Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón
La presente investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de una institución educativa, generando así recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos. El enfoque utilizado es cuantitativo no experimental, examinando una...
- Autores:
-
Suarez Marín, Silvia Vanessa
Agualimpia Martinez, Cristian Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28504
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28504
- Palabra clave:
- Estrategia de aprendizaje
Estudiante
Educación
Adquisición
Codificación
Recuperación de la información
Apoyo al procesamiento
Learning strategy
Student
Education
Acquisition
Coding
Information retrieval
Processing support
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_18cba88bd3a7d9c51a5063366fd9cdd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28504 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
title |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón Estrategia de aprendizaje Estudiante Educación Adquisición Codificación Recuperación de la información Apoyo al procesamiento Learning strategy Student Education Acquisition Coding Information retrieval Processing support |
title_short |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
title_full |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Marín, Silvia Vanessa Agualimpia Martinez, Cristian Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Velandia, Sandra Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez Marín, Silvia Vanessa Agualimpia Martinez, Cristian Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia de aprendizaje Estudiante Educación Adquisición Codificación Recuperación de la información Apoyo al procesamiento |
topic |
Estrategia de aprendizaje Estudiante Educación Adquisición Codificación Recuperación de la información Apoyo al procesamiento Learning strategy Student Education Acquisition Coding Information retrieval Processing support |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Learning strategy Student Education Acquisition Coding Information retrieval Processing support |
description |
La presente investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de una institución educativa, generando así recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos. El enfoque utilizado es cuantitativo no experimental, examinando una muestra intencional de 175 participantes, entre los 13 y 19 años, de género femenino y masculino, sin presentar ninguna disfunción cognitiva. El instrumento que se utilizó fue la escala de estrategias de aprendizaje ACRA, el cual fue diseñado por Román y Gallego, constando de 4 áreas a evaluar tales como estrategias de adquisición, codificación, recuperación y apoyo al procesamiento. Como resultado, se observa que no se encontraron diferencias significativas en los grados evaluados 9° y 10° en la mayoría de las escalas, por lo tanto, se resaltan algunas similitudes en los resultados, como el alto índice de estudiantes que posee un uso moderado en todas las escalas, asimismo, la cantidad de estudiantes que no suelen utilizar las estrategias y los que las utilizan con gran constancia. Se concluye que los estudiantes no cuentan con herramientas sólidas en estrategias de aprendizaje, ya que, al haber una mala utilización de la estrategia de adquisición de la información se verá alterado todo el proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-14T12:21:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-14T12:21:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28504 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Suárez Marín, S. V. y Agualimpia Martínez, C. M. (2020). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28504 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28504 |
identifier_str_mv |
Suárez Marín, S. V. y Agualimpia Martínez, C. M. (2020). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28504 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angarita, C. y Cabrera, K. (1999). Estrategias de aprendizaje y de estudio de los adolescentes de Barranquilla. Universidad del norte. Arteaga y Castellanos (2014). Establecer la relación entre el rendimiento escolar obtenido por los estudiantes en la asignatura física y la forma de uso de las estrategias de aprendizaje con base en la escala ACRA, en el tercer año del nivel de educación media general en la UNIDAD EDUCATIVA HIPÓLITO CISNEROS en el periódo lectivo 2013-2014. ACNUR (2018). Sensibilización: ¿por qué es necesaria?. ACNUR Comité Español. Corredor, M. M. V., Pérez, A. M. I., & Arbeláez, L. R. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Eaton, I. G. A., Caso-López, A.. & López, C.David D. (2018).Cuestionario para valorar las prácticas de enseñanza en secundaria desde la percepción de los estudiantes. Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 55-70. Gázquez,J.;Pérez, M.; Ruiz,M.; Miras,F.; Florencio,V. (2006). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1), 51-62 Almería, España. Giraldo,L. & Mera, R. (2000). Clima social escolar: percepción del estudiante. Colombia Médica. Vol. 31 Nº1. Gutiérrez, J. (2018). Estrategias de enseñanza y aprendizaje para mejorar el rendimiento académico del área de ciencias sociales en el grupo 8-1 del colegio Juan de Ampudia. (Tesis de grado). Universidad Santo Tomás. Colombia: Cali. ICFES. (2017) . Informe nacional de resultados: Colombia en PISA 2015. Kohler, J. (2005). Importancia de las estrategias de enseñanza y el plan curricular. Lima, Perú. Klimenko, O., & Álvarez, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo : La enseñanza de estrategias metacognitivas. educación y educadores, 2009, volumen 12, número 2, pp. 11-28. López, Insignares y Rodríguez (2011), estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación media. Maldonado,M.; Aguinaga,D.; Nieto,J.; Fonseca,F.; Shardin,L.; Cadenillas,V. