Consecuencias psicológicas y sociales de la pobreza en Colombia y sus vínculos con la participación ciudadana
Desde sus comienzos Colombia ha sido un país con diversas situaciones sociales complejas, una de ellas es la pobreza que se manifiesta en cada una de las regiones. La pobreza como hecho social, ha estado dentro de la agenda política nacional, ya que los efectos que ésta ha causado son transcendental...
- Autores:
-
Camacho Salcedo, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7968
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7968
- Palabra clave:
- Pobreza
Consecuencias psicológicas
Participación ciudadana.
TG 2019 PSI 7968
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Desde sus comienzos Colombia ha sido un país con diversas situaciones sociales complejas, una de ellas es la pobreza que se manifiesta en cada una de las regiones. La pobreza como hecho social, ha estado dentro de la agenda política nacional, ya que los efectos que ésta ha causado son transcendentales y estos efectos de modo indirecto influyen sobre los rumbos o caminos que la nación pueda tomar. La pobreza no solo causa efectos sociales profundos e intricados, también toca a lo más sensible de la humanidad o la sociedad, como lo es la mente humana. Por tal razón, se han realizado estudios a nivel nacional de lo que ha generado la pobreza en Colombia en el ámbito social y psicológico. El presente trabajo se propone documentar, las diversas consecuencias o efectos sociales y psicológicos que ha tenido la pobreza en Colombia, a su vez este estudio se propone explorar los posibles vínculos que se pueden suscitar o establecer a partir de dichas consecuencias con un suceso político como lo es la participación ciudadana de la población que está en condiciones de pobreza. |
---|