La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial
En la cotidianidad actual uno de los factores más importantes para el desarrollo de la estabilidad de la economía mundial y la productividad humana es el papel del colaborador dentro de las empresas, ya que mediante el trabajo que realizan los colaboradores proyectan de manera íntegra la vida empres...
- Autores:
-
Basto Aldana, Angie Liliana
Triana Real, Lili yohana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/40973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/40973
- Palabra clave:
- Motivacion
Liderazgo
Productividad
TG 2021 PSI 40973
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
id |
COOPER2_173c6ab18d793e5f9f3515ad295cbf22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/40973 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
title |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
spellingShingle |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial Motivacion Liderazgo Productividad TG 2021 PSI 40973 |
title_short |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
title_full |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
title_fullStr |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
title_full_unstemmed |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
title_sort |
La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Basto Aldana, Angie Liliana Triana Real, Lili yohana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Gómez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Basto Aldana, Angie Liliana Triana Real, Lili yohana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motivacion Liderazgo Productividad |
topic |
Motivacion Liderazgo Productividad TG 2021 PSI 40973 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 40973 |
description |
En la cotidianidad actual uno de los factores más importantes para el desarrollo de la estabilidad de la economía mundial y la productividad humana es el papel del colaborador dentro de las empresas, ya que mediante el trabajo que realizan los colaboradores proyectan de manera íntegra la vida empresarial desde el ámbito grupal e individual, de tal modo el desarrollo de este articulo tiene como principal objetivo el enfoque del colaborador desde su motivación como canal regulador del óptimo desarrollo de la productividad, manteniéndose en el ámbito psíquico, ambiente laboral, satisfacción laboral, sentido de pertenencia, comunicación asertiva, motivación y demás temáticas que comprenden el desarrollo de un trabajo constituido de manera positiva extrínseca e intrínsecamente. Teniendo en cuanta lo anterior, este articulo académico busca generar reflexiones considerables que permitan el desarrollo de nuevas perspectivas entorno al colaborador vs empresa; desde el ámbito motivacional y productivo, así mismo,encontrar de manera clara el papel de la motivación en las personas en el contexto organizacional, por ende es preciso indicar otra temática alterna pero sin duda fundamental en el desarrollo del presente artículo; el papel del líder como facilitador del potencial de las personas a nivel individual y grupal. Con lo anterior se pretende que el desarrollo de esta recopilación bibliográfica comprenda cuales son las habilidades que se deben potencializar para el buen desarrollo de funciones dentro del ámbito empresarial, evidenciar que situaciones aportan y cuales estancan el debido proceso productivo y asesoramiento de los líderes en cuando a funciones como la comunicación asertiva, lo que incide en un mejor desarrollo tanto del individuo como del grupo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T13:28:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T13:28:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/40973 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Basto Aldana, A. L. y Triana Real, L. J. (2021). La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/40973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/40973 |
identifier_str_mv |
