Análisis del impacto de la aplicación de los procesos de contratación pública a la población en situación de discapacidad de la Secretaría de Educación del municipio de Villavicencio para el periodo 2020 – 2022
Al analizar el impacto de la aplicación de los procesos de contratación pública a la población en situación de discapacidad de la Secretaría de Educación del municipio de Villavicencio para el periodo 2020 – 2022. A partir de ahí, se utilizó un enfoque de investigación cualitativo con un diseño expl...
- Autores:
-
Cañón Varón , Nicolas Alonso
Meneses Sterling , Javier Hernando
Sandoval Vargas , Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48928
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48928
- Palabra clave:
- Contratación pública
Inclusión
Personas con discapacidad
Public procurement
Inclusion
People with disabilities
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | Al analizar el impacto de la aplicación de los procesos de contratación pública a la población en situación de discapacidad de la Secretaría de Educación del municipio de Villavicencio para el periodo 2020 – 2022. A partir de ahí, se utilizó un enfoque de investigación cualitativo con un diseño exploratorio, la población correspondió a las personas en condición de discapacidad, representantes o lideres de la fundación CARANA y Crecer quienes respondieron el instrumento diseñado el cual correspondió a una entrevista semiestructurada. Los resultados dejaron ver como la consulta en el portal del SECOP no arrojo evidencia que permitiera mencionar que durante los procesos celebrados en los periodos de 2020 – 2022 en la secretaria de educación se lograran beneficios por tener contratados personal en condición de discapacidad. Con respecto a los beneficios que obtienen se logró establecer que las organizaciones cuentan con las bases legales del artículo 24 de la ley 361 de 1997, los cuales describen beneficios arancelarios, preferencias ante los procesos de adjudicación en el sector privado y público para ello, se diseñaron tres infografías las cuales conceptualizan estos beneficios y explican los beneficios, lo cual aportará a la divulgación con las empresas. Por último, al determinar la percepción sobre la inclusión laboral en los procesos de contratación pública en la ciudad de Villavicencio para la población en condición de discapacidad se logró establecer que han sido víctimas de discriminación, pero también han obtenido un cargo donde se beneficiaron de la inclusión laboral, con respecto a las ayudas de programas, algunos están vinculados pero la ayuda varia en función a la característica de la discapacidad, para destacar que en el sector público existe escasa participación de las personas en condición de discapacidad. |
---|