Estudio del programa de alimentación escolar y el impacto en el desempeño escolar de estudiantes de media vocacional

Los programas de alimentación escolar PAE por su sigla son un mecanismo que tienen una gran esencia y dos grandes fines, la esencia es poder garantizar raciones alimenticias que suplan el hambre y con ello lograr dos grandes fines, el primero, es que por hambre y ausencia de las raciones alimenticia...

Full description

Autores:
Cardozo Rojas, Jonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56627
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56627
Palabra clave:
Alimentación
Estudiantes
Programa
Nutrición
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Los programas de alimentación escolar PAE por su sigla son un mecanismo que tienen una gran esencia y dos grandes fines, la esencia es poder garantizar raciones alimenticias que suplan el hambre y con ello lograr dos grandes fines, el primero, es que por hambre y ausencia de las raciones alimenticias se presente deserción escolar y que los estudiantes que reciben estas raciones mejores sus índices académicos, los cuales se deberán denotar en una evolución de indicadores desde la pruebas académicas a lo largo de su ciclo formativo; Por lo tanto el presente estudio tiene por objetivo generar determinar los impactos en el desempeño escolar y permanencia académica de los estudiantes de los grados decimos durante la vigencia de 2021 al 2023 en la institución educativa Santa Rosa de Lima del Municipio de Suarez Tolima. Este documento surge para validar o negar la hipótesis que enmarca que; La Alimentación Escolar enmarcada en programas estatales de apoyo a los estudiantes, es garantía de mejora de indicadores de académicos y mitiga la deserción escolar en instituciones públicas. Para validar o negar esta hipótesis, es pertinente hacer usos de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, con datos académicos aportados por la institución educativa media del municipio de Suarez en el departamento del Tolima, los cuales se les calculo la media, la mediana la varianza y otros indicadores estadísticos que dan luces de los impactos del programa de alimentación escolar. Los resultados dan cuenta de una tendencia media en los resultados obtenidos y el desempeño del grupo tiene un nivel medio, pero llama la atención la disminución de número de 5 estudiantes, por lo que se puede inferir que hay resultados positivos en desempeño académico, pero la deserción escolar no es mitigada por estos programas, o al menos eso evidencian las cifras que muestra la institución, dado que es el colegio que tiene la ración completa en razón a que alberga la mayor condiciones de vulnerabilidad de la cabecera municipal.