Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso

La mordida abierta anterior fue definida desde el pasado siglo por Carabelli, como la maloclusión en la cual uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y no establecen contacto con los antagonistas (4).La mordida abierta anterior en niños generalmente es tratada por una combinación de enfoqu...

Full description

Autores:
Duque Velásquez, Luz María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44966
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44966
Palabra clave:
Open Bite, skeletal
Relapse – recurrence, stability
Orthodontic camouflage
Orthognathic Surgery
TG 2016 ODO 44966
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_180d0557308aaad0ec56a21f9ba34f1c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44966
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
title Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
spellingShingle Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
Open Bite, skeletal
Relapse – recurrence, stability
Orthodontic camouflage
Orthognathic Surgery
TG 2016 ODO 44966
title_short Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
title_full Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
title_fullStr Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
title_full_unstemmed Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
title_sort Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
dc.creator.fl_str_mv Duque Velásquez, Luz María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Echeverri Echeverri, Néstor Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duque Velásquez, Luz María
dc.subject.spa.fl_str_mv Open Bite, skeletal
Relapse – recurrence, stability
Orthodontic camouflage
Orthognathic Surgery
topic Open Bite, skeletal
Relapse – recurrence, stability
Orthodontic camouflage
Orthognathic Surgery
TG 2016 ODO 44966
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2016 ODO 44966
description La mordida abierta anterior fue definida desde el pasado siglo por Carabelli, como la maloclusión en la cual uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y no establecen contacto con los antagonistas (4).La mordida abierta anterior en niños generalmente es tratada por una combinación de enfoques ortopédicos y ortodóncicos (1). Sin embargo cuando el potencial de crecimiento se ha completado, su corrección es un gran desafío y consiste principalmente en un enfoque que combina el tratamiento de ortodoncia y la cirugía de reposicionamiento del maxilar y/o de la mandíbula (1). El tratamiento de la mordida abierta anterior (AOB) se considera un reto debido a las dificultades para determinar y abordar los factores etiológicos y al potencial de recidiva posterior al tratamiento (3). Este reporte de caso relata el seguimiento de un paciente de 27 años de edad, de sexo masculino, que presentaba mordida abierta anterior esquelética y recibió tratamiento ortodóncico quirúrgico con el fin de lograr objetivos oclusales, esqueléticos y faciales, adecuados funcionalmente y estéticamente armónicos, también resalta la importancia de un manejo riguroso y adecuado, siguiendo cada etapa del tratamiento y la necesidad del compromiso por parte del paciente. Evalúa además la estabilidad vertical de la corrección de este tipo de maloclusión ya sea sólo con camuflaje ortodóncico o con tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-02-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-19T20:09:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-19T20:09:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/44966
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Duque Velásquez, L. M. (2016). Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso. [Tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44966
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/44966
identifier_str_mv Duque Velásquez, L. M. (2016). Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso. [Tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44966
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Solano-Hernández B, Antonarakis GS, Scolozzi P, Kiliaridis S. Combined orthodontic and orthognathic surgical treatment for the correction of skeletal anterior open-bite malocclusion: A systematic review on vertical stability. J Oral Maxillofac Surg. 2013; 71(1):98–109.
Bueno Medeiros R, Cardoso de Araújo LF, Mucha JN, Trindade Motta A. Stability of open-bite treatment in adult patients: A systematic review. J World Fed Orthod. 2012; 1(3): 97–101.
Greenlee GM, Huang GJ, Chen SSH, Chen J, Koepsell T, Hujoel P. Stability of treatment for anterior open-bite malocclusion: A meta-analysis. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2011; 139(2):154–69.
Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2000; 2 (25): 495 – 515.
Maia FA, Janson G, Barros SE, Maia NG, Chiqueto K, Nakamura AY. Long-term stability of surgical-orthodontic open-bite correction: Editor’s comment. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2010; 138 (3):1–10.
Jensen U, Ruf S. Success rate of anterior open-bite orthodontic-orthognathic surgical treatment. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2010; 138(6):716–9.
Swinnen K, Politis C, Willems G, De Bruyne I, Fieuws S, Heidbuchel K, et al. Skeletal and dento-alveolar stability after surgical-orthodontic treatment of anterior open bite: A retrospective study. Eur J Orthod. 2001; 23(5):547–57.