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. Lima, Perú. Mineducación. (2019). Sistema Educativo Colombiano. Mínguez,C. (2012). Estrategias de aprendizaje para adolescentes del siglo XXI (Fin de máster). Universidad Internacional de la Rioja, Madrid. Monereo,C.;Castelló,M.;Clariana,M.; Palma,M.; Pérez,M.(1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.6ºed. Román, J. & Gallego, S., (2008). Escalas de estrategias de aprendizaje ACRA. Madrid, España: TEA ediciones, S.A. OCDE. (2018) . PISA en español-.Página web de la OCDE. OCDE (2019). Programme for international Student Assessment (PISA), Resultados de PISA 2018 - Colombia. Country Note. Tamayo,L. (2017). Evaluación de los estilos y estrategias de aprendizaje, las técnicas y hábitos de estudio que inciden en el rendimiento académico. Valledupar, Colombia. Torres, J. and Velandia, S. (2013). Influencia de las estrategias pedagógicas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de una institución de básica primaria de la ciudad de Bucaramanga. Vol.7, núm 2. Bucaramanga, Colombia. Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación . México : sexta. Vásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Colombia: Bogotá. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
49 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be72220f-e85c-437e-8a54-f797aa2c98e3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5544f6ed-5380-4d9a-b5df-e9c1669ab76c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f02beee-0faa-4ef6-a3db-05b27f455ae2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d785e473-2464-48b4-b53c-737eef445e48/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d8962eb-5e3f-461c-835c-b44dafb5020e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9aff3d94-3491-4648-a827-b937f0cfe6b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0654adb-dccc-465d-83bb-71e706b5c1bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45385a951900a47dbf22e7dd60a1facd fc3e1d64e0770e476c0040c8a9787b3f 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 aa07b54584bd0335979defca46d76063 fc4bf8a8b78a0007934385c82f35f4a3 3005706549079be6315a34e3d804030f 2bbd77c4f58d1b0ee01321f44ad7fa11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246646307880960 |
spelling |
Salamanca Velandia, Sandra RocíoSuarez Marín, Silvia VanessaAgualimpia Martinez, Cristian Manuel2020-12-14T12:21:37Z2020-12-14T12:21:37Z2020-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/28504Suárez Marín, S. V. y Agualimpia Martínez, C. M. (2020). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de Girón [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28504La presente investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de una institución educativa, generando así recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos. El enfoque utilizado es cuantitativo no experimental, examinando una muestra intencional de 175 participantes, entre los 13 y 19 años, de género femenino y masculino, sin presentar ninguna disfunción cognitiva. El instrumento que se utilizó fue la escala de estrategias de aprendizaje ACRA, el cual fue diseñado por Román y Gallego, constando de 4 áreas a evaluar tales como estrategias de adquisición, codificación, recuperación y apoyo al procesamiento. Como resultado, se observa que no se encontraron diferencias significativas en los grados evaluados 9° y 10° en la mayoría de las escalas, por lo tanto, se resaltan algunas similitudes en los resultados, como el alto índice de estudiantes que posee un uso moderado en todas las escalas, asimismo, la cantidad de estudiantes que no suelen utilizar las estrategias y los que las utilizan con gran constancia. Se concluye que los estudiantes no cuentan con herramientas sólidas en estrategias de aprendizaje, ya que, al haber una mala utilización de la estrategia de adquisición de la información se verá alterado todo el proceso de aprendizaje.The present research aims to evaluate the learning strategies in students of the ninth and tenth grades of an educational institution, thus generating recommendations according to the results obtained. The approach used is quantitative and not experimental, examining an intentional sample of 175 participants, between 13 and 19 years old, female and male, without presenting any cognitive dysfunction. The instrument used was the ACRA learning strategies scale, which was designed by Roman and Gallego, consisting of 4 areas to evaluate such as acquisition strategies, coding, retrieval and processing support. As a result, it is observed that no significant differences were found in the grades evaluated 9th and 10th in most of the scales, therefore, some similarities in the results, such as the high rate of students who have moderate use on all scales, further, the number of students who don't usually use the strategies and those who use them with great constancy. It's concluded that students don't have solid tools in learning strategies, since, having a misuse of the information acquisition strategy, the entire learning process will be altered.