Basto Aldana, A. L. y Triana Real, L. J. (2021). La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/40973 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agüero,J.(2007). Teoría de la administración: un campo fragmentado y multifacético. Revista redalyic.vol,3,pp,1-27. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935466001.pdf Allen,A.,Flores.G.(1998).Análisis de la motivación del recurso humano. Comparación entre los servicios de cirugía del hospital Dr. Calderón Guardia y patología forense del Organismo de Investigación Judicial.Revista scielo.(1409).https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151998000200006%20 Amutio,A.,Costa,S.,Paez,D.(2016).El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo.Revista scielo,vol,32. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135 Angarita, M. (2014). La teoría de las capacidades en amartyasen. La Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. 3 de junio de 2014, 27 de junio de 2014, pp.64-80. Recuperado de file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDeLasCapacidadesEnAmartyaSen-5010857.pdf Bravo,W.,Delgado,B.,Parrales,C.(2016).analisis de investigaciones sobre talento humano, Rrevista Guayaquil.pp-354-365. file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-AnalisisDeLasInvestigacionesSobreTalentoHumano-5833459.pdf Bustamante, L. (2007). Concepto de bienestar y psicología comunitaria. Escuela de medicina y ciencias de la salud universidad del rosario. Bogotá, Colombia, junio del 2017, pp 1-54. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/86438405.pdf Carrillo,J.(2016).EL SALARIO EMOCIONAL Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA P.S.Universidad central del ecuador facultad de ciencias psicológicas carrera de psicología industrial.pp.1-81.http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7550/1/T-UCE-0007-411i.pdf Carrillo,J.(2016).EL SALARIO EMOCIONAL Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA P.S.Universidad central del ecuador facultad de ciencias psicológicas carrera de psicología industrial.pp.1-81.http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7550/1/T-UCE-0007-411i.pdf Carrillo,M.(2021). La psicología organizacional como perspectiva para la mejora del desempeño de los trabajadores. El uso de la empatía en las actividades diarias de las empresas.Revista scielo.pp,2007-7890. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000300016&script=sci_arttext Castro, A.(2014). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Buenos Aires, Argentina. 66 (23,3) (2009), 43-72. Recuperado de file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-ElBienestarPsicologico-3098202.pdf Chaparro,L.(2006).Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. (Factores diferenciadores entre las empresas pública y privada).Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 16, núm. 28, julio-diciembre, 2006, pp. 7-32.https://www.redalyc.org/pdf/818/81802802.pdf Contreras, A. (2007). La organización, el sistema y su dinámica: una versión desde niklas luhmann. Revista Escuela de Administración de Negocios.61,129-155. https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495014.pdf Contreras,F.(2011). Liderazgo: perspectivas de desarrollo e investigación.Revista redalyc. vol. 1, núm. 2, 2008, pp. 64-72. https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023508008.pdf Diaz,A.(2008). Importancia de la Capacitación Empresarial. Revista sincal.1,15-24. http://www.sincal.org/articulo31-importancia-de-la-capacitacion-empresarial.html Diaz,A.(2008). Importancia de la Capacitación Empresarial. Revista sincal.1,15-24. http://www.sincal.org/articulo31-importancia-de-la-capacitacion-empresarial.html Evans,A.(2020). Las Tareas del Psicólogo Organizacional y del Trabajo. Instituto de salamanca.1,1-5.instituto de salamanca. https://institutosalamanca.com/blog/psicologia-organizacional-trabajo-importancia/ Evans,A.(2020).Las Tareas del Psicólogo Organizacional y del Trabajo.Instituto de salamanca.1,1-5.instituto de salamanca.https://institutosalamanca.com/blog/psicologia-organizacional-trabajo-importancia/ Gambetta,M.(2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay. Revista scielo.6,2. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042015000200005 García, M. P. P., Sanmartín, E. R., Pérez, F. L., & Fernández, J. M. B. (1999). Marcas paraguas: una aproximación conceptual. In La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La Rioja), 16, 17 y 18 de junio, 1999 (pp. 167-174). Universidad de La Rioja Garcia,V.(2012).la motivación laboral estudio descriptivos de algunas variables. Universidad de Valladolid.p.pp 1-56.https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1144/TFG-B.60.pdf?sequence=1&isAllowed=y Giraldo, A y Arango, J.(2006). Revista Científica Guillermo de Ockham.4, 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf Giraldo, A y Arango, J.