Fischer K, von Konow L, Brattström V. Open bite: stability after bimaxillary surgery--2-year treatment outcomes in 58 patients. Eur J Orthod. 2000; 22(6):711–8.
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 15 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46bfaa9b-7608-42b0-9edc-0f5c56a05a8f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8ed7fc6-7828-411e-ab1f-0722ae354b61/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4763c16-1249-4033-b06a-153bce6ba07f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a54ef813-0846-4f18-b48c-3301007a9c72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f867037a2bbc25f3d53670c7c70c6b5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b72a794eed5096b031ac8717cd84dc3
1318563585b191730318e093d06e0ceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247001762562048
spelling Echeverri Echeverri, Néstor JavierDuque Velásquez, Luz María2022-05-19T20:09:37Z2022-05-19T20:09:37Z2016-02-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/44966Duque Velásquez, L. M. (2016). Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso. [Tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44966La mordida abierta anterior fue definida desde el pasado siglo por Carabelli, como la maloclusión en la cual uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y no establecen contacto con los antagonistas (4).La mordida abierta anterior en niños generalmente es tratada por una combinación de enfoques ortopédicos y ortodóncicos (1). Sin embargo cuando el potencial de crecimiento se ha completado, su corrección es un gran desafío y consiste principalmente en un enfoque que combina el tratamiento de ortodoncia y la cirugía de reposicionamiento del maxilar y/o de la mandíbula (1). El tratamiento de la mordida abierta anterior (AOB) se considera un reto debido a las dificultades para determinar y abordar los factores etiológicos y al potencial de recidiva posterior al tratamiento (3). Este reporte de caso relata el seguimiento de un paciente de 27 años de edad, de sexo masculino, que presentaba mordida abierta anterior esquelética y recibió tratamiento ortodóncico quirúrgico con el fin de lograr objetivos oclusales, esqueléticos y faciales, adecuados funcionalmente y estéticamente armónicos, también resalta la importancia de un manejo riguroso y adecuado, siguiendo cada etapa del tratamiento y la necesidad del compromiso por parte del paciente. Evalúa además la estabilidad vertical de la corrección de este tipo de maloclusión ya sea sólo con camuflaje ortodóncico o con tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática.luz.duquev@campusucc.edu.co15 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínOpen Bite, skeletalRelapse – recurrence, stabilityOrthodontic camouflageOrthognathic SurgeryTG 2016 ODO 44966Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un casoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbSolano-Hernández B, Antonarakis GS, Scolozzi P, Kiliaridis S. Combined orthodontic and orthognathic surgical treatment for the correction of skeletal anterior open-bite malocclusion: A systematic review on vertical stability. J Oral Maxillofac Surg. 2013; 71(1):98–109.Bueno Medeiros R, Cardoso de Araújo LF, Mucha JN, Trindade Motta A. Stability of open-bite treatment in adult patients: A systematic review. J World Fed Orthod. 2012; 1(3): 97–101.Greenlee GM, Huang GJ, Chen SSH, Chen J, Koepsell T, Hujoel P. Stability of treatment for anterior open-bite malocclusion: A meta-analysis. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2011; 139(2):154–69.Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2000; 2 (25): 495 – 515.Maia FA, Janson G, Barros SE, Maia NG, Chiqueto K, Nakamura AY. Long-term stability of surgical-orthodontic open-bite correction: Editor’s comment. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2010; 138 (3):1–10.Jensen U, Ruf S. Success rate of anterior open-bite orthodontic-orthognathic surgical treatment. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2010; 138(6):716–9.Swinnen K, Politis C, Willems G, De Bruyne I, Fieuws S, Heidbuchel K, et al. Skeletal and dento-alveolar stability after surgical-orthodontic treatment of anterior open bite: A retrospective study. Eur J Orthod. 2001; 23(5):547–57.Fischer K, von Konow L, Brattström V. Open bite: stability after bimaxillary surgery--2-year treatment outcomes in 58 patients. Eur J Orthod. 2000; 22(6):711–8.PublicationORIGINAL2016_comparacion_estabilidad_largo.pdf2016_comparacion_estabilidad_largo.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf1643222https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46bfaa9b-7608-42b0-9edc-0f5c56a05a8f/download6f867037a2bbc25f3d53670c7c70c6b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8ed7fc6-7828-411e-ab1f-0722ae354b61/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2016_comparacion_estabilidad_largo.pdf.jpg2016_comparacion_estabilidad_largo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5661https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4763c16-1249-4033-b06a-153bce6ba07f/download8b72a794eed5096b031ac8717cd84dc3MD53TEXT2016_comparacion_estabilidad_largo.pdf.txt2016_comparacion_estabilidad_largo.pdf.txtExtracted texttext/plain30120https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a54ef813-0846-4f18-b48c-3301007a9c72/download1318563585b191730318e093d06e0cebMD5420.500.12494/44966oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/449662024-08-10 23:01:54.628restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=