Identificación de estrategias para la prevención del suicidio en la población colombiana.
La siguiente revisión de literatura tiene como objetivo presentar estrategias que existen a nivel internacional y nacional para la prevención del suicidio, las cuales pueden ser aplicadas desde el contexto social, educativo y familiar. Asimismo, estas estrategias destacan la importancia de trabajar...
- Autores:
-
Jaimes Contreras, Iris Daniela
Fuentes Mantilla, Leidy Melany Orfelina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32613
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32613
- Palabra clave:
- Suicidio
Prevención
Estrategias
Sociedad
Familia
TG 2020 PSI 32613
Suicide
Prevention
Strategies
Society
Family
School
Escuela
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La siguiente revisión de literatura tiene como objetivo presentar estrategias que existen a nivel internacional y nacional para la prevención del suicidio, las cuales pueden ser aplicadas desde el contexto social, educativo y familiar. Asimismo, estas estrategias destacan la importancia de trabajar en conjunto para poder disminuir los altos índices de suicidio, resaltado la vinculación de la escuela y la familia, la responsabilidad social de los individuos, identificación de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores protectores junto con el enriquecimiento de las habilidades individuales y sociales de los ciudadanos, cuyos aspectos son fundamentales para gozar de resultados positivos que conduzcan a la disminución de esta problemática de salud pública. Además, las estrategias de prevención son acciones desarrolladas y planificadas para disminuir las altas tasas de prevalencia del suicidio, permitiendo que los especialistas y la sociedad en general, puedan gozar de herramientas para afrontar esta situación de manera directa y efectiva. Por otra parte, el documento presenta el papel primordial que tiene el desarrollo y ejecución de las estrategias de prevención del suicidio, como son el uso de las redes sociales, los medios de comunicación, los talleres y programas psicoeducativos, los cuales permiten no solo mejorar las áreas de ajuste de la persona sino también sus redes de apoyo. Para terminar, se concluye que es necesario que las entidades gubernamentales y los sistemas de salud sigan promoviendo la participación de los entes educativos y la comunidad en general como parte integral de este proceso. |
---|