Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio

El presente trabajo sintetiza la información recolectada a través de un análisis sistemático de literatura e investigación. Objetivo: evaluar los criterios de aceptación de los materiales granulares y su influencia en la resistencia final a la compresión en concretos elaborados con cemento Tequendam...

Full description

Autores:
Barrera Hernández, José Luis
Garzón Gualteros, William Duván
Lazo Sánchez, Jeymi Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11248
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11248
Palabra clave:
Agregados
Concreto
Grava
Arena
Invias
NTC
Resistencia
Compresión
Cemento
Aggregates
Concrete
Gravel
Sand
INVIAS
NTC
compression
Resistance
Cement
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_1775c7934bf3311355b681d14a5b3ef2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11248
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
title Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
spellingShingle Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
Agregados
Concreto
Grava
Arena
Invias
NTC
Resistencia
Compresión
Cemento
Aggregates
Concrete
Gravel
Sand
INVIAS
NTC
compression
Resistance
Cement
title_short Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
title_full Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
title_fullStr Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
title_full_unstemmed Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
title_sort Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Barrera Hernández, José Luis
Garzón Gualteros, William Duván
Lazo Sánchez, Jeymi Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cruz Rodríguez, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrera Hernández, José Luis
Garzón Gualteros, William Duván
Lazo Sánchez, Jeymi Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Agregados
Concreto
Grava
Arena
Invias
NTC
Resistencia
Compresión
Cemento
topic Agregados
Concreto
Grava
Arena
Invias
NTC
Resistencia
Compresión
Cemento
Aggregates
Concrete
Gravel
Sand
INVIAS
NTC
compression
Resistance
Cement
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Aggregates
Concrete
Gravel
Sand
INVIAS
NTC
compression
Resistance
Cement
description El presente trabajo sintetiza la información recolectada a través de un análisis sistemático de literatura e investigación. Objetivo: evaluar los criterios de aceptación de los materiales granulares y su influencia en la resistencia final a la compresión en concretos elaborados con cemento Tequendama y Argos en la ciudad de Villavicencio. Metodología: inicialmente se identificaron las plantas productoras de material granular que surten la ciudad de Villavicencio, con el material disponible se realizó la caracterización y evaluación del material con base en los criterios establecidos por el INVIAS y NTC, con las características de los agregados se procedió al cálculo, elaboración, curado y falla a compresión de cilindros estandarizados de concreto para medir la su resistencia y el desempeño de los agregados. Resultados: se identificaron como fuentes de material granular las cuencas de los ríos Guatiquía y Guayuriba. Los agregados granulares de ambas fuentes cumplieron con los criterios de aceptación establecidos por el Invias y la NTC, sin embargo, los agregados granulares del rio Guayuriba aportaron mayor resistencia a los cilindros elaborados con cemento Tequendama.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T00:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T00:53:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-08
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11248
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barrerra Hernández, J. L., Garzón Gualteros, W. D. y Lazo Sánchez, J. T. (2019). Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11248
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11248
identifier_str_mv Barrerra Hernández, J. L., Garzón Gualteros, W. D. y Lazo Sánchez, J. T. (2019). Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11248
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abril Gil, M. L., y Ramos Sánchez, A. M. (2017). IDENTIFICACIÓN DE LA VARIACIÓN EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO DEBIDO AL ORIGEN DEL AGREGADO GRUESO. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia .
Chan Yam, J. L., Solís Carcaño , R., y Moreno, E. Í. (2003). Influencia de los agregados pétreos en las características del concreto. Artículo de divulgacion, Ingeniería, 39-46.
Chavez Narvaez , A., y González Pérez, F. L. (2017). CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA, POROSIMÉTRICA, MICROESTRUCTURAL Y CON ENSAYOS CONVENCIONALES DE AGREGADOS PÉTREOS GRUESOS DE UNA CANTERA DEL PIEDEMONTE LLANERO COLOMBIANO SEGÚN NORMA IDU SECCIÓN 500–11. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia.
CODAZZI, I. G. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del departamento del Meta. Bogotá D.C.
CORMACARENA. (2008). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía.
CORMACARENA. (2009). Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca Hidrográfica del Rio Guayuriba.
Giraldo Bolivar , O. (1987). Guia practica para el diseño de mezclas de hormigon. Medellin.
Guzman, D. S. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. Santafé de Bogotá D.C. - Colombia: Bhandar Editores LTDA.
Harmsen, T. E. (2005). Diseño de Estructuras de Concreto Armado. Lima. Perú: Fondo Editorial PUCP.