(2006). Revista Científica Guillermo de Ockham.4, 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf Giraldo, A y Arango, J.(2006). Revista Científica Guillermo de Ockham.4, 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf Gómez,M.(2015). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Universidad católica luís amigo.7,131-153.https://www.redalyc.org/jatsRepo/4978/497857392009/html/index.html Gómez,M.(2015).Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Universidad católica luís amigo.7,131-153.https://www.redalyc.org/jatsRepo/4978/497857392009/html/index.html Herrera,T.,Greanadillo,E.,Gomez,J.(2018).produtividade e seus fatores: impacto na melhoria organizacional.Revista scielo. vol.16 no. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100047 Job(2016).¿Que es el salario emocional?¿por qué es cada vez mas importante?.Group Your, our work.https://es.gigroup.com/que-es-el-salario-emocional/ Mogollon,S.,Gonzalez,M.(2010). Liderazgo transaccional y transformacional Molina,H.(2000).Establecimiento de metas, comportamientos y desempeo estudios gerenciales.Revista estudios gerenciales.pp.23-23.https://www.redalyc.org/pdf/212/21207502.pdf Montes,A.Casademundt.,L.,Morales.,A.Gutierrez.,C.(2013). La implicación emocional de los empleados de banca en Europa.Revista redalyic.numero 38,pp,19-32. https://core.ac.uk/download/pdf/25648149.pdf Morales (2016).¿Que es el salario emocional?¿por qué es cada vez mas importante?.Group Your, our work.https://es.gigroup.com/que-es-el-salario-emocional/ Ortiz,C.,Salanova,M.(2013).Liderazgo transformacional: investigación actual y retos futuros.Universidad & Empresa.vol. 15, núm. 25, pp. 13-32. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187229746002.pdf Peña,C.(2015).La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones empresariales. Facultad de ciencias económicas y empresariales.https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4152/1/TFG001138.pdf Perez,p.,Azzollini,S.(2013).Liderazgo, equipos y grupos de trabajo – su relación con la satisfacción laboral.Revista scielo.Vol.0254-9247. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000100006 Rodriguez,J.(2006). La motivación motor del aprendizaje.redalyc.org,Vol4,pp,158-160. https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdf Rodriguez,J.(2006). La motivación motor del aprendizaje.redalyc.org,Vol4,pp,158-160. https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdf Rodríguez,N.(2020).El salario emeocional y su relación con los niveles de efectividad.revista scielo.Vol,12,pp 2218-3620. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100141 Rojas(2004).Motivación y comportamientos en la organización.Degerencia.com. https://degerencia.com/articulo/motivacion_y_comportamientos_en_la_organizacion/ Rojero,R.,Gomez,j.,Quintero,L.(2019).El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas.Revista estudios gerenciales.pp,107-167.http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v35n151/0123-5923-eg-35-151-178.pdf Rondon,E.(2019).Psicologia organizacional como componente determinante de la gerencia interdisciplinaria.Revista scientific,vol.4,num 4,pp.101-109.https://www.redalyc.org/journal/5636/563662154006/html/ Santana,F.,Dorta,J.,Verona,M.(2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial.Revista scielo.19.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922006000100007 Tena,A.,Llusar,T.(2020). Desarrollo y validación de un instrumento de medida de la dirección de la calidad: una propuesta de mejora. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.8,151-176. file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-DesarrolloYValidacionDeUnInstrumentoDeMedidaDeLaDi-251467.pdf Tena,A.,Llusar,T.(2020). Desarrollo y validación de un instrumento de medida de la dirección de la calidad: una propuesta de mejora. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.8,151-176. file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-DesarrolloYValidacionDeUnInstrumentoDeMedidaDeLaDi-251467.pdf Toro,P.,Lyria,E.(1917). David c. Mcclelland.Revista latinoamericana de psicologia.pp,529-532. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530309.pdf Torres,M.,Riaga,M.(2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión.vol. XIV, núm. 1, junio, 2006, pp. 118-134. https://www.redalyc.org/pdf/909/90900107.pdf transactional and transformational leadership Liderança transacional transformacional.Revista Scielo.Vol,8.