Proyecto de capacitación en economía social y solidaria dirigido a líderes del Subproyecto paz - Fundación Unbound
La experiencia de realizar una intervención como profesionales en una comunidad que ya cuenta con un precedente educativo fue un desafío bastante grande, ya que gracias al esfuerzo realizado por el grupo antecesor como Monitores Solidarios de la Universidad Cooperativa de Colombia se quiso continuar...
- Autores:
-
Aguilera Castañeda, Darcy Katherin
Castellanos Amórtegui, Daisy Julieth
Sánchez Peña, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28608
- Palabra clave:
- Fundación
Unbound
Economía
Social
Solidaria
Capacitación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La experiencia de realizar una intervención como profesionales en una comunidad que ya cuenta con un precedente educativo fue un desafío bastante grande, ya que gracias al esfuerzo realizado por el grupo antecesor como Monitores Solidarios de la Universidad Cooperativa de Colombia se quiso continuar tallando esa huella educativa y de sentir social en la Fundación Unbound con las lideresas del Subproyecto Paz. El proyecto realizado por el grupo anterior fue muy bueno y dejó altas expectativas tanto en las lideresas como en el personal administrativo de la Fundación; por ello, era nuestro deber continuar llevando en alto el nombre de la universidad y realizar un buen trabajo. Conocer detalladamente a cada miembro de este maravilloso grupo a través de un diagnóstico hizo resaltar la importancia de brindar los mejores conocimientos sobre Economía Solidaria, de la misma forma con este proyecto se buscó desarrollar habilidades y competencias en cada madre que les permitiera la creación de una entidad solidaria. Pero más allá de la creación de una organización, el sentido de este trabajo es potenciar sus habilidades como grupo, reforzar con el plan de trabajo que el bienestar común prima sobre el individual, el sentido de pertenencia a la Fundación Unbound y su fin social para ser expandido en todas las comunidades que son manejadas en esta institución. Con estos objetivos visualizados como primera medida la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Unbound coinciden en que es prioridad velar por el bienestar de cada uno de los integrantes que conforman este proyecto, por esta razón se logra establecer una metodología de trabajo virtual, debido a los efectos de la pandemia Covid -19 y el distanciamiento social, no sin antes socializar con el grupo de madres que la distancia no es impedimento para 18 sentir cercano este vínculo educativo y social tan importante que con seguridad dio grandes frutos a la Fundación Unbound. Se lograron llevar a cabo por el segundo semestre de 2020 unas capacitaciones que permitieron a las madres cabeza de familia adquirir nuevos conocimientos en cuanto a la Economía Solidaria y el movimiento cooperativo en Colombia y el mundo; para que de esta manera, ellas ya cuenten con una base teórica para establecer sus propias organizaciones de carácter solidario. Las capacitaciones se realizaron todos los sábados en horas de la mañana y se trataron temas como: símbolos del cooperativismo, mutualismo, tipos de cooperativas, precooperativas, fondos de empleados y cómo constituir una entidad solidaria. Como lo mencionamos en nuestra última sesión con el grupo del Subproyecto Paz; esta fue una experiencia de aprendizaje mutuo pues nosotras como monitoras solidarias también nos capacitamos en Economía solidaria, porque antes de asistir a los encuentros, leíamos bastantes documentos que nos dieran la capacidad de explicarles a las lideresas el tema de manera clara, además de responder sus preguntas y dudas de la mejor manera para no generar confusiones en ellas. En general fue una experiencia gratificante, que nos permitió aprender más, mejorar nuestras habilidades comunicadoras y de liderazgo y poner en práctica la misión de la Universidad Cooperativa de Colombia a la que pertenecemos: “contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen” (Universidad Cooperativa de Colombia, s.f.) 19 Asimismo, para nosotras es muy importante conocer la opinión de las lideresas quienes fueron las protagonistas en este proyecto; por ello, solicitamos a ellas un video corto en el que nos contaran su experiencia con las capacitaciones y nos dieran sugerencias para futuros grupos. Estas podrán encontrarse como anexo en el presente trabajo. |
---|