Comparación de la estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta esquelética con el abordaje ortodóncico – quirúrgico o el abordaje con camuflaje ortodóncico. reporte de un caso
La mordida abierta anterior fue definida desde el pasado siglo por Carabelli, como la maloclusión en la cual uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y no establecen contacto con los antagonistas (4).La mordida abierta anterior en niños generalmente es tratada por una combinación de enfoqu...
- Autores:
-
Duque Velásquez, Luz María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44966
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44966
- Palabra clave:
- Open Bite, skeletal
Relapse – recurrence, stability
Orthodontic camouflage
Orthognathic Surgery
TG 2016 ODO 44966
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | La mordida abierta anterior fue definida desde el pasado siglo por Carabelli, como la maloclusión en la cual uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y no establecen contacto con los antagonistas (4).La mordida abierta anterior en niños generalmente es tratada por una combinación de enfoques ortopédicos y ortodóncicos (1). Sin embargo cuando el potencial de crecimiento se ha completado, su corrección es un gran desafío y consiste principalmente en un enfoque que combina el tratamiento de ortodoncia y la cirugía de reposicionamiento del maxilar y/o de la mandíbula (1). El tratamiento de la mordida abierta anterior (AOB) se considera un reto debido a las dificultades para determinar y abordar los factores etiológicos y al potencial de recidiva posterior al tratamiento (3). Este reporte de caso relata el seguimiento de un paciente de 27 años de edad, de sexo masculino, que presentaba mordida abierta anterior esquelética y recibió tratamiento ortodóncico quirúrgico con el fin de lograr objetivos oclusales, esqueléticos y faciales, adecuados funcionalmente y estéticamente armónicos, también resalta la importancia de un manejo riguroso y adecuado, siguiendo cada etapa del tratamiento y la necesidad del compromiso por parte del paciente. Evalúa además la estabilidad vertical de la corrección de este tipo de maloclusión ya sea sólo con camuflaje ortodóncico o con tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática. |
---|