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000200006 Valbuena, C. (30 de Noviembre de 2018). ¿Cómo analizar el contexto de la organización? Obtenido de KAWAK : https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/como-analizar-el-contexto-de-la-organizacion Velasco G. (2005). La teoría del bienestar de Martín E.P Seligman. Blog psicología, 2005.Recuperado dehttps://gerryvelasco.wordpress.com/2015/02/09/la-teoria-del-bienestar-de-martin-e-p-seligman/ Velazco(2003).Ahora el liderazgo.Revista geol.https://ahoraliderazgo.com/liderazgo-segun-autores/ Yoguno,R.,Mosquera,M.(2018). UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.La necesidad de autorrealización y su incidencia en la satisfacción laboral. pp,1-35. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4294/1/2.%20LA%20NECESIDAD%20DE%20AUTORREALIZACI%C3%93N%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20SATISFACCI%C3%93N%20LABORAL.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facucltad de Ciencias Humanas Psicologia, Psicologia, Bogota |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a76e87f4-c373-476b-8fa4-a29573691cfa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca1b5127-031a-4640-9615-a953d4ec1275/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34d1e77e-2495-4fba-84f5-41dcc3a7576f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71ce0f3c-ae73-4bf4-b405-9929e806430e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc0d1c87-9c65-44ae-bfba-5be8005fb6ef/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c432fcc-50c5-4ff7-9d61-7e0fe28fc280/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0924d9b3-8467-48ad-9885-0d46f94d90dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b1624d2-f673-4f91-b82f-8ebe2fa0a593/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3f5a0157-0d45-4993-a222-b4fc21588964/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4500c454-dee3-4c06-acec-46ac7fde6847/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
789fbc58b1558d4d07663693c6fe2f2b 5bb03a465f8624734f31e34c2bccc9d8 c141cfbb9756f2cc52f04d9d7f695777 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8211f33f3b6657d5a02286a322270b96 5dfd4e804777e747f591ec20312d1677 72ee38affb134450a030e44e5cecfd8f 7ac268eb278f714664aec846553f6acb c64e5169155192effe79bfca1446465d f9f9347235429690ef4cd489e93e25ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246844870426624 |
spelling |
Carvajal Gómez, Juan Carlos Basto Aldana, Angie LilianaTriana Real, Lili yohana2021-12-02T13:28:14Z2021-12-02T13:28:14Z2021-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/40973Basto Aldana, A. L. y Triana Real, L. J. (2021). La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/40973En la cotidianidad actual uno de los factores más importantes para el desarrollo de la estabilidad de la economía mundial y la productividad humana es el papel del colaborador dentro de las empresas, ya que mediante el trabajo que realizan los colaboradores proyectan de manera íntegra la vida empresarial desde el ámbito grupal e individual, de tal modo el desarrollo de este articulo tiene como principal objetivo el enfoque del colaborador desde su motivación como canal regulador del óptimo desarrollo de la productividad, manteniéndose en el ámbito psíquico, ambiente laboral, satisfacción laboral, sentido de pertenencia, comunicación asertiva, motivación y demás temáticas que comprenden el desarrollo de un trabajo constituido de manera positiva extrínseca e intrínsecamente. Teniendo en cuanta lo anterior, este articulo académico busca generar reflexiones considerables que permitan el desarrollo de nuevas perspectivas entorno al colaborador vs empresa; desde el ámbito motivacional y productivo, así mismo,encontrar de manera clara el papel de la motivación en las personas en el contexto organizacional, por ende es preciso indicar otra temática alterna pero sin duda fundamental en el desarrollo del presente artículo; el papel del líder como facilitador del potencial de las personas a nivel individual y grupal. Con lo anterior se pretende que el desarrollo de esta recopilación bibliográfica comprenda cuales son las habilidades que se deben potencializar para el buen desarrollo de funciones dentro del ámbito empresarial, evidenciar que situaciones aportan y cuales estancan el debido proceso productivo y asesoramiento de los líderes en cuando a funciones como la comunicación asertiva, lo que incide en un mejor desarrollo tanto del individuo como del grupo.angie.bastoa@campusucc.edu.colili.triana@campusucc.edu.co45Universidad Cooperativa de Colombia, Facucltad de Ciencias Humanas Psicologia, Psicologia, BogotaPsicologíaBogotáMotivacionLiderazgoProductividadTG 2021 PSI 40973La motivación y el liderazgo como factor determinante en la productividad empresarialTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agüero,J.