Herrera Alvarez, Y. G., y Mejía Niño , M. A. (2016). Clasificación de la fracción fina de materiales provenientes del río Guayuriba en la ciudad de Villavicencio, Meta, a partir de su valor de azul de metileno y su relación con la clasificación por el sistema unificado y Sistema AASHTO. Bogotá: Universidad Catolica.
Lozano Chingate, M. C., y González Peña, C. A. (2017). CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA, POROSIMÉTRICA Y ESTRUCTURAL DE AGREGADOS PÉTREOS EN CANTERAS DEL RÍO GUATIQUÍA, MARGEN IZQUIERDA DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. BOGOTÁ: Universidad Catolica de Colombia .
Ministerio de minas y energia . (2013). Explotacion de materiales de cosntrucción. Canteras y material de arrastre . Bogotá: MinMinas.
Reyes Ortiz , O. J., Camacho Tauta , J. F., y Londoño Leon, A. (2013). Caracterización mecánica de mezclas asfálticas en función del origen y gradación del agregado pétreo. General José María Córdova, 215-232.
Rivera, G. A. (2012). Concreto Simple. Popayán: Universidad del Cauca.
Romero Quintero , A. F., y Hernandez Rico , J. C. (2017). Diseño de mezclas de hormigón por el método A.C.I. y efectos de la adición de cenizas volantes de termotasajero en la resistencia a la compresión. Bogotá: Universidad Santo Tomas .
Sostenible, M. d. (s.f.). Prospectiva Rio Blanco - Negro - Guayuriba Capitulo 3. Acacias, Meta.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 125 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a061180d-677e-48e1-bdb1-0046a3b48038/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/720b687e-50d0-4bd2-bb4b-ac448b594040/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8afeb02-d5b6-4d06-877b-9df51238f8c3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b26b1ac6-c434-44af-b055-95c335358a72/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/454bc300-a1d0-429e-8c45-a555d79f4cc9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3793138d-1959-4135-85d3-684bb05e13bc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f994a128-e394-46b8-9cce-66fa4e78e828/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
2d2f9eb9408f23968a304457ace3c918
816e925ad12d341e7b67d70a16b66748
6b4f56480f3645327754858cce2cd262
c51bdbe19f19c373b089e633a9aa68d5
4d5c039f94e1e19a87257cd615080f4f
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247263752421376
spelling Cruz Rodríguez, Juan ManuelBarrera Hernández, José LuisGarzón Gualteros, William DuvánLazo Sánchez, Jeymi Tatiana2019-06-17T00:53:58Z2019-06-17T00:53:58Z2019-06-08https://hdl.handle.net/20.500.12494/11248Barrerra Hernández, J. L., Garzón Gualteros, W. D. y Lazo Sánchez, J. T. (2019). Evaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11248El presente trabajo sintetiza la información recolectada a través de un análisis sistemático de literatura e investigación. Objetivo: evaluar los criterios de aceptación de los materiales granulares y su influencia en la resistencia final a la compresión en concretos elaborados con cemento Tequendama y Argos en la ciudad de Villavicencio. Metodología: inicialmente se identificaron las plantas productoras de material granular que surten la ciudad de Villavicencio, con el material disponible se realizó la caracterización y evaluación del material con base en los criterios establecidos por el INVIAS y NTC, con las características de los agregados se procedió al cálculo, elaboración, curado y falla a compresión de cilindros estandarizados de concreto para medir la su resistencia y el desempeño de los agregados. Resultados: se identificaron como fuentes de material granular las cuencas de los ríos Guatiquía y Guayuriba. Los agregados granulares de ambas fuentes cumplieron con los criterios de aceptación establecidos por el Invias y la NTC, sin embargo, los agregados granulares del rio Guayuriba aportaron mayor resistencia a los cilindros elaborados con cemento Tequendama.The present work synthesizes the information collected through a systematic analysis of literature and research. Objective: evaluate the acceptance criteria of granular materials and their influence on the final resistance to compression in concrete made with Tequendama and Argos cement in the city of Villavicencio. Methodology: initially the granular material producing that supply the city of Villavicencio were identified, with the available material the characterization and evaluation of the material was made based on the criteria established by the INVIAS and NTC, with the