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Justificación. -- Marco referencial. --Antecedentes investigativos. -- Antecedentes Internacionales. -- Antecedentes Nacionales. --Antecedentes locales. -- Marco conceptual. -- Estrategias de aprendizaje. -- Educación. -- Enseñanza. -- Adquisición. -- Codificación. -- Recuperación. -- Apoyo al procesamiento. -- Aprendizaje autónomo. --Marco legal. -- Metodología. -- Diseño. -- Participantes. -- Criterios de Inclusión. -- Instrumentos. -- Consentimientos informados. -- Procedimiento. -- Sensibilización. -- Resultados. -- Baremo. -Resultados en la muestra general. -- Adquisición. -- Resultados Grado Noveno. -- Resultados Grado Décimo. -- Discusión. -- Conclusión. -- Recomendaciones. -- Presupuesto. -- Cronograma. -- Referencias.silvia.suarezm@campusucc.edu.cocristian.agualimpiam@campusucc.edu.co49 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaEstrategia de aprendizajeEstudianteEducaciónAdquisiciónCodificaciónRecuperación de la informaciónApoyo al procesamientoLearning strategyStudentEducationAcquisitionCodingInformation retrievalProcessing supportEstrategias de aprendizaje en estudiantes de los grados noveno y décimo de un colegio público en el municipio de GirónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angarita, C. y Cabrera, K. (1999). Estrategias de aprendizaje y de estudio de los adolescentes de Barranquilla. Universidad del norte.Arteaga y Castellanos (2014). Establecer la relación entre el rendimiento escolar obtenido por los estudiantes en la asignatura física y la forma de uso de las estrategias de aprendizaje con base en la escala ACRA, en el tercer año del nivel de educación media general en la UNIDAD EDUCATIVA HIPÓLITO CISNEROS en el periódo lectivo 2013-2014.ACNUR (2018). Sensibilización: ¿por qué es necesaria?. ACNUR Comité Español.Corredor, M. M. V., Pérez, A. M. I., & Arbeláez, L. R. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Eaton, I. G. A., Caso-López, A.. & López, C.David D. (2018).Cuestionario para valorar las prácticas de enseñanza en secundaria desde la percepción de los estudiantes. Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 55-70.Gázquez,J.;Pérez, M.; Ruiz,M.; Miras,F.; Florencio,V. (2006). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1), 51-62 Almería, España.Giraldo,L. & Mera, R. (2000). Clima social escolar: percepción del estudiante. Colombia Médica. Vol. 31 Nº1.Gutiérrez, J. (2018). Estrategias de enseñanza y aprendizaje para mejorar el rendimiento académico del área de ciencias sociales en el grupo 8-1 del colegio Juan de Ampudia. (Tesis de grado). Universidad Santo Tomás. Colombia: Cali.ICFES. (2017) . Informe nacional de resultados: Colombia en PISA 2015.Kohler, J. (2005). Importancia de las estrategias de enseñanza y el plan curricular. Lima, Perú.Klimenko, O., & Álvarez, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo : La enseñanza de estrategias metacognitivas. educación y educadores, 2009, volumen 12, número 2, pp. 11-28.López, Insignares y Rodríguez (2011), estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación media.Maldonado,M.; Aguinaga,D.; Nieto,J.; Fonseca,F.; Shardin,L.; Cadenillas,V. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. Lima, Perú.Mineducación. (2019). Sistema Educativo Colombiano.Mínguez,C. (2012). Estrategias de aprendizaje para adolescentes del siglo XXI (Fin de máster). Universidad Internacional de la Rioja, Madrid.Monereo,C.;Castelló,M.;Clariana,M.; Palma,M.; Pérez,M.(1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.6ºed.Román, J. & Gallego, S., (2008). Escalas de estrategias de aprendizaje ACRA. Madrid, España: TEA ediciones, S.A.OCDE. (2018) . PISA en español-.Página web de la OCDE.OCDE (2019). Programme for international Student Assessment (PISA), Resultados de PISA 2018 - Colombia. Country Note.Tamayo,L. (2017). Evaluación de los estilos y estrategias de aprendizaje, las técnicas y hábitos de estudio que inciden en el rendimiento académico. Valledupar, Colombia.Torres, J. and Velandia, S. (2013). Influencia de las estrategias pedagógicas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de una institución de básica primaria de la ciudad de Bucaramanga. Vol.7, núm 2. Bucaramanga, Colombia.Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación . México : sexta.Vásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Colombia: Bogotá.PublicationORIGINAL2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes.pdf2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes.pdfTesis de pregradoapplication/pdf2331775https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be72220f-e85c-437e-8a54-f797aa2c98e3/download45385a951900a47dbf22e7dd60a1facdMD532020_estrategias_aprendizaje_estudiantes_formato.pdf2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes_formato.pdfFormato de licencia de uso de obraapplication/pdf527934https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5544f6ed-5380-4d9a-b5df-e9c1669ab76c/downloadfc3e1d64e0770e476c0040c8a9787b3fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f02beee-0faa-4ef6-a3db-05b27f455ae2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes.pdf.jpg2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2949https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d785e473-2464-48b4-b53c-737eef445e48/downloadaa07b54584bd0335979defca46d76063MD562020_estrategias_aprendizaje_estudiantes_formato.pdf.jpg2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5198https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d8962eb-5e3f-461c-835c-b44dafb5020e/downloadfc4bf8a8b78a0007934385c82f35f4a3MD57TEXT2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes.pdf.txt2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes.pdf.txtExtracted texttext/plain73006https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9aff3d94-3491-4648-a827-b937f0cfe6b0/download3005706549079be6315a34e3d804030fMD582020_estrategias_aprendizaje_estudiantes_formato.pdf.txt2020_estrategias_aprendizaje_estudiantes_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0654adb-dccc-465d-83bb-71e706b5c1bb/download2bbd77c4f58d1b0ee01321f44ad7fa11MD5920.500.12494/28504oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/285042024-08-10 10:28:51.557open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |