Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán
Las relaciones con los objetos primarios son fundamentales para la construcción de la idea de amor en jóvenes universitarios ya que establecen los cimientos emocionales sobre los cuales basan sus futuras relaciones y experiencias amorosas. Estas experiencias tempranas, combinadas con factores extern...
- Autores:
-
Mejía Blandón, Shirley Selene
Ramón Carvajal, Nathalia
Mejía Orozco, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55006
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55006
- Palabra clave:
- Experiencias tempranas
Relación de pareja
Objetos primarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_17930ec2314db1f9b20bcbd0c4e72144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55006 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
title |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
spellingShingle |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán Experiencias tempranas Relación de pareja Objetos primarios |
title_short |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
title_full |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
title_fullStr |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
title_full_unstemmed |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
title_sort |
Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Blandón, Shirley Selene Ramón Carvajal, Nathalia Mejía Orozco, Laura Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Osorio Arias, María del Mar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejía Blandón, Shirley Selene Ramón Carvajal, Nathalia Mejía Orozco, Laura Isabel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Experiencias tempranas Relación de pareja Objetos primarios |
topic |
Experiencias tempranas Relación de pareja Objetos primarios |
description |
Las relaciones con los objetos primarios son fundamentales para la construcción de la idea de amor en jóvenes universitarios ya que establecen los cimientos emocionales sobre los cuales basan sus futuras relaciones y experiencias amorosas. Estas experiencias tempranas, combinadas con factores externos como temas culturales y ambientales, moldean las percepciones y expectativas de amor en la vida adulta y pueden influir en la forma en que los jóvenes abordan las relaciones románticas y de pareja en el contexto universitario y más allá. Respecto a la metodología, la investigación se fundamentó en un enfoque cualitativo con un alcance narrativo, empleó como técnicas de recolección de información el análisis de 2 entrevistas a jóvenes universitarios, un hombre y una mujer, de la universidad Cooperativa de Colombia en la ciudad de Popayán. Los participantes han logrado desarrollar un concepto del amor con base en sus experiencias tempranas con sus objetos primarios que permite la construcción de un ideal que a la vez inconscientemente se repite en la elección de pareja. Se encontró que los sujetos buscan y proyectan en sus exparejas y/o parejas rasgos en las personalidades de sus figuras parentales u objetos primarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-21T13:53:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-21T13:53:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mejía Blandón, S. S., Ramón Carvajal, N. y Mejía Orozco l. I. (2023). Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/55006 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55006 |
identifier_str_mv |
Mejía Blandón, S. S., Ramón Carvajal, N. y Mejía Orozco l. I. (2023). Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/55006 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bem, S. L. (1993). he lenses of gender: Transforming the debate on sexual inequality. Yale: Yale University Press. Buss, D. (1989). Sex differences inhuman mate preferences: Evolutionary hypotheses tested in 37 cultures. Behavioral and brain sciences, 12(01), 1-49. Branden, N. (1997). Como mejorar Su autoestima. Ediciones Paidos Ibérica Connell, R. W. (2005). Masculinities. University of California Press. Cubells Serra, J., & Calsamiglia Madurga, A. (2016). "El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista." (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - SciELO”) (“Redalyc.El repertorio del amor romántico y las condiciones de ...”) (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - Dialnet”) Universitas Psychologica, 14(5), 1681. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-5.rarc El Sigma. (s/f). "La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan." (“La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan”) (“La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan”) (“La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan”) Elsigma.com. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://www.elsigma.com/columnas/la-cuestion-del-padre-en-freud-y-la-funcion-paterna-en-lacan/5896 Gillian, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women's development. Harvard University Press Hazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of personality and social psychology, 52(3), 511-524. Homans, G., & Blau, P. (1958). Social behavior as exchange. American Journal of Sociology, 63(6), 597. Marcia, J. E. (1980). Identity in adolescence. Handbook of adolescent psychology, 2, 159-187. Naranjo, R., González, C., Naranjo, C. R., & Caño González, A. (s/f). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. Redalyc.org. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/560/56024657005.pdf Tolman, D. (2002). Dilemmas of desire: Teenage girls talk about sexuality. Harvard University Press. Martínez, S., & González, S. (2008). "La idealización del amor y la mujer en La vorágine." (“La idealización del amor y la mujer en La Vorágine - Biblioteca”) (“La idealización del amor y la mujer en La Vorágine - Biblioteca”) (“Resumen de La idealización del amor y la mujer en La vorágine”) Estudios de Literatura Colombiana, (23), 11-36. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702008000200001 Jaramillo, M. J., & Franco, M. L. (2015). "El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista." (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - SciELO”) (“Redalyc.El repertorio del amor romántico y las condiciones de ...”) (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - Dialnet”) Enfoques, 27(2), 27-48. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672015000500012 Rodríguez, A. M. (2017). Los mitos del amor romántico: S.O.S. celos!!! Visión electrónica, 11(2), 33-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6309868 Posada, M., González, L., Córdoba, L., & Betancourt, S. (2019). Dependencia emocional y mitos del amor en estudiantes. Revista Iberoamericana de Psicología, 12(2), 29-41. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12303 Gómez, D. (2017). ¿Amor o idealización? Las creencias que tienen los adolescentes sobre el concepto de amor "verdadero". (“¿Amor o idealización? Las creencias que tienen los adolescentes sobre ...”) (“¿Amor o idealización? Las creencias que tienen los adolescentes sobre ...”) RPP Noticias. https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/amor-o-idealizacion-las-creencias-que-tienen-los-adolescentes-sobre-el-concepto-de-amor-verdadero-noticia-1039011?ref=rpp Ferrer, E. (2022, 4 de febrero). El 'sesgo de progreso': los factores por los que inicias una relación de pareja. (“El 'sesgo de progreso': los factores por los que inicias una relación ...”) (“El 'sesgo de progreso': los factores por los que inicias una relación ...”) El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-02-04/pareja-relacion-vida-amor-sexo-factores_3367424/ Prensa Libre. (2022, 23 de abril). "Reciprocidad en pareja: el equilibrio de dar y recibir en una relación amorosa." (“Que significa reciprocidad - Ejemplos.net”) (“Que significa reciprocidad - Ejemplos.net”) https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/reciprocidad-en-pareja-el-equilibrio-de-dar-y-recibir-en-una-relacion-amorosa/ León-López, P. (2014). "El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ética individual y colectiva." (“El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ...”) (“El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ...”) (“El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ...”) Desde el Jardín de Freud, (14), 91–106. https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46114 Reflexiones sobre la crueldad del - ProQuest. (n.d.). https://www.proquest.com/docview/918771448?accountid=44394 La infancia desde la perspectiva del - ProQuest. (n.d.). https://www.proquest.com/docview/2688600219?accountid=44394&parentSessionId=bJPepKZPqRtAxG8L3Vh34Ma0ln1Pp7f3Ynd%2BESicoQo%3D&pq-origsite=primo Arango, D. (2013). "Estilos de apego infantil y su influencia con el vínculo afectivo en parejas del comité de padres de familia del Colegio José Miguel de Restrepo y Puerta, Copacabana 2013." (“1 Estilos de apego infantil y su influencia con el vínculo afectivo en ...”) (“Repositorio institucional UNIMINUTO: Estilos de apego infantil y su ...”) UNIMINUTO. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10656/5136 Cavero, R. (2008). LA RELACIÓN DE PAREJA. "APEGO, DINÁMICAS DE INTERACCIÓN Y ACTITUDES AMOROSAS: CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN." (“La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas. Consecuencias sobre la calidad de la relación.”) (“La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas”) Universidad de Valencia. https://doi.org/I.S.B.N.: 978-84-370-7243-2 Cerquera, A., Galvis, M., & Cala, M. (2012). "Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios." (“Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez ... - SciELO”) (“Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez ... - SciELO”) Scielo, 6(2). https://doi.org/ISSN 1900-2386 Flores, B., Guzmán, M., Martínez, L., Jiménez, M., Rojas, J., & Natividad, P. (2021). Caracterización de las (nuevas) relaciones románticas de adolescentes. Avances en Psicología, 29(1), 47-58. https://doi.org/https://www.aacademica.org/mayte.guzman/4 Hernández, P., Concepción, M., & Adames, J. (2021). Estilos de Apego en las Relaciones Románticas y no Románticas en Hombres Homosexuales. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Martínez, M., & Álvarez, L. (2013). Estilo de apego y estilo de amar. Universidad de Cantabria. Mogollon, O., & Villamizar, D. (2012). "análisis de las relaciones de pareja de los estudiantes de la Universidad de Pamplona." (“ANALISIS DE LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ...”) (“Cuidado y Ocupación Humana - Unipamplona”) UCC, 1(1). Mogollon, O., & Villamizar, D. (2012). "Desarrollo Humano y relaciones de pareja en estudiantes de la universidad de Pamplona UCC (“DESARROLLO HUMANO Y RELACIONES DE PAREJA EN ESTUDIANTES DE LA ...”) (“DESARROLLO HUMANO Y RELACIONES DE PAREJA EN ESTUDIANTES DE LA ...”) Panez, H., & Saldarriaga, J. (2020). Estilos de amor en la pareja y variables asociadas. PsiqueMag, 9(1). https://doi.org/ https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i1.2495 Ponce, C., Aiquipa, J., & Arbocco, M. (2019). "Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias." (“(PDF) Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de ...”) Scielo, 7. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.351 Quintana, D., Cardona, L., Bolivar, M., & Higuita, P. (2015). Pareja y familia. Construcciones en contexto. Poiésis. https://doi.org/https://doi.org/10.21501/16920945.3554 Rocha, B., Avendaño, C., Barrios, M., & Polo, M. (2017). ""Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios."" (“Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios”) (“Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes ... - Dialnet”) Scielo, 8(16). https://doi.org/https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.4596 Rodríguez, P. (2019). Amor, relaciones de pareja y estilos parentales. Universidad de Illes Balears. https://doi.org/43174199W Socorro, A., Medina, A., González, N., & Rolón, I. (2007). "relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un-Proyecto de vida del joven y la joven universitarios." (“Relación entre la experiencia de la separación parental y la ...”) Scielo, 6(3). https://doi.org/ISSN 1657-9267 Vega, L. (2003). Relación entre el apego y las relaciones románticas en la juventud. (“Relación entre el apego y las relaciones románticas en la ... - Uniandes”) (“Relación entre el apego y las relaciones románticas en la ... - Uniandes”) UniAndes. https://doi.org/http://hdl.handle.net/1992/14063 Ramírez, N., & Nacional, U. (n.d.). las relaciones objétales y el Desarrollo del psiquismo: una concepción psicoanalítica the objectual relations and the development of psiquism: a psychoanalytic conception. (“(PDF) LAS RELACIONES OBJETALES Y EL DESARROLLO DEL PSIQUISMO: UNA ...”) Unirioja. Es. Retrieved September 22, 2023, from. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3751599.pdf. Bermúdez, E. A. A. (n.d.). La infancia desde la perspectiva del psicoanálisis: un breve recorrido por la obra clásica de Freud y Lacan; Klein y los vínculos objétales. Bvsalud.org. Retrieved septiembre 22, 2023, from http://pepsic.bvsalud.org/pdf/tpsi/v50n1/v50n1a16.pdf Rodríguez Santero, J.; M. A. García-Carpintero Muñoz y A. M. Porcel Gálvez. 2017. “Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género”. Revista Internacional de Sociología 75 (3): e073. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.171 Robles Ojeda, F. J., Galicia Moyeda, I. X., Núñez Luquin, E. W., & Sánchez Velasco, A. (2022). "Maltrato en el noviazgo y estilos de amor en alumnos de secundaria, bachillerato y licenciatura." (“Maltrato en el noviazgo y estilos de amor en alumnos de ... - Dialnet”) psicología desde el caribe, 38(01), 94–116. https://doi.org/10.14482/psdc.38.1.371.782 Mallorca centro, P. P. M. ⊛. P. en P. (n.d.). Idealizar el amor Las CONSECUENCIAS de este sentimiento. PENSAMENTS PSICOLOGOS MALLORCA ⊛ Psicólogos en Palma de Mallorca centro. Retrieved September 22, 2023, from https://www.pensaments.es/blog/idealizar-el-amor-consecuencias/ Ferreyra, G. C. (2020, August 25). Salud Mental: La pérdida y la aceptación de una relación. Mugs Noticias. https://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/salud-mental-la-perdida-y-la-aceptacion-de-una-relacion/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
88 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Popayán |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Popayán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f369c225-e4ac-436a-9574-912ea121cf6f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2231371b-f6f2-4767-b1a7-f79595792505/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9614c26-7aed-4b2f-9099-8b6fed1ae23f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2c01b8e-ff4b-45ef-8a5d-9bd5004b2f55/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c6abea9-4985-4c39-96b8-4224da4f858a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a12f032-55f2-4e8a-9e62-72a11a6399cc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acd7e33d-fc8d-4f74-80a3-e49d9b800c1a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fb2e88e-3c37-4908-a2ee-d7d245a0069f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5383352b-f644-4a43-95d6-c03d03b7de76/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f88197a-e1c0-4373-b4a7-e0c205b3815c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf6f3112-ca52-4cf1-b773-733b0784b9e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 c6571ec4fd9bdc4ac91c3ef219d5046d d527f732289ebbbdd3f3f8b40db6379d 3552a186c5aa21980246b6ec39f3ec9f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5a66f61e53038805a30cc9a1654b7230 fcc8c5c301d9286280aaf8deaba83f37 7d9e36b67c205326ef2e7e5d715be95e e5c841627c88fe80c0b89413ae5947da 4817bea475545a7786591b6f483d3ab5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246924519211008 |
spelling |
Osorio Arias, María del MarMejía Blandón, Shirley SeleneRamón Carvajal, NathaliaMejía Orozco, Laura Isabel2024-02-21T13:53:18Z2024-02-21T13:53:18Z2023-11Mejía Blandón, S. S., Ramón Carvajal, N. y Mejía Orozco l. I. (2023). Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de Popayán [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/55006https://hdl.handle.net/20.500.12494/55006Las relaciones con los objetos primarios son fundamentales para la construcción de la idea de amor en jóvenes universitarios ya que establecen los cimientos emocionales sobre los cuales basan sus futuras relaciones y experiencias amorosas. Estas experiencias tempranas, combinadas con factores externos como temas culturales y ambientales, moldean las percepciones y expectativas de amor en la vida adulta y pueden influir en la forma en que los jóvenes abordan las relaciones románticas y de pareja en el contexto universitario y más allá. Respecto a la metodología, la investigación se fundamentó en un enfoque cualitativo con un alcance narrativo, empleó como técnicas de recolección de información el análisis de 2 entrevistas a jóvenes universitarios, un hombre y una mujer, de la universidad Cooperativa de Colombia en la ciudad de Popayán. Los participantes han logrado desarrollar un concepto del amor con base en sus experiencias tempranas con sus objetos primarios que permite la construcción de un ideal que a la vez inconscientemente se repite en la elección de pareja. Se encontró que los sujetos buscan y proyectan en sus exparejas y/o parejas rasgos en las personalidades de sus figuras parentales u objetos primarios.Relationships with primary objects are fundamental for the construction of the idea of love in young university students since they establish the emotional foundations on which they base their future relationships and love experiences. These early experiences, combined with external factors such as cultural and environmental issues, shape perceptions and expectations of love in adult life and may influence the way young people approach romantic and couple relationships in the university context and beyond. Regarding the methodology, the research was based on a qualitative approach with a narrative scope, it used as information collection techniques the analysis of 2 interviews with young university students, a man and a woman, from the Cooperativa de Colombia University in the city of Popayan. The participants have managed to develop a concept of love based on their early experiences with their primary objects that allows the construction of an ideal that is at the same time unconsciously repeated in the choice of a partner. It was found that subjects look for and project in their ex-partners and/or partners traits in the personalities of their parental figures or primary objects.Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Metodología -- Enfoque -- Alcance -- Diseño -- Aspectos éticos -- Resultados y discusión -- Satisfacción de necesidades en la infancia -- Sujeto I Femenino -- Conclusiones y recomendaciones.PregradoPsícologaEsta investigación aborda, desde una orientación psicoanalítica, la vivencia del amor que construyen jóvenes universitarios, sus implicaciones en la estabilidad emocional del sujeto y la relación que tienen esto con el establecimiento de las relaciones tempranas con los objetos primarios, siendo importante resaltar, que, en algunos casos, esta vivencia compromete funciones básicas como el sueño, la alimentación, las relaciones sociales y el desempeño académico. Los resultados de esta investigación contribuyen al desarrollo de intervenciones y programas de apoyo dirigidos a mejorar la salud mental y las relaciones afectivas de los estudiantes universitarios.Línea de investigación de salud mental y ciudadanía del programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia del grupo de investigación PSIEDU, campus Popayán88 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, PopayánPsicologíaCiencias SocialesPopayánPopayánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de los objetos primarios en la construcción de una idea de amor en jóvenes universitarios de la ciudad de PopayánTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBem, S. L. (1993). he lenses of gender: Transforming the debate on sexual inequality. Yale: Yale University Press.Buss, D. (1989). Sex differences inhuman mate preferences: Evolutionary hypotheses tested in 37 cultures. Behavioral and brain sciences, 12(01), 1-49.Branden, N. (1997). Como mejorar Su autoestima. Ediciones Paidos IbéricaConnell, R. W. (2005). Masculinities. University of California Press.Cubells Serra, J., & Calsamiglia Madurga, A. (2016). "El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista." (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - SciELO”) (“Redalyc.El repertorio del amor romántico y las condiciones de ...”) (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - Dialnet”) Universitas Psychologica, 14(5), 1681. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-5.rarcEl Sigma. (s/f). "La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan." (“La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan”) (“La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan”) (“La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan”) Elsigma.com. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://www.elsigma.com/columnas/la-cuestion-del-padre-en-freud-y-la-funcion-paterna-en-lacan/5896Gillian, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women's development. Harvard University PressHazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of personality and social psychology, 52(3), 511-524.Homans, G., & Blau, P. (1958). Social behavior as exchange. American Journal of Sociology, 63(6), 597.Marcia, J. E. (1980). Identity in adolescence. Handbook of adolescent psychology, 2, 159-187.Naranjo, R., González, C., Naranjo, C. R., & Caño González, A. (s/f). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. Redalyc.org. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/560/56024657005.pdfTolman, D. (2002). Dilemmas of desire: Teenage girls talk about sexuality. Harvard University Press.Martínez, S., & González, S. (2008). "La idealización del amor y la mujer en La vorágine." (“La idealización del amor y la mujer en La Vorágine - Biblioteca”) (“La idealización del amor y la mujer en La Vorágine - Biblioteca”) (“Resumen de La idealización del amor y la mujer en La vorágine”) Estudios de Literatura Colombiana, (23), 11-36. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702008000200001Jaramillo, M. J., & Franco, M. L. (2015). "El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista." (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - SciELO”) (“Redalyc.El repertorio del amor romántico y las condiciones de ...”) (“El repertorio del amor romántico y las condiciones de ... - Dialnet”) Enfoques, 27(2), 27-48. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672015000500012Rodríguez, A. M. (2017). Los mitos del amor romántico: S.O.S. celos!!! Visión electrónica, 11(2), 33-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6309868Posada, M., González, L., Córdoba, L., & Betancourt, S. (2019). Dependencia emocional y mitos del amor en estudiantes. Revista Iberoamericana de Psicología, 12(2), 29-41. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12303Gómez, D. (2017). ¿Amor o idealización? Las creencias que tienen los adolescentes sobre el concepto de amor "verdadero". (“¿Amor o idealización? Las creencias que tienen los adolescentes sobre ...”) (“¿Amor o idealización? Las creencias que tienen los adolescentes sobre ...”) RPP Noticias. https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/amor-o-idealizacion-las-creencias-que-tienen-los-adolescentes-sobre-el-concepto-de-amor-verdadero-noticia-1039011?ref=rppFerrer, E. (2022, 4 de febrero). El 'sesgo de progreso': los factores por los que inicias una relación de pareja. (“El 'sesgo de progreso': los factores por los que inicias una relación ...”) (“El 'sesgo de progreso': los factores por los que inicias una relación ...”) El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-02-04/pareja-relacion-vida-amor-sexo-factores_3367424/Prensa Libre. (2022, 23 de abril). "Reciprocidad en pareja: el equilibrio de dar y recibir en una relación amorosa." (“Que significa reciprocidad - Ejemplos.net”) (“Que significa reciprocidad - Ejemplos.net”) https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/reciprocidad-en-pareja-el-equilibrio-de-dar-y-recibir-en-una-relacion-amorosa/León-López, P. (2014). "El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ética individual y colectiva." (“El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ...”) (“El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ...”) (“El horror al amor incestuoso: lo traumático en el nacimiento de la ...”) Desde el Jardín de Freud, (14), 91–106. https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46114Reflexiones sobre la crueldad del - ProQuest. (n.d.). https://www.proquest.com/docview/918771448?accountid=44394La infancia desde la perspectiva del - ProQuest. (n.d.). https://www.proquest.com/docview/2688600219?accountid=44394&parentSessionId=bJPepKZPqRtAxG8L3Vh34Ma0ln1Pp7f3Ynd%2BESicoQo%3D&pq-origsite=primoArango, D. (2013). "Estilos de apego infantil y su influencia con el vínculo afectivo en parejas del comité de padres de familia del Colegio José Miguel de Restrepo y Puerta, Copacabana 2013." (“1 Estilos de apego infantil y su influencia con el vínculo afectivo en ...”) (“Repositorio institucional UNIMINUTO: Estilos de apego infantil y su ...”) UNIMINUTO. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10656/5136Cavero, R. (2008). LA RELACIÓN DE PAREJA. "APEGO, DINÁMICAS DE INTERACCIÓN Y ACTITUDES AMOROSAS: CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN." (“La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas. Consecuencias sobre la calidad de la relación.”) (“La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas”) Universidad de Valencia. https://doi.org/I.S.B.N.: 978-84-370-7243-2Cerquera, A., Galvis, M., & Cala, M. (2012). "Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios." (“Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez ... - SciELO”) (“Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez ... - SciELO”) Scielo, 6(2). https://doi.org/ISSN 1900-2386Flores, B., Guzmán, M., Martínez, L., Jiménez, M., Rojas, J., & Natividad, P. (2021). Caracterización de las (nuevas) relaciones románticas de adolescentes. Avances en Psicología, 29(1), 47-58. https://doi.org/https://www.aacademica.org/mayte.guzman/4Hernández, P., Concepción, M., & Adames, J. (2021). Estilos de Apego en las Relaciones Románticas y no Románticas en Hombres Homosexuales. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.Martínez, M., & Álvarez, L. (2013). Estilo de apego y estilo de amar. Universidad de Cantabria.Mogollon, O., & Villamizar, D. (2012). "análisis de las relaciones de pareja de los estudiantes de la Universidad de Pamplona." (“ANALISIS DE LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ...”) (“Cuidado y Ocupación Humana - Unipamplona”) UCC, 1(1).Mogollon, O., & Villamizar, D. (2012). "Desarrollo Humano y relaciones de pareja en estudiantes de la universidad de Pamplona UCC (“DESARROLLO HUMANO Y RELACIONES DE PAREJA EN ESTUDIANTES DE LA ...”) (“DESARROLLO HUMANO Y RELACIONES DE PAREJA EN ESTUDIANTES DE LA ...”)Panez, H., & Saldarriaga, J. (2020). Estilos de amor en la pareja y variables asociadas. PsiqueMag, 9(1). https://doi.org/ https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i1.2495Ponce, C., Aiquipa, J., & Arbocco, M. (2019). "Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias." (“(PDF) Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de ...”) Scielo, 7. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.351Quintana, D., Cardona, L., Bolivar, M., & Higuita, P. (2015). Pareja y familia. Construcciones en contexto. Poiésis. https://doi.org/https://doi.org/10.21501/16920945.3554Rocha, B., Avendaño, C., Barrios, M., & Polo, M. (2017). ""Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios."" (“Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios”) (“Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes ... - Dialnet”) Scielo, 8(16). https://doi.org/https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.4596Rodríguez, P. (2019). Amor, relaciones de pareja y estilos parentales. Universidad de Illes Balears. https://doi.org/43174199WSocorro, A., Medina, A., González, N., & Rolón, I. (2007). "relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un-Proyecto de vida del joven y la joven universitarios." (“Relación entre la experiencia de la separación parental y la ...”) Scielo, 6(3). https://doi.org/ISSN 1657-9267Vega, L. (2003). Relación entre el apego y las relaciones románticas en la juventud. (“Relación entre el apego y las relaciones románticas en la ... - Uniandes”) (“Relación entre el apego y las relaciones románticas en la ... - Uniandes”) UniAndes. https://doi.org/http://hdl.handle.net/1992/14063Ramírez, N., & Nacional, U. (n.d.). las relaciones objétales y el Desarrollo del psiquismo: una concepción psicoanalítica the objectual relations and the development of psiquism: a psychoanalytic conception. (“(PDF) LAS RELACIONES OBJETALES Y EL DESARROLLO DEL PSIQUISMO: UNA ...”) Unirioja. Es. Retrieved September 22, 2023, from. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3751599.pdf.Bermúdez, E. A. A. (n.d.). La infancia desde la perspectiva del psicoanálisis: un breve recorrido por la obra clásica de Freud y Lacan; Klein y los vínculos objétales. Bvsalud.org. Retrieved septiembre 22, 2023, from http://pepsic.bvsalud.org/pdf/tpsi/v50n1/v50n1a16.pdfRodríguez Santero, J.; M. A. García-Carpintero Muñoz y A. M. Porcel Gálvez. 2017. “Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género”. Revista Internacional de Sociología 75 (3): e073. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.171Robles Ojeda, F. J., Galicia Moyeda, I. X., Núñez Luquin, E. W., & Sánchez Velasco, A. (2022). "Maltrato en el noviazgo y estilos de amor en alumnos de secundaria, bachillerato y licenciatura." (“Maltrato en el noviazgo y estilos de amor en alumnos de ... - Dialnet”) psicología desde el caribe, 38(01), 94–116. https://doi.org/10.14482/psdc.38.1.371.782Mallorca centro, P. P. M. ⊛. P. en P. (n.d.). Idealizar el amor Las CONSECUENCIAS de este sentimiento. PENSAMENTS PSICOLOGOS MALLORCA ⊛ Psicólogos en Palma de Mallorca centro. Retrieved September 22, 2023, from https://www.pensaments.es/blog/idealizar-el-amor-consecuencias/Ferreyra, G. C. (2020, August 25). Salud Mental: La pérdida y la aceptación de una relación. Mugs Noticias. https://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/salud-mental-la-perdida-y-la-aceptacion-de-una-relacion/Experiencias tempranasRelación de parejaObjetos primariosPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f369c225-e4ac-436a-9574-912ea121cf6f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2231371b-f6f2-4767-b1a7-f79595792505/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD55ORIGINAL2023_objetos_primarios_amor-Acta2023_objetos_primarios_amor-Actaapplication/pdf161516https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9614c26-7aed-4b2f-9099-8b6fed1ae23f/downloadc6571ec4fd9bdc4ac91c3ef219d5046dMD522023_objetos_primarios_amor-LicenciaUso2023_objetos_primarios_amor-LicenciaUsoapplication/pdf204007https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2c01b8e-ff4b-45ef-8a5d-9bd5004b2f55/downloadd527f732289ebbbdd3f3f8b40db6379dMD532023_objetos_primarios_amor2023_objetos_primarios_amorapplication/pdf1246620https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c6abea9-4985-4c39-96b8-4224da4f858a/download3552a186c5aa21980246b6ec39f3ec9fMD54TEXT2023_objetos_primarios_amor-Acta.txt2023_objetos_primarios_amor-Acta.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a12f032-55f2-4e8a-9e62-72a11a6399cc/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD562023_objetos_primarios_amor-LicenciaUso.txt2023_objetos_primarios_amor-LicenciaUso.txtExtracted texttext/plain5963https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acd7e33d-fc8d-4f74-80a3-e49d9b800c1a/download5a66f61e53038805a30cc9a1654b7230MD582023_objetos_primarios_amor.txt2023_objetos_primarios_amor.txtExtracted texttext/plain101795https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fb2e88e-3c37-4908-a2ee-d7d245a0069f/downloadfcc8c5c301d9286280aaf8deaba83f37MD510THUMBNAIL2023_objetos_primarios_amor-Acta.jpg2023_objetos_primarios_amor-Acta.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9571https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5383352b-f644-4a43-95d6-c03d03b7de76/download7d9e36b67c205326ef2e7e5d715be95eMD572023_objetos_primarios_amor-LicenciaUso.jpg2023_objetos_primarios_amor-LicenciaUso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13212https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f88197a-e1c0-4373-b4a7-e0c205b3815c/downloade5c841627c88fe80c0b89413ae5947daMD592023_objetos_primarios_amor.jpg2023_objetos_primarios_amor.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7594https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf6f3112-ca52-4cf1-b773-733b0784b9e5/download4817bea475545a7786591b6f483d3ab5MD51120.500.12494/55006oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/550062024-08-10 09:48:21.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |