Los sistemas de producción caprina en el municipio de Molagavita, Santander sobre la cuenca del río Chicamocha

Introducción: el municipio de Molagavita forma parte de la cuenca del río Chicamocha, donde se desarrollan diversas actividades agrícolas y ganaderas principalmente la cría de caprinos. El objetivo del presente trabajo fue identificar las características correspondientes a los sistemas productivos c...

Full description

Autores:
Vargas Bayona, Javier Enrique
Serrano-Novoa, Cesar Augusto
Martínez Bello, Daniel Adyro
Rodríguez Galván, Guadalupe
Zaragoza Martínez, Lourdes
Serrano Mujica, Lady Katerine
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9877
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1362
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9877
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Spei Domus
Description
Summary:Introducción: el municipio de Molagavita forma parte de la cuenca del río Chicamocha, donde se desarrollan diversas actividades agrícolas y ganaderas principalmente la cría de caprinos. El objetivo del presente trabajo fue identificar las características correspondientes a los sistemas productivos caprinos del municipio de Molagavita presentes sobre la cuenca del río Chicamocha. Materiales y métodos: se realizó un muestreó de bola de nieve donde se logró encuestar a 6 productores. La encuesta estaba constituida por 10 parámetros; abarcando información sobre características generales, población, nutrición y alimentación animal, salud, reproducción, producción, genética, administración, economía y mercadeo, rescatando la opinión del productor acerca del sistema de producción empleado y su satisfacción ante el mismo. Los datos fueron analizados mediante el uso de Microsoft Office Excel® 2010, se aplicó un análisis descriptivo para las variables cuantitativas. Resultados: la posesión de la tierra es propia en el 100% y la extensión de la fincas es en promedio 7±8.62 ha. Con respecto a la infraestructura y equipos empleados se cuenta con corral, saladeros y bebederos en el 100% de las granjas y cerca eléctrica en el 50%. El sistema de producción es extensivo en el 66%, con orientación a la producción de carne 100%. No se lleva ningún tipo de registros y al consultar sobre algunos parámetros zootécnicos, se reportaron promedios para peso al nacimiento de 2,75±0,69 kg, peso al beneficio 29,5±9,35 Kg. Conclusiones: la mayor actividad económica de la zona es la comercialización de cabritos, aves de corral y productos agrícolas.