(2007). Teoría de la administración: un campo fragmentado y multifacético. Revista redalyic.vol,3,pp,1-27. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935466001.pdfAllen,A.,Flores.G.(1998).Análisis de la motivación del recurso humano. Comparación entre los servicios de cirugía del hospital Dr. Calderón Guardia y patología forense del Organismo de Investigación Judicial.Revista scielo.(1409).https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151998000200006%20Amutio,A.,Costa,S.,Paez,D.(2016).El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo.Revista scielo,vol,32. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135Angarita, M. (2014). La teoría de las capacidades en amartyasen. La Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. 3 de junio de 2014, 27 de junio de 2014, pp.64-80. Recuperado de file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDeLasCapacidadesEnAmartyaSen-5010857.pdfBravo,W.,Delgado,B.,Parrales,C.(2016).analisis de investigaciones sobre talento humano, Rrevista Guayaquil.pp-354-365. file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-AnalisisDeLasInvestigacionesSobreTalentoHumano-5833459.pdfBustamante, L. (2007). Concepto de bienestar y psicología comunitaria. Escuela de medicina y ciencias de la salud universidad del rosario. Bogotá, Colombia, junio del 2017, pp 1-54. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/86438405.pdfCarrillo,J.(2016).EL SALARIO EMOCIONAL Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA P.S.Universidad central del ecuador facultad de ciencias psicológicas carrera de psicología industrial.pp.1-81.http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7550/1/T-UCE-0007-411i.pdfCarrillo,J.(2016).EL SALARIO EMOCIONAL Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA P.S.Universidad central del ecuador facultad de ciencias psicológicas carrera de psicología industrial.pp.1-81.http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7550/1/T-UCE-0007-411i.pdfCarrillo,M.(2021). La psicología organizacional como perspectiva para la mejora del desempeño de los trabajadores. El uso de la empatía en las actividades diarias de las empresas.Revista scielo.pp,2007-7890. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000300016&script=sci_arttextCastro, A.(2014). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Buenos Aires, Argentina. 66 (23,3) (2009), 43-72. Recuperado de file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-ElBienestarPsicologico-3098202.pdfChaparro,L.(2006).Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. (Factores diferenciadores entre las empresas pública y privada).Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 16, núm. 28, julio-diciembre, 2006, pp. 7-32.https://www.redalyc.org/pdf/818/81802802.pdfContreras, A. (2007). La organización, el sistema y su dinámica: una versión desde niklas luhmann. Revista Escuela de Administración de Negocios.61,129-155. https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495014.pdfContreras,F.(2011). Liderazgo: perspectivas de desarrollo e investigación.Revista redalyc. vol. 1, núm. 2, 2008, pp. 64-72. https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023508008.pdfDiaz,A.(2008). Importancia de la Capacitación Empresarial. Revista sincal.1,15-24. http://www.sincal.org/articulo31-importancia-de-la-capacitacion-empresarial.htmlDiaz,A.(2008). Importancia de la Capacitación Empresarial. Revista sincal.1,15-24. http://www.sincal.org/articulo31-importancia-de-la-capacitacion-empresarial.htmlEvans,A.(2020). Las Tareas del Psicólogo Organizacional y del Trabajo. Instituto de salamanca.1,1-5.instituto de salamanca. https://institutosalamanca.com/blog/psicologia-organizacional-trabajo-importancia/Evans,A.(2020).Las Tareas del Psicólogo Organizacional y del Trabajo.Instituto de salamanca.1,1-5.instituto de salamanca.https://institutosalamanca.com/blog/psicologia-organizacional-trabajo-importancia/Gambetta,M.(2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay. Revista scielo.6,2. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042015000200005García, M. P. P., Sanmartín, E. R., Pérez, F. L., & Fernández, J. M. B. (1999). Marcas paraguas: una aproximación conceptual. In La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La Rioja), 16, 17 y 18 de junio, 1999 (pp. 167-174). Universidad de La RiojaGarcia,V.(2012).la motivación laboral estudio descriptivos de algunas variables. Universidad de Valladolid.p.pp 1-56.https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1144/TFG-B.60.pdf?sequence=1&isAllowed=yGiraldo, A y Arango, J.(2006). Revista Científica Guillermo de Ockham.4, 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdfGiraldo, A y Arango, J.(2006). Revista Científica Guillermo de Ockham.4, 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdfGiraldo, A y Arango, J.(2006). Revista Científica Guillermo de Ockham.4, 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdfGómez,M.(2015). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Universidad católica luís amigo.7,131-153.https://www.redalyc.org/jatsRepo/4978/497857392009/html/index.htmlGómez,M.(2015).Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Universidad católica luís amigo.7,131-153.https://www.redalyc.org/jatsRepo/4978/497857392009/html/index.htmlHerrera,T.,Greanadillo,E.,Gomez,J.(2018).produtividade e seus fatores: impacto na melhoria organizacional.Revista scielo. vol.16 no. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100047Job(2016).¿Que es el salario emocional?¿por qué es cada vez mas importante?.Group Your, our work.https://es.gigroup.com/que-es-el-salario-emocional/ Mogollon,S.,Gonzalez,M.(2010). Liderazgo transaccional y transformacionalMolina,H.(2000).Establecimiento de metas, comportamientos y desempeo estudios gerenciales.Revista estudios gerenciales.pp.23-23.https://www.redalyc.org/pdf/212/21207502.pdfMontes,A.Casademundt.,L.,Morales.,A.Gutierrez.,C.(2013). La implicación emocional de los empleados de banca en Europa.Revista redalyic.numero 38,pp,19-32. https://core.ac.uk/download/pdf/25648149.pdfMorales (2016).¿Que es el salario emocional?¿por qué es cada vez mas importante?.Group Your, our work.https://es.gigroup.com/que-es-el-salario-emocional/Ortiz,C.,Salanova,M.(2013).Liderazgo transformacional: investigación actual y retos futuros.Universidad & Empresa.vol. 15, núm. 25, pp. 13-32. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187229746002.pdfPeña,C.(2015).La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones empresariales. Facultad de ciencias económicas y empresariales.https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4152/1/TFG001138.pdfPerez,p.,Azzollini,S.(2013).Liderazgo, equipos y grupos de trabajo – su relación con la satisfacción laboral.Revista scielo.Vol.0254-9247. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000100006Rodriguez,J.(2006). La motivación motor del aprendizaje.redalyc.org,Vol4,pp,158-160. https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdfRodriguez,J.(2006). La motivación motor del aprendizaje.redalyc.org,Vol4,pp,158-160. https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdfRodríguez,N.(2020).El salario emeocional y su relación con los niveles de efectividad.revista scielo.Vol,12,pp 2218-3620. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100141Rojas(2004).Motivación y comportamientos en la organización.Degerencia.com. https://degerencia.com/articulo/motivacion_y_comportamientos_en_la_organizacion/Rojero,R.,Gomez,j.,Quintero,L.(2019).El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas.Revista estudios gerenciales.pp,107-167.http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v35n151/0123-5923-eg-35-151-178.pdfRondon,E.(2019).Psicologia organizacional como componente determinante de la gerencia interdisciplinaria.Revista scientific,vol.4,num 4,pp.101-109.https://www.redalyc.org/journal/5636/563662154006/html/Santana,F.,Dorta,J.,Verona,M.(2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial.Revista scielo.19.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922006000100007Tena,A.,Llusar,T.(2020). Desarrollo y validación de un instrumento de medida de la dirección de la calidad: una propuesta de mejora. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.8,151-176. file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-DesarrolloYValidacionDeUnInstrumentoDeMedidaDeLaDi-251467.pdfTena,A.,Llusar,T.(2020). Desarrollo y validación de un instrumento de medida de la dirección de la calidad: una propuesta de mejora. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.8,151-176. file:///C:/Users/HP.G003LA/Downloads/Dialnet-DesarrolloYValidacionDeUnInstrumentoDeMedidaDeLaDi-251467.pdfToro,P.,Lyria,E.(1917). David c. Mcclelland.Revista latinoamericana de psicologia.pp,529-532. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530309.pdfTorres,M.,Riaga,M.(2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión.vol. XIV, núm. 1, junio, 2006, pp. 118-134. https://www.redalyc.org/pdf/909/90900107.pdftransactional and transformational leadership Liderança transacional transformacional.Revista Scielo.Vol,8.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000200006Valbuena, C. (30 de Noviembre de 2018). ¿Cómo analizar el contexto de la organización? Obtenido de KAWAK : https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/como-analizar-el-contexto-de-la-organizacionVelasco G. (2005). La teoría del bienestar de Martín E.P Seligman. Blog psicología, 2005.Recuperado dehttps://gerryvelasco.wordpress.com/2015/02/09/la-teoria-del-bienestar-de-martin-e-p-seligman/Velazco(2003).Ahora el liderazgo.Revista geol.https://ahoraliderazgo.com/liderazgo-segun-autores/Yoguno,R.,Mosquera,M.(2018). UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.La necesidad de autorrealización y su incidencia en la satisfacción laboral. pp,1-35. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4294/1/2.%20LA%20NECESIDAD%20DE%20AUTORREALIZACI%C3%93N%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20SATISFACCI%C3%93N%20LABORAL.pdfPublicationORIGINAL2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad.pdf2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf522224https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a76e87f4-c373-476b-8fa4-a29573691cfa/download789fbc58b1558d4d07663693c6fe2f2bMD512021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoAvalAsesor.pdf2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoAvalAsesor.pdfFormato Aval Asesorapplication/pdf575130https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca1b5127-031a-4640-9615-a953d4ec1275/download5bb03a465f8624734f31e34c2bccc9d8MD522021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoLicenciadeUso.pdf2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoLicenciadeUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf700729https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34d1e77e-2495-4fba-84f5-41dcc3a7576f/downloadc141cfbb9756f2cc52f04d9d7f695777MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71ce0f3c-ae73-4bf4-b405-9929e806430e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad.pdf.jpg2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2941https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc0d1c87-9c65-44ae-bfba-5be8005fb6ef/download8211f33f3b6657d5a02286a322270b96MD552021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoAvalAsesor.pdf.jpg2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoAvalAsesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3859https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c432fcc-50c5-4ff7-9d61-7e0fe28fc280/download5dfd4e804777e747f591ec20312d1677MD562021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4966https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0924d9b3-8467-48ad-9885-0d46f94d90dc/download72ee38affb134450a030e44e5cecfd8fMD57TEXT2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad.pdf.txt2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad.pdf.txtExtracted texttext/plain68414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b1624d2-f673-4f91-b82f-8ebe2fa0a593/download7ac268eb278f714664aec846553f6acbMD582021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoAvalAsesor.pdf.txt2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoAvalAsesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1697https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3f5a0157-0d45-4993-a222-b4fc21588964/downloadc64e5169155192effe79bfca1446465dMD592021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2021_Motivacion_Liderazgo_Productividad-FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5887https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4500c454-dee3-4c06-acec-46ac7fde6847/downloadf9f9347235429690ef4cd489e93e25adMD51020.500.12494/40973oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/409732024-08-10 11:44:01.941open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |