Plan de negocio: "Psicoarte y naturaleza"
La psicología ha sido tema de discusión durante muchos años en Latinoamérica, puesto que a la salud mental y los trastornos psicológicos no se le ha dado mucha relevancia, si no que por el contrario han existido muchas creencias, estigmas y mitos frente al cuidado de esta, lo que ha generado que las...
- Autores:
-
Agudelo Díaz, Isabela
Idrobo Lemus, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52809
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52809
- Palabra clave:
- Psicología
Arte
Naturaleza
Salud mental
TG 2023 PSI 52809
Psychology
Art
Nature
Mental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La psicología ha sido tema de discusión durante muchos años en Latinoamérica, puesto que a la salud mental y los trastornos psicológicos no se le ha dado mucha relevancia, si no que por el contrario han existido muchas creencias, estigmas y mitos frente al cuidado de esta, lo que ha generado que las personas tengan poca importancia frente al tema, además de tener un difícil acceso por la falta de recursos. Es por esto que se logran evidenciar las necesidades que presenta la sociedad, las cuales son la falta de entidades y el difícil acceso a estas, además de la poca innovación que hay a la hora de acceder a los servicios psicológicos, por esto en el plan de negocio se presenta una propuesta para el desarrollo de un centro de experiencia en donde las personas puedan realizar su proceso psicológico de manera diferente a lo tradicional, en donde será un espacio con amplias zonas verdes y donde se realizaran actividades específicamente relacionadas con el arte y el contacto con la naturaleza, el cual permita además de solucionar las necesidades de la sociedad, presentar un espacio innovador. Inicialmente se realizó una investigación sobre entidades que funcionarían como competencia directa, su ubicación y alternativas que manejan, además se realizó un estudio de la población a la que se quiere llegar, identificando las necesidades de estos. A partir de esto se realizó una proyección a 4 años que nos permitiera estudiar su rentabilidad, teniendo en cuenta los costos, tiempo y precio que nos lleva desarrollarlos. |
---|