characteristics of the aggregates they proceeded with the calculation, elaboration, curing and compression failure of standardized concrete cylinders to measure the resistance and the performance of the aggregates. Results: the watershed of the river Guatiquía and Guayuriba were identified as sources of granular material. The granular aggregates of both sources accomplish the acceptance criteria established by the INVIAS and NTC, however, the granular aggregates of Guayuriba river contributed greater resistance to the cylinders made with Tequendama cement.Resumen – Abstract -- Lista de Imágenes -- Lista de Tablas -- Listado de graficas -- Planteamiento del problema – Objetivos -- Objetivo general -- Objetivo especifico – Antecedentes – Justificación -- Marco Geográfico -- Rio Guatiquía -- Rio Guayuriba -- Marco Conceptual – Cemento --Agregados o áridos -- Agregado grueso -- Agregado fino – Concreto – Granulometría -- Relación agua-cemento -- Marco legal -- Marco teórico -- Materiales de construcción -- Material de construcción de canteras -- Material de construcción de arrastre del lecho de ríos -- Actividad minera -- Contrato de concesión minera -- Etapas de la minería -- Prospección -- Exploración -- Construcción montaje -- Obra y trabajos de explotación -- Cierre y abandono – Cantera – Graveras -- Tipos de ambientes sedimentarlos -- Abanicos aluviales -- Abanicos Coluviales -- Métodos extractivos -- Diques transversales o dársenas -- Bancos o terrazas – Canteras – Dragado -- Proceso extractivo -- Procesos complementarios -- Lavado – Trituración – Clasificación – Cemento -- Cemento portland -- Agregados para mortero o concreto – Procedencia – Tamaño -- Forma y textura superficial -- Propiedades físicas -- Agua de mezcla -- Impurezas orgánicas -- Impurezas inorgánicas -- Contaminación por desechos industriales -- Resistencia del concreto -- Resistencia a la compresión -- Diseño de mezcla -- Método ACI 211.1 -- Método Bolomey -- Método Faury – Método volumétrico – Metodología -- Etapa I -- Selección canteras -- Etapa II -- Elaboración de ensayos granulométricos -- Etapa III -- Ensayos cemento -- Etapa IV -- Diseño de mezcla -- Etapa V -- Elaboración de cilindros – Resultados -- Agregado fino -- Índice de plasticidad -- Terrones de arcilla y deleznables -- Impurezas orgánicas en agregado fino -- Análisis granulométrico -- Porcentaje que pasa el tamiz N° 75 -- Densidad, densidad relativa y absorción del fino -- Agregado grueso -- Terrones de arcilla y deleznables -- Análisis granulométrico -- Densidad, densidad relativa y absorción del agregado grueso -- Porcentaje de partículas fracturadas -- Planas y alargadas -- Datos de la resistencia a la compresión de cilindros a los 7 días -- Rio Guayuriba -- Rio Guatiquía -- Datos de la resistencia a la compresión de cilindros a los 14 días -- Rio Guayuriba -- Rio Guatiquía -- Datos de la resistencia a la compresión de cilindros a los 28 días -- Rio Guayuriba -- Rio Guatiquía -- Resultados resistencia a la compresión de los cilindros testigos -- Rio Guayuriba -- Rio Guatiquía -- Resultados resistencia a compresión de cilindros de acuerdo con el tipo de cemento -- Cemento Tequendama rio Guayuriba -- Cemento argos rio Guayuriba -- Cemento Tequendama rio Guatiquía -- Cemento argos rio Guatiquía -- Comparación de resistencias entre material del rio Guatiquía y Guayuriba -- Cemento Tequendama -- Cemento argos -- Análisis de resultados -- Análisis de los agregados -- Material Granular -- Factores que afectaron la resistencia del concreto -- Tipo de cemento -- Relación del cemento con la resistencia a la compresión -- Análisis por densidad -- Análisis por finura -- Resultados de compresión de acuerdo al tipo de cemento y tipo de fuente de material -- Resistencia-cemento en cada fuente de extracción de agregado -- Análisis de los cilindros -- Tipos de falla de cilindros a compresión – Conclusiones -- Bibliografíajose.barrerah@campusucc.edu.cowilliam.garzong@campusucc.edu.cojeymi.lazos@campusucc.edu.co125 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioAgregadosConcretoGravaArenaInviasNTCResistenciaCompresiónCementoAggregatesConcreteGravelSandINVIASNTCcompressionResistanceCementEvaluar el cumplimiento de los criterios de aceptación de los materiales granulares para concretos producidos para la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abril Gil, M. L., y Ramos Sánchez, A. M. (2017). IDENTIFICACIÓN DE LA VARIACIÓN EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO DEBIDO AL ORIGEN DEL AGREGADO GRUESO. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia .Chan Yam, J. L., Solís Carcaño , R., y Moreno, E. Í. (2003). Influencia de los agregados pétreos en las características del concreto. Artículo de divulgacion, Ingeniería, 39-46.Chavez Narvaez , A., y González Pérez, F. L. (2017). CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA, POROSIMÉTRICA, MICROESTRUCTURAL Y CON ENSAYOS CONVENCIONALES DE AGREGADOS PÉTREOS GRUESOS DE UNA CANTERA DEL PIEDEMONTE LLANERO COLOMBIANO SEGÚN NORMA IDU SECCIÓN 500–11. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia.CODAZZI, I. G. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del departamento del Meta. Bogotá D.C.CORMACARENA. (2008). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía.CORMACARENA. (2009). Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca Hidrográfica del Rio Guayuriba.Giraldo Bolivar , O. (1987). Guia practica para el diseño de mezclas de hormigon. Medellin.Guzman, D. S. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. Santafé de Bogotá D.C. - Colombia: Bhandar Editores LTDA.Harmsen, T. E. (2005). Diseño de Estructuras de Concreto Armado. Lima. Perú: Fondo Editorial PUCP.Herrera Alvarez, Y. G., y Mejía Niño , M. A. (2016). Clasificación de la fracción fina de materiales provenientes del río Guayuriba en la ciudad de Villavicencio, Meta, a partir de su valor de azul de metileno y su relación con la clasificación por el sistema unificado y Sistema AASHTO. Bogotá: Universidad Catolica.Lozano Chingate, M. C., y González Peña, C. A. (2017). CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA, POROSIMÉTRICA Y ESTRUCTURAL DE AGREGADOS PÉTREOS EN CANTERAS DEL RÍO GUATIQUÍA, MARGEN IZQUIERDA DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. BOGOTÁ: Universidad Catolica de Colombia .Ministerio de minas y energia . (2013). Explotacion de materiales de cosntrucción. Canteras y material de arrastre . Bogotá: MinMinas.Reyes Ortiz , O. J., Camacho Tauta , J. F., y Londoño Leon, A. (2013). Caracterización mecánica de mezclas asfálticas en función del origen y gradación del agregado pétreo. General José María Córdova, 215-232.Rivera, G. A. (2012). Concreto Simple. Popayán: Universidad del Cauca.Romero Quintero , A. F., y Hernandez Rico , J. C. (2017). Diseño de mezclas de hormigón por el método A.C.I. y efectos de la adición de cenizas volantes de termotasajero en la resistencia a la compresión. Bogotá: Universidad Santo Tomas .Sostenible, M. d. (s.f.). Prospectiva Rio Blanco - Negro - Guayuriba Capitulo 3. Acacias, Meta.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a061180d-677e-48e1-bdb1-0046a3b48038/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_Evaluar_cumplimiento_criterios.pdf2019_Evaluar_cumplimiento_criterios.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5304679https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/720b687e-50d0-4bd2-bb4b-ac448b594040/download2d2f9eb9408f23968a304457ace3c918MD522019_Evaluar_cumplimiento_criterios_LU.pdf2019_Evaluar_cumplimiento_criterios_LU.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf1116021https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8afeb02-d5b6-4d06-877b-9df51238f8c3/download816e925ad12d341e7b67d70a16b66748MD51THUMBNAIL2019_Evaluar_cumplimiento_criterios.pdf.jpg2019_Evaluar_cumplimiento_criterios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3992https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b26b1ac6-c434-44af-b055-95c335358a72/download6b4f56480f3645327754858cce2cd262MD542019_Evaluar_cumplimiento_criterios_LU.pdf.jpg2019_Evaluar_cumplimiento_criterios_LU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5881https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/454bc300-a1d0-429e-8c45-a555d79f4cc9/downloadc51bdbe19f19c373b089e633a9aa68d5MD55TEXT2019_Evaluar_cumplimiento_criterios.pdf.txt2019_Evaluar_cumplimiento_criterios.pdf.txtExtracted texttext/plain101402https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3793138d-1959-4135-85d3-684bb05e13bc/download4d5c039f94e1e19a87257cd615080f4fMD562019_Evaluar_cumplimiento_criterios_LU.pdf.txt2019_Evaluar_cumplimiento_criterios_LU.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f994a128-e394-46b8-9cce-66fa4e78e828/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/11248oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/112482024-08-10 22:01:08.903open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=