Hábitos y técnicas de estudio para el fortalecimiento académico de los estudiantes del Costa Rica IED
Considerando que se realizo la observación en la segunda semana de clase , no se alcanzó a observar dificultades en el qué hacer académico, por lo que se indago a los profesores , quienes consideran que la gran mayoría de los estudiantes no saben estudiar lo cual no tienen compresión lectora, por es...
- Autores:
-
Beltrán Bermúdez, Nydia Paola
Montealegre Arguello, Diana Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12160
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12160
- Palabra clave:
- Hábitos de estudio
Aprendizaje
Técnicas de estudio
Aptitudes y actitudes
TG 2013 PSI 12160
Study habits
Learning
Study techniques
Aptitudes and attitudes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Considerando que se realizo la observación en la segunda semana de clase , no se alcanzó a observar dificultades en el qué hacer académico, por lo que se indago a los profesores , quienes consideran que la gran mayoría de los estudiantes no saben estudiar lo cual no tienen compresión lectora, por esta consecuencia muchos estudiantes no cursan el año exitosamente , pero para confirmar lo anterior fue necesario diseñar un instrumento para los estudiantes , en donde se evidenció en los resultados que efectivamente los estudiantes no alcanzan a leer el 100 % de las lecturas recomendadas en clase y que no utilizan adecuados hábitos y técnicas de estudio. Las psicólogas en formación, tomaron una decisión interesante para trabajar hábitos y técnicas de estudio por lo que se presento la propuesta a la institución en el área de orientación del I.D.E COSTA RICA, se empezó a consultar en libros e internet sobre la importancia que tiene los estudiantes aprender formas adecuadas de utilización de hábitos y técnicas de estudio, en donde se encontró que esto puede disminuir la frustración académica y con esto la deserción en los estudiantes, también se encontró que el cambio de la educación primaria a la segundaria es un proceso difícil pues se tiene menos control externo, y aumentan los temas y por lo tanto las lecturas, es por esto que se decidió iniciar el proyecto sobre hábitos y técnicas de estudio enfocando a los estudiantes re-inicientes de las institución COSTA RICA IDE. Por otro lado la idea no es que los estudiantes tengan un aprendizaje puramente mecánico, memorístico, coyuntural por lo que se tendrá en cuenta la teoría del aprendizaje significativo (Ausubel, 1976) pues es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con conocimientos previos, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León). |
---|