Impacto en la diversificación de clientes, derivado del análisis del deterioro de cartera, según la sección 11 y 27 de las niif para pymes

El presente documento tiene como objetivo analizar Impacto en la diversificación de clientes, derivado del análisis del deterioro de cartera según la NIIF para PYMES. Está, nace después de haber prestado un servicio o entregado un producto a crédito, y la retribución de los beneficios económicos pac...

Full description

Autores:
Agudelo Polanco, Rosemberg Otoniel
Torres Buitrago, Ariel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10752
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10752
Palabra clave:
Cartera
Contabilidad
Deterioro
Estándares
Provisión
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente documento tiene como objetivo analizar Impacto en la diversificación de clientes, derivado del análisis del deterioro de cartera según la NIIF para PYMES. Está, nace después de haber prestado un servicio o entregado un producto a crédito, y la retribución de los beneficios económicos pactados por estos, no pueden hacerse esperar por mucho tiempo, ya que afecta el ciclo normal de los negocios de las Pymes y de ser así se verían en la necesidad de apalancarse para seguir ejerciendo sus actividades, lo cual deriva en gastos e intereses financieros por no recaudar la cartera. Entender la aplicación de las NIIF(Normas Internacionales de Información financiera) implica revisar la historia de la contabilidad en Colombia y evidenciar que la normativa nacional y los procedimientos que regulan el comercio nacional ha tenido desde tiempos remotos una alta influencia internacional de potencias que ejercen poder en el desarrollo económico nacional y el objetivo de las NIIF es mostrar la situación real de la empresa mostrando a todos sus usuarios la misma información; razón por la cual el estudio de la evidencia objetiva de deterioro del valor va más allá de una mera operación matemática e incluye aspectos a estudiar como dificultades financieras, infracciones al contrato, incumplimiento en los acuerdos de pago, reportes en data crédito, reorganización financiera y disminución medible en los flujos futuros estimados de efectivo. Es necesario generar una nueva cultura organizacional que apropie en los empresarios nacionales la adopción de los estándares internacionales bajo nuevas políticas de costumbre mercantil y sobre todo que garantice la aplicación del principio contable: negocio en marcha.