresasMedellínEstudios de factibilidadPropiedad horizontalCanguro reparacionesSector de la construcciónCreación de empresasFactibilidad económicaFactibilidad técnicaEstudio de factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa prestadora de servicios en el área de la construcción.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2009_estudio_factibilidad_tecnica.pdf2009_estudio_factibilidad_tecnica.pdfapplication/pdf1726294https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbdfc157-5c63-433b-84ca-0c3fb2e482f4/download6da579d28ef9cd4c18df31a7975d1dc5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8b1bd64-4f0a-466e-a592-f29a4840d418/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52THUMBNAIL2009_estudio_factibilidad_tecnica.pdf.jpg2009_estudio_factibilidad_tecnica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2387https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf029b83-8e14-42ff-8c52-fb538d0e0b8a/download9ebe60a979460162250824273a984044MD53TEXT2009_estudio_factibilidad_tecnica.pdf.txt2009_estudio_factibilidad_tecnica.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f1c737d-234c-4f17-8b64-2bfb238efcfd/downloadc1b82c1661fbe00fccaa47985e6f708cMD5420.500.12494/3618oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36182024-08-10 18:20